Eudiven Villarreal / @eudivenv /AP
Este martes, se dio a conocer un estudio referente al foco de contagio del covid-19, procedente por partes de maestro en las área de clases, según un informe dado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Parte de la investigación, evaluó nueve brotes de covid-19 en escuelas primarias del suburbio de Marietta, en Atlanta, durante diciembre y enero. Entre ellos, hubo un brote en el que 16 profesores, estudiantes y familiares de éstos se contagiaron.
Sólo en uno de los nueve brotes un estudiante fue el primer caso registrado, mientras que un profesor fue la primera infección documentada en cuatro brotes. En los otros cuatro, no se sabía cuál había sido el primer caso. De los nueve brotes, ocho involucraron una posible transmisión de maestro a alumno. En dos brotes, unos profesores se contagiaron entre sí durante reuniones en persona o almuerzos, y un maestro propagó el virus a otros estudiantes.
“Los profesores tuvieron un papel central en las redes de transmisión de las escuelas”, escribieron los autores del estudio.
Reino Unido y Alemania
Los hallazgos son similares a los de unos estudios de Gran Bretaña que encontraron que la transmisión entre maestros era la más común en las escuelas de ahí, y un estudio alemán halló que las tasas de transmisión en las instituciones escolares eran tres veces más alta cuando el primer caso registrado era de un maestro. En algunos distritos estadounidenses, las escuelas han tenido que dar todas sus clases a distancia debido a que muchos profesores han estado expuestos al virus.
Otra investigación ha dado indicios de que hay una menor transmisión de virus en las escuelas y que deberían reabrir para las clases presenciales,
Todos los brotes de Marietta involucraron un “distanciamiento físico menor al ideal”, debido a que los estudiantes estuvieron a menos de un metro (3 pies) de distancia, aunque había separaciones de plástico en los pupitres.
“El distanciamiento físico mayor a los 1,8 metros (6 pies) no fue posible por el alto número de estudiantes y la disposición de las aulas”, escribieron los autores
Venezuela
La situación en Venezuela, actualmente está llevada con la educación a distancia, sin embrago el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el reinicio de clases parciales y presenciales, se llevaran a cabo para el próximo mes de marzo donde se establecerán protocolos de bioseguridad ante el coronavirus.

A pesar del decreto dado por Maduro, docentes de Venezuela descartan reinicio de clases presenciales porque aseguran que no existen las condiciones de protección en los planteles.
La secretaria de organización de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de Nueva Esparta, Jaqueline Gil, alegó que no existen condiciones técnicas ni las normas mínimas de bioseguridad para evitar el contagio.
«En los baños no hay agua, no hay jabón o cloro, y sería un cultivo de enfermedades, además del covid-19».
Además, los profesores no cuentan con salario suficiente para trasladarse hasta los planteles.
El presidente del Colegio de Profesores de Aragua advierte que no hay condiciones para reiniciar clases semipresenciales ni a nivel económico ni de bioseguridad.
Richard Rivas presidente del colegio, insistió en que las condiciones y los bajos salarios no fomentan el retorno a las aulas anunciado por el Ejecutivo la pasada semana.
«¿Está el gel antibacterial en las escuelas, el termómetro digital, las condiciones de bioseguridad para evitar el contagio, hay agua? No hay condiciones para iniciar en marzo el llamado a clases», recalcó, el presidente del Colegio de Profesores Richard Rivas.