No menu items!
viernes, junio 28, 2024

Asdrúbal Oliveros sobre la economía: Nuestro tamaño hoy es equivalente al de un país Centroamericano

Más Leídas
- Publicidad -spot_imgspot_img

(José Gregorio Nieves) El economista y socio-director de Ecoanalitica, Asdrubal Oliveros, destacó que la economía venezolana está reducida, debido que entre el 2014 al 2021 hubo una caída de más del 70% .

“Cuando inició la revolución, en 1999 Venezuela era un economía de más o menos 95 mil millones de dólares, luego otra referencia que podemos utilizar es el año 2013, con el final del Gobierno de Hugo Chávez y el inicio de Nicolás Maduro en ese momento la economía estaba alrededor de los 400 mil millones de dólares, es decir, que si la comparamos con con el 99 estamos hablando de más de cuatro veces su tamaño. En el 2021 luego de una crisis muy fuerte desde el 2014, donde la economía cayó más del 70%, nosotros llegamos a tener 40 mil millones de dólares, ramos el 10% a comparación con el 2013 y un poquito menos de la mitad del 99”, explicó Oliveros.

De igual forma, comentó que en la actualidad, la economía del país se encuentra cerca de los 100 mil millones de dólares, lo que se considera como una dinámica similar a lo que fue en 1999, significando un estancamiento económico y -saliendo de la tendencia en América Latina en la que hubo crecimiento y mejora en la calidad de vida-

“Si lo vemos en el ranking, Venezuela era una de las economías más grandes de América Latina, lo fue por lo menos hasta hace unos diez años y en estos momentos estamos bastante por debajo, casi saliendo de los diez primeros puestos. Nuestro tamaño hoy es equivalente al de un país Centroamericano”.

Asimismo, Oliveros agregó, que se debe crear estrategias que ayuden a que pueda haber un crecimiento constante en el país y poder pasar la crisis.

“Esta economía debe crecer de forma sostenida y a altas tasas para su recuperación, para eso se necesitan acuerdos políticos duraderos, un piso institucional sólido y políticas de estado que trascienden a quienes gobiernan” acotó.

Gobierno proyecta crecimiento del 8% en el PIB

Durante el inicio del año y en su memoria y cuenta el presidente Nicolás Maduro, informó que el crecimiento económico integral de Venezuela durante el año 2023 superó el 5% del Producto Interno Bruto (PIB), al significar el mayor incremento de América Latina y el Caribe, mientras que para el año que inicia se proyecta un crecimiento de 8% en el PIB.

Es “otro de los logros y conquistas alcanzados y materializados en tiempos de bloqueo, persecución y sabotaje”, señaló en la presentación del Mensaje Anual a la Nación, en el Hemiciclo Protocolar de la Asamblea Nacional (AN).

El Jefe de Estado detalló que para este año 2024 “continuaremos con la política de impulso de la producción nacional, de recuperación de los ingresos nacionales, de recuperación de los ingresos de los trabajadores”, por lo que “estamos proyectando un crecimiento del PIB de nuestro país del tamaño del 8% de la economía nacional y vamos a volver a liderar el crecimiento económico de la región, en una recuperación sostenible, sustentable”.

- Publicidad -spot_img
- Advertisement -spot_img
Últimas publicaciones
- Advertisement -spot_img
Más Leídas
Últimas publicaciones

Noticias relacionadas

- Advertisement -spot_img
× ¡Whatsapp La Calle!