Eudiven Villarreal /@eudivenv
Este viernes el Gobierno de Venezuela, notificó que realizó la adopción del informe del tercer examen periódico universal, en el consenso de Derechos Humanos (DDHH) llevado a cabo en el país.
La información fue dada a conocer por el representante permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Hector Constant Rosales.
A través de su cuenta en la red social Twitter, detalló que celebraron esta adopción junto al Ministro de Juventud y Deporte, Mervin Maldonado.
«Seguiremos avanzando en la consolidación del estado constitucional social y de justicia de nuestra Patria», escribió Constant Rosales, junto con un material audiovisual.
En el vídeo se observa a Mervin Maldonado comentando sus impresiones: «Hemos venido en nombre del presidente de la República, Nicolás Maduro, para la adopción del tercer examen periódico universal de Derechos Humanos».
«Hemos expuesto las verdades de nuestro país, se han hecho las revisiones correspondientes. De manera victoriosa nuevamente se ha aprobado cinco objeciones en este tercer examen. Sigue Venezuela con la diplomacia bolivariana de paz», destacó Maldonado en el contenido audiovisual.
Cabe destacar, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció que su equipo en Caracas tiene restricciones para ingresar a cárceles militares, como la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Boleíta o al Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en El Helicoide, ni a otros centros de detención castrenses.
En la presentación de la actualización de su informe sobre Venezuela, Bachelet también dijo que le causa preocupación las restricciones del espacio cívico y democrático en el país caribeño.
La funcionaria de la ONU aseguró, además, que en el país continúan las ejecuciones extrajudiciales, la desacreditación de los disidentes políticos y el hostigamiento a los medios de comunicación.
Mencionó el caso de la muerte del concejal Fernando Albán, quien falleció mientras estaba detenido en la sede del Sebin en Plaza Venezuela, en octubre de 2018. Agregó que dos agentes del Sebin fueron acusados de homicidio culposo, pero luego beneficiados con reducción de la pena a dos años y ocho meses de prisión.
«Mantengo mis preocupaciones por los centros de detención previamente administrados por los centros de inteligencia, El Helicoide y Boleíta. Estos centros no son adecuados para tener personas privadas de libertad, dado los riesgos de malos tratos», manifestó.
Bachelet también se refirió a la designación de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por el régimen.