En la última década hemos normalizado mucho el hecho de tener y pagar varias suscripciones para tener acceso a series y películas, música o a servicios que usamos para trabajar o nuestro propio entretenimiento. Esta es una gran y clara victoria contra la piratería, algo que está muy bien, pero lo cierto es que no siempre tienes que pagar para tener acceso a este tipo de contenidos o herramientas.
Si bien es cierto que cuando pagas, por norma general recibes contenidos de mayor calidad y que no se pueden conseguir de otra manera, al final muchas veces por muchas series que tenga Netflix que sean exclusivas de su plataforma, los usuarios acaban viendo siempre las mismas que se pueden encontrar en otros servicios o incluso en la propia televisión pública.
Aun así, como decíamos, hemos normalizado tener varias suscripciones a diferentes plataformas, pero con el incremento de los costes de la vida en general, y de estas plataformas también (como el reciente anuncio de la subida de precios de Netflix) es lógico que estés buscando formas de reducir gastos y aunque el ocio pueda ser muy importante, a veces hay que tirar de ahí.
Por suerte, hay alternativas que son totalmente gratuitas, y aunque obviamente no van a ofrecer exactamente lo mismo que las de pago, te sorprendería lo completas que son, aquí te enseñamos algunas de las más populares,
Freeview, la alternativa gratuita de Netflix
Las plataformas de streaming de series y películas se han asentado casi como una necesidad para los usuarios, y Netflix es la más famosa de todas, pero en los últimos años su precio ha subido y las condiciones no es que hayan mejorado notablemente. Por ello si lo que buscas es un sustituto a este servicio, y que encima sea gratis, la opción de Freeview es para ti.
Esta plataforma ofrece contenido gratuito y diverso, desde películas hasta programas de televisión en streaming dentro de su amplio catálogo, y mientras es cierto que no tiene tantos estrenos como Netflix, ofrece contenidos se sobra a 0 euros, eso sí, todo ello se financia a través de publicidad.
Nuclear: la alternativa gratuita a Spotify
La música siempre ha sido algo con lo que pasamos horas y horas, pero con la tecnología esto lo hemos llevado a otro nivel gracias a la invención de los auriculares y plataformas como Spotify. Pero si tienes un presupuesto más ajustado y no quieres pagar, puedes optar por Nuclear, un servicio de código abierto que usa fuentes como YouTube o SoundCloud para ofrecerte una infinidad de canciones.
Microsoft Designer: como Canva, pero gratis
Si te interesa el diseño gráfico o para tu trabajo tienes que hacer algunas cosas, pero no quieres pagar por las herramientas de Canva, Microsoft Desginer es la opción para ti. Esta herramienta te permite crear gráficos, publicaciones para redes sociales y cualquier otra cosa que pueda ayudarte en tus proyectos personales, escolares o profesionales.
VirusTotal: el antivirus gratuito
La ciberseguridad está a la orden del día y protegernos es muy importante. Si bien es cierto que aquí no nos conviene racanear, la app de VirusTotal puede ser una buena opción gratuita para analizar archivos y URL en busca de virus y malware. Aunque no es un antivirus tradicional, es una buena herramienta para tener instalada en vez de otras como Avast, que es de pago.