sábado, marzo 15, 2025
19.5 C
Carabobo
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX

OMS lanza medidas para prevenir la pérdida de audición por el uso de videojuegos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), instaron este 28 de febrero  a fabricantes de juegos y plataformas que incluyan modos de seguridad de ajusten automáticamente para el volumen, cuando los usuarios usen los auriculares. 

Dicha medida fue anunciada a pocos días de que se celebre el Día Internacional de la Audición. La misma busca reducir las lesiones entre jugadores de un sector que cada vez atrae a más población. En este sentido, se calcula que unos 3 mil millones de personas utilizan videojuegos a través de consolas, ordenadores o móviles.

Los aficionados a los videojuegos, especialmente niños, corren riesgo de sufrir problemas de audición por exposición a música y sonidos a alto volumen.

En la lista de recomendaciones lanzada, OMS y UIT piden a fabricantes de juegos y plataformas que incluyan modos de seguridad que ajusten automáticamente el volumen cuando el usuario se ponga auriculares, siendo más vulnerable a lesiones auditivas.

También sugieren controles de volumen lo más sencillos y accesibles posible, y mensajes de advertencia sobre potenciales problemas de audición para los usuarios, entre otras recomendaciones.

«Los estándares quieren ayudar a gobiernos, fabricantes, sociedad civil y otros actores a crear ambientes seguros para la audición, con el fin de que personas de todas las edades puedan proteger su oído sin arriesgarse a pérdidas de éste», subrayó el director general asistente de la OMS para enfermedades no transmisibles, Jerome Salomón.

La OMS subraya que los niños son especialmente vulnerables a pérdidas auditivas, por el atractivo que para ellos suponen los videojuegos unido a su menor tolerancia a los sonidos fuertes.

“Smartphone Pinky” 

Por otra parte, muchas personas se han vuelto altamente dependientes de la tecnología y pasan hasta seis horas al día desplazándose por las redes sociales o trabajando en sus dispositivos. Esta dependencia puede acarrear diversas consecuencias para la salud de sus manos y dedos, así lo alertó el Dr. Rameh Kafruni, médico traumatólogo especializado en cirugía de la mano.

Durante una conversación con el Dr. Juan Carlos Álvarez, conductor del programa La Hora del Doc, para el circuito radial  Éxitos 95.3 FM, el traumatólogo explicó que una de las deformidades que puede presentarse es el ‘Smartphone Pinky’, que afecta la falange media del meñique.

Además, otras dolencias que pueden manifestarse en los dedos incluyen el síndrome del túnel carpiano y la enfermedad de Krovien, que se caracteriza por el atrapamiento de los extensores y aductores del pulgar.

El doctor Kapruni ofrece las siguientes recomendaciones:

1-   Sugiere sostener el smartphone con los cuatro dedos, como si lo estuvieras abrazando, y utilizar la mano dominante para escribir o deslizar de arriba hacia abajo.

2-   También recomienda emplear bases especializadas para los teléfonos y utilizarlos como tabletas, manipulándolos con los dedos.

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda

Más Leídas