sábado, abril 19, 2025
24.5 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Netflix estrena serie sobre el caso de venezolanas asesinadas en México

La plataforma de entretenimiento por streaming, Netflix estrenó una serie documental en el que narra el caso de las zulianas asesinadas en México.

El portal: la historia oculta de Zona Divas, se estrenó el pasado jueves en el que por primera vez se escucharán testimonios de mujeres sudamericanas víctimas de trata con fines de explotación sexual en México.

“En el oscuro submundo de la CDMX (Ciudad de México), mujeres en busca de una mejor vida se ven envueltas en una red de escorts online, sin imaginarse que todo culminaría en una serie de feminicidios”, dice la sinopsis publicada por Netflix.

El documental se centra en los casos de cinco mujeres: Génesis Gibson, Wendy De Lima, Andreína Escalona y Kenni Finol, todas venezolanas, y la argentina Karen Grodziñski. Sus historias, trágicamente truncadas por feminicidios ocurridos entre 2017 y 2018, sirven como hilo conductor para explorar la compleja trama de engaño, explotación y violencia que caracterizó la operación de Zona Divas.

Por su parte, Laura Woldenberg, productora de la serie señaló que «el caso Zonas Divas parecía que era un caso bastante sonado en México. Sin embargo, parecía que había sido cubierto de una manera, sumamente amarillista y estigmatizante y a la hora de empezar nos dimos cuenta de que había muchas historias que no se habían contado».

Asimismo, el caso debe su nombre a un conocido portal (de ahí el título de la serie) por el que supuestamente se accedía a servicios de prostitución de lujo y que realmente tenía detrás una trama de trata de mujeres procedentes de Suramérica, recoge Hjck.

Destaca el caso de dos zulianas, Stephani y Susej, quienes llegaron a la nación mexicana con aspiraciones de ser modelos. Sin embargo, el sueño de ambas se vio truncado, pues las mafias de la trata de personas las ejecutaron y quemaron sus cuerpos, un mes atrás.

La serie documental, que consta de cuatro capítulos, intenta cambiar el foco de la historia, centrándose en los relatos de las mujeres que la protagonizaron e intentando hacer valer la memoria de quienes fueron sus víctimas.

«Nosotras hablamos de cinco feminicidios de los cuales hay dos con sentencia, tres no están resueltos aunque fueron sumamente mediáticos, tuvimos acceso a las carpetas de investigación y muchas de ellas son muy débiles y para que exista este tipo de delito tiene que haber colusión con las autoridades», denuncia la productora, que habla de las trabas que encontraron a la hora de llevar a cabo sus investigaciones.

Waldenberg señala a México como uno de los principales destinos y generadores de trata de mujeres en el mundo, por lo que la serie es un intento de «prevenir» estas situaciones.

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas