Associated Press undefined
GINEBRA (AP) — La oficina de derechos humanos de la ONU estimó el miércoles que hasta 1.400 personas podrían haber sido asesinadas en Bangladesh durante tres semanas el verano pasado en una represión de las protestas lideradas por estudiantes contra la ahora destituida ex primera ministra.
En un nuevo reporte, la oficina con sede en Ginebra señala que los servicios de seguridad e inteligencia «se involucraron sistemáticamente» en violaciones de derechos que podrían constituir crímenes de lesa humanidad y que requieren una investigación adicional.
Citando «diversas fuentes creíbles», la oficina de derechos afirma que hasta 1.400 personas podrían haber sido asesinadas en las protestas entre el 15 de julio y el 5 de agosto, el día en que la veterana primera ministra Sheikh Hasina huyó a India en medio del levantamiento.
Miles más resultaron heridas, «la gran mayoría de las cuales fueron baleadas por las fuerzas de seguridad de Bangladesh».
Más de 11.700 personas fueron detenidas, según el informe, que citó información de los servicios de seguridad. El reporte indicaba que entre el 12% y el 13% de las personas consideradas como asesinadas —hasta 180 personas, aproximadamente— eran niños. En algunos casos, «las fuerzas de seguridad llevaron a cabo ejecuciones sumarias al disparar deliberadamente a manifestantes desarmados a quemarropa», se indicó.
El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, mencionó signos de que «los asesinatos extrajudiciales, las detenciones y arrestos arbitrarios extensos, y la tortura» se llevaron a cabo con el conocimiento y la coordinación del liderazgo político y los altos funcionarios de seguridad como una forma de suprimir las protestas.
El equipo de investigación de la ONU fue desplegado en Bangladesh a invitación del líder interino del país, el nobel de la Paz Muhammad Yunus, para investigar el levantamiento y la violenta represión.
El equipo de investigadores dijo que el gobierno interino ha realizado supuestamente 100 arrestos en conexión con ataques a grupos religiosos e indígenas. El informe indicó que «muchos responsables de actos de venganza, violencia y ataques a grupos distintos aparentemente continúan disfrutando de impunidad».
La situación de derechos humanos en Bangladesh sigue generando preocupaciones, dijo la oficina de la ONU. Si bien el gobierno ha cambiado , «el sistema no ha cambiado necesariamente» , dijo Rory Mungoven, jefe de la región Asia-Pacífico de la oficina de derechos, a los periodistas.
«Muchos funcionarios y personas que habían servido o sido nombrados bajo el régimen anterior continúan trabajando», agregó. Tal situación crea «un potencial conflicto de intereses» y podría obstaculizar reformas y la rendición de cuentas, añadió Mungoven.
Los investigadores emitieron docenas de recomendaciones al gobierno, como pasos para mejorar el sistema de justicia y establecer un programa de protección de testigos. También recomendaron prohibir el uso de armas de fuego letales por parte de las fuerzas de seguridad para dispersar multitudes a menos que se enfrenten a «una amenaza inminente de muerte o lesiones graves .»
Lo que comenzó como manifestaciones pacíficas de estudiantes frustrados con un sistema de cuotas para empleos gubernamentales se convirtió inesperadamente en un levantamiento importante contra Hasina y su partido gobernante, la Liga Awami.
Una decisión de la Corte Superior a principios de junio que restableció el sistema de cuotas fue el «detonante inmediato» de las protestas, que también fueron alimentadas por viejos agravios sobre la desigualdad económica y la falta de derechos, indicó el informe.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Oficina ONU estima hasta 1.400 muertos en la represión de protestas estudiantiles en Bangladesh
