sábado, febrero 4, 2023
  • Login
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
pubnc
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Venezuela: inhabilitan a Juan Guaidó y otros 27 exdiputados

Por Carlos Tovar
24 de febrero de 2021
en Nacionales
El líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, habla durante una entrevista con The Associated Press, en Caracas, Venezuela, el miércoles 9 de diciembre de 2020. Guaidó lanzó un arriesgado referéndum el lunes, apostando parte de su prestigio a las esperanzas que esperan poder reavivar una campaña para derrocar al presidente Nicolás Maduro en una nación que sufre crisis económicas y políticas sin precedentes que han impulsado a millones a huir al extranjero. (AP Foto/Ariana Cubillos)

El líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, habla durante una entrevista con The Associated Press, en Caracas, Venezuela, el miércoles 9 de diciembre de 2020. Guaidó lanzó un arriesgado referéndum el lunes, apostando parte de su prestigio a las esperanzas que esperan poder reavivar una campaña para derrocar al presidente Nicolás Maduro en una nación que sufre crisis económicas y políticas sin precedentes que han impulsado a millones a huir al extranjero. (AP Foto/Ariana Cubillos)

Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

(AP) — La Contraloría General de Venezuela inhabilitó al líder opositor Juan Guaidó, entre otros 27 exdiputados, en su mayoría opositores, acusados de supuestamente ocultar información de sus patrimonios tras el cese de sus funciones como legisladores, por lo que no podrán ejercer cargos públicos por 15 años.

El contralor general Elvis Amoroso, un partidario del gobierno socialista y cercano colaborador del presidente Nicolás Maduro, anunció que los 28 exdiputados de la Asamblea Nacional —electa para el periodo 2015-2020 y con abrumadora mayoría opositora– quedaron inhabilitados luego de que “se negaron” a presentar sus declaraciones juradas de patrimonio dentro de los 30 días siguientes al cese de sus funciones.

La nueva Asamblea Nacional, que el oficialismo recuperó luego de cinco años, se instaló el 5 de enero pasado.

Guaidó, como presidente de la Asamblea Nacional en funciones, se declaró presidente interino en 2019 y fue reconocido por Estados Unidos, entre otros 60 países, como gobernante legítimo de Venezuela en lugar de Maduro argumentando que la reelección del mandatario en 2018 fue fraudulenta.

La Contraloría General, que se encarga de la revisión de la gestión de todos los organismos estatales y funcionarios públicos, previamente en el 2019 inhabilitó a Guaidó para participar en elecciones y ejercer cargos públicos en Venezuela por 15 años por la supuesta falsificación de datos en su declaración patrimonial y por recibir dinero del exterior sin justificación.

“Sabemos que esos personajes están seriamente involucrados en hechos de corrupción, se han apoderado del dinero de ustedes, de nosotros, de todos los venezolanos tanto aquí en Venezuela como en el extranjero”, declaró Amoroso, resaltando que todos los funcionarios públicos electos o no “estamos obligados hacer la declaración jurada de patrimonio”.

“Estos señores no han declarado ante la Contraloría General de la República” porque “ocultan algo o se enriquecieron ilícitamente”, aseveró el contralor. Añadió que una serie de investigaciones sobre presuntos delitos de corrupción están en curso.

Entre los inhabilitados además figura Germán Ferrer, un exguerrillero izquierdista y esposo de la exfiscal general Luis Ortega Díaz. Ambos son disidentes del oficialismo.

Ferrer y Díaz huyeron del país después de que la funcionaria fue destituida del cargo en 2017 por la oficialista Asamblea Nacional Constituyente, creada ese año para redactar una nueva constitución y que cesó sus funciones luego de tres años, en diciembre de 2020, sin promulgarla. Ortega Díaz, quien se alejó del gobierno en medio de las violentas protestas callejeras de 2017, reside en Colombia y ha impulsado procesos judiciales en el extranjero contra Maduro, al que acusa de cometer violaciones de derechos humanos y una serie de actos de corrupción.

Entre 2015 y 2020, el Tribunal Supremo, también bajo control del gobierno, despojó a la Asamblea Nacional opositora de todas sus facultades, anuló los proyectos de ley, acuerdos internacionales y nombramientos de los titulares de otras instituciones, como la Fiscalía General, la Contraloría General y la autoridad electoral, que por ley deben ser elegidos por el poder legislativo.

En 2015, los adversarios de Maduro ganaron la Asamblea Nacional al obtener una mayoría que les fue esquiva durante 16 años de gobiernos socialistas, primero con el exmandatario Hugo Chávez y posteriormente con Maduro.

Los partidarios de Maduro obtuvieron 256 de las 277 bancas en los comicios legislativos del 6 de diciembre de 2020 que fueron boicoteados por la oposición al considerar que no existían condiciones para elecciones libres y democráticas.

Muchos de los exlegisladores inhabilitados se encuentran fuera del país.

Noticias Anteriores

Protesta frente a Gas Drácula por carencia del servicio

Siguientes Noticias

Estudiantes universitarios protestaron frente a Fuerte Paramacay

Noticias Relacionadas

Nacionales

Inter Empresas apoya el desarrollo productivo del oriente del país

4 de febrero de 2023
Nacionales

Venezuela y Colombia firman inédito Acuerdo de Promoción de Inversiones

4 de febrero de 2023
Nacionales

Venezuela es el único país del continente americano con fiebre aftosa

3 de febrero de 2023
Nacionales

Venezuela uno de los países de Latinoamérica con peor Internet durante 2022

3 de febrero de 2023
Nacionales

Metodología salarial del diálogo tripartito se fijará entre febrero y marzo

3 de febrero de 2023
Nacionales

Fedeagro reporta una leve recuperación en la producción de arroz

3 de febrero de 2023
Siguientes Noticias
Estudiantes  universitarios protestaron frente a Fuerte Paramacay

Estudiantes universitarios protestaron frente a Fuerte Paramacay

El gas lacrimógeno se eleva desde partes de la cárcel de Turi donde estalló un motín de reclusos en Cuenca, Ecuador, el martes 23 de febrero de 2021. Estallaron disturbios mortales en las cárceles de tres ciudades del país debido a peleas entre bandas rivales, según la policía. (AP Foto/Marcelo Suquilanda)

Ecuador: sube a 79 la cifra de muertos en amotinamientos

Mas Leídas

  • Gobierno ofrece un bono por registrarse en el XV Censo de Población y Vivienda

    19728 Compartidos
    Compartido 7891 Tweet 4932
  • Este es el link para empadronarse en el XV Censo por lo que ofrecen un bono

    5430 Compartidos
    Compartido 2172 Tweet 1358
  • Sindicatos se quejan: el Gobierno no quiere fijar montos salariales

    5252 Compartidos
    Compartido 2101 Tweet 1313
  • ‘’Los Guaricheros’’ la banda terrorista de Carabobo

    3907 Compartidos
    Compartido 1563 Tweet 977
  • Mamá y abuela de la pequeña Mildred enviadas a Tocuyito

    3942 Compartidos
    Compartido 1577 Tweet 986

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp