Winiffer Martínez / AP
Tras la grave crisis que se encuentra Venezuela después de casi seis años, el presidente Nicolas Maduro, acepto que la población tiene problemas alimenticios tras aceptar ayuda de la ONU para entregar alimentos a la población más vulnerable que son los niños.
El Ejecutivo Nacional y David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones (PMA), firmaron en Caracas un memorando de entendimiento para el inicio de la operación humanitaria del organismo internacional.
“Hemos hecho un trabajo arduo, pero lo que es claro es nuestro compromiso de darle respuesta a las necesidades de los niños de Venezuela”, dijo Beasley, acompañado de Maduro, tras un encuentro en el palacio de gobierno en Caracas.
Problemas alimenticios
En Venezuela –que cursa su sexto año en recesión y sus pobladores, incluso antes de la pandemia, ya era azotados por los bajos salarios en un escenario de alta inflación de cuatro dígitos– la mayoría de los venezolanos tiene una dieta deficiente, de acuerdo con cifras del PMA.
A diferencia de años recientes, cuando era consecuencia principalmente de la escasez de alimentos básicos, ahora la causa fundamental son los elevados precios que se fijan de acuerdo con su costo en dólares, lo que ha minado el poder de compra de millones de venezolanos.
El sueldo promedio, que devenga la mayoría de los trabajadores, es de menos de cinco dólares al mes, cuando un pollo tiene un costo de 2,40 dólares por kilo.
Convenio
Beasley agradeció el apoyo que recibió el organismo de todas las partes en pugna, al “permitirnos ser independientes, neutrales y que no dejase que nuestro trabajo fuese politizado”.
El alto funcionario destacó que en el camino para materializar el convenio, “hemos hablado con todas las partes involucradas y todos están de acuerdo en que debemos trabajar juntos por los niños y por el pueblo de Venezuela”, un país dividido por la política y azotado por una severa crisis económica.
Maduro, por su parte, expresó su satisfacción que se haya dado un primer paso, de muchos otros, que formarían parte de “un conjunto de proyectos ambiciosos que abarquen en el apoyo alimentario a todo el pueblo de Venezuela”, luego de tres años de “acercamiento, encuentros, desencuentros”.
Comidas a niños
El PMA —que fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2020— “proporcionará comidas nutritivas a niños y niñas, particularmente en las escuelas de educación preescolar y especial”, al tiempo en que invertirá en la rehabilitación de los comedores escolares y capacitará al personal escolar sobre las prácticas de seguridad alimentaria, resaltó el organismo en un comunicado.
La operación humanitaria busca llegar hasta 185.000 niños a finales del año, y a través de una ampliación gradual el objetivo del PMA es proporcionar comidas diarias a 1,5 millones de estudiantes para finales del año escolar 2022-2023, detalló.
El presupuesto anual previsto de unos 190 millones de dólares forma parte del Plan de Respuesta Humanitaria de Venezuela, añadió el comunicado.
En 2020 aumentó a 73% la desnutrición de menores de edad
Hace un año ladesnutrición aguda global (GAM) aumentó 73% en niños y niñas menores de cinco años, alertó Cáritas de Venezuela.
Según el más reciente Monitoreo centinela de la desnutrición aguda y la seguridad alimentaria familiar, correspondiente a abril-julio de 2020 y publicado este mes de octubre, las medidas de control para limitar la propagación del coronavirus en el país tuvieron un “impacto considerable” en el incremento de la desnutrición infantil.
Durante los meses registrados en el boletín, la proporción de niños con desnutrición aguda en el país fue cinco veces mayor que el incremento en la emaciación infantil, pronosticada en 14,8% para todo el mundo.
La pandemia generó una disminución masiva en la afluencia de niños que iban a los servicios en las Cáritas Parroquiales y obligó a recolectar datos casa por casa. Se analizaron parroquias de 15 diócesis.Los resultados arrojaron que Valencia, Acarigua, Los Teques, Cumaná, Carúpano, Machiques, Barinas y Caracas registraron la mayor cantidad de niños con desnutrición aguda.
En general, 34% de los niños evaluados tenían algún grado de desnutrición aguda o estaban en riesgo de padecerla.
De acuerdo con el seguimiento, las parroquias de las diócesis de Caracas, Barinas, Machiques y Coro registraron un daño nutricional muy severo.