(Carlos Subero) La negociación política entre el gobierno de Nicolás Maduro y la PLataforma Democrática quedó estancada, a solo apenas unos 10 dias después del anuncio del segundo acuerdo.
Efectivamente, con las últimas declaraciones de los protagonistas del evento Nicolás Maduro y la propia Plataforma, quedó claro que en medio de incultos de parte y parte no existe ya un ambiente que permita vislumbrar que el asunto avanzará durenta este mes de diciembre, como estaba previsto, según la oposición.
En una rueda de prensa internacional, el presidente Maduro arremetió contra la oposición, calificándole de secuestrador de los fondos del estado en el exterior, y otros epítetos. Pero dijo otra cosa más: anunció reuniones con la oposción de la Alianza Democrática, aquella que tiene parlamentarios en la Asamblea Nacional.
El mandatario se quejó de las sanciones al país y dijo que planteaba unas «elecciones libres de sanciones».
Maduro se ha hecho acompañar recientemente en sus apariciones públicas por el equipo negociador, encabezado por Jorge Rodríguez: estuvieron en la rueda de prensa internacional y en el encuengro con la Alianza Democrática.
Oposición contra las sanciones
La oposición con la que se reunió en Miraflores el pasado viernes está en contra de las sanciones, y públicamente las ha rechazado. En eso están COPEI, Acción Democrática, Primero Venezuela, Cambiemos, El Cambio y Avanzada Progresista.
Finalmente, quienes hoy pretenden señalarnos y hacernos ver como aliados del gobierno son los mismos sectores políticos que nos han conducido durante más de 22 años de fracaso en fracaso. Son ellos los que se han beneficiado de la polarización, de la violencia y de la manipulación del clamor popular que hoy expresan la mayoría de los venezolanos por salir de este gobierno. Promovieron la abstención y la violencia, muchos de ellos desde la comodidad del exilio dorado. Hoy se reúnen con el gobierno en México para negociar sus agendas ocultas. Ya el país los conoce. No engañan a nadie.
Aludían a la Plataforma Democrática que negocia con el gobierno de Maduro en México.
Con respecto a los primeros acuerdos de esta parte, en el área social, los dineros del estado venezolano están bloqueados en el exterior. Maduro no solo exige que la Plataforma los desbloqueen sino también que eliminen las sanciones que se han impuesto al país.
Pero ahora, esa Plataforma también ha exigido a Maduro que ponga una fecha para continuar con las negociaciones en lo político, particularmente con las eleccones presidenciales.
En su comunicado de respuesta a la rueda de prensa de Maduro, la Plataforma Unitaria señaló que el mandatario“busca zafarse de lo acordado añadiendo condiciones que no forman parte de los acuerdos previos”.
Por una parte, de manera impúdica frente a la prensa internacional, una vez más miente acerca de los alcances del acuerdo firmado y además pone nuevas condiciones ara avanzar en lo político que no forman parte de los acuerdos previos, y por otra parte, vuelve a echar mano de su estrategia deconstruir y visibilizar a su conveniencia «oposiciones y activa a una facción de esa «oposición leal» para simular una negociación que solo será en subeneficio.
Quedó pendiente tema de presos políticos
En realidad, en lo poco que coinciden la Plataforma Unitaria y la Alianza Democrática es en presionar para lograr la libertad de los presos políticos. Ese es uno de los temas que ha quedado pendiente en lista por discutir en México.
Pero Maduro ha dejado ver en su rueda de prensa que no se reunirá más con la Plataforma Unitaria «hasta que cumplan», con lo planteado con la suspenión de las sanciones al país.
Ya no se habla públicamente de reanudar las conversaciones, asunto que debe ser tema principal de los facilitadores noruegos y de los propios mexicanos, que deben estar a la espera de recibir a los negociadores venezolanos durante este dicembre.
Estas negociaciones ya se habían detenido en octubre de 2021, cuando el gobierno de Maduro alegó como causa la deportación de Alex Saab desde Cabo Verde a Miami, EEUU, donde era solicitado para un juicio por presunto lavado de dinero.