Un eventual gobierno del candidato Manuel Isidro Molina, del Movimiento Popular Alternativo, sería sin militares en cargos públicos, según lo afirmó en un conversatorio la tarde de este viernes 21 de abril.
El periodista Molina participó en el encuentro en las residencia parque 4 de Juan Pablo II, La Vega, Caracas, donde sentenció que su gobierno tendrá un carácter «cívico»:
A los militares que están en cargos públicos, en comisión de servicios, se les nombrará un sustituto y entonces deben presentarse en su comando, explicó Molina.
Indicó que los oficiales que han superado los 33 años de carrera se irán de baja, por vía administrativa, aunque hizo una excepción con aquellos que muestren capacidades especiales y la ley permita la extensión de su presencia activa en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Explicó que el reconocimiento de capacidades y negación del sectarismo «vale para los civiles, pero también para los militares».
Conmigo nadie va a jugar la pelota. Los componentes de la Fuerza Armada no pueden pensar que van a negociar, en el sentido turbio, con el Presidente de la república, comandante en jefe de la FANB, en el gobierno civil electo por el pueblo de Venezuela, afirmó.
Se plantean evaluación y actualización de la FANB y «fortalecerla ética y profesionalmente».
El Movimiento Popular Alternativo viene realizando una serie de encuentros con electores para difundir y discutir sus ideas para gobernar Venezuela a partor de 2025, y se prepara para participar en las elecciones presidenciales previstas para el 2024.
Tienen hasta ahora 15 propuestas para la discusión, que encabeza los «parámetros éticos y morales para la reconstrucción integral de Venezuela», ya que consideran que debe superarse «la tragedia histórica impuesta por los factores de poder».
Manuel Isidro Molina fue diputado al Congreso por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y fue también presidente del Colegio Nacional de Periodistas.