miércoles, mayo 31, 2023
No menu items!
miércoles, mayo 31, 2023

Apóstrofes

Más Leídas

Hoy en el mundo
Las democracias alrededor del planeta siguen con asombro la nueva escalada militar en Sudan, donde dos generales destrozan el país mientras luchan por el poder. Hay que recordar que desde diciembre del año 2018 hasta abril del 2019, la sociedad civil sudanesa se le plantó con protestas callejeras al dictador Omar al Bashir, quien ya tenía 30 años dominando el país. Debido a la intensa presión de las masas civiles, que se sentaron por miles durante días enfrente a la sede del ejército en Jartum, capital de Sudán, las Fuerzas Armadas le pidieron la renuncia al tirano. Allí comenzó un nuevo calvario. Los generales anunciaron un período de transición de dos años, llevado por un gobierno mixto formado por militares y civiles. Luego llamarían a elecciones democráticas. La alegría de la oposición por la caída del tirano se fue transformando en rabia, cuando se dieron cuenta de que los generales no querían soltar el poder. La parodia se acabó en octubre del año 2021, cuando el general Abdel Fattah al Burhan, quien tenía que entregar su puesto a un civil, dio un golpe de estado y apresó al primer ministro. Un civil. Desde esa fecha, dos generales rivales gobiernan el país: Burhan, quien controla a las Fuerzas Armadas, y Mohamed Hamdan Dagalo, que maneja a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Ambos están enamorados del mismo espejismo: La silla del Palacio Presidencial de Jartum. Ya llevan centenares de muertos y miles de heridos en su lucha fratricida. ¿Cuál de los dos se quedará mandando? Hoy, y a esta hora, parece que será Dagalo. Mientras tanto, la población civil está pasando agudas penurias. Observen bien, aquellos quienes todavía creen en los gobiernos manejados por las armas.

Fútbol del bueno
Al derrotar al equipo paraguayo 2-0 el jueves pasado en Ecuador, la Vinotinto llegó por segunda vez al Campeonato Mundial Sub-17. David Martínez y Mayken González marcaron unos goles que recordaremos siempre. Sigan así.

Cierto
Los asuntos de envergadura no se obtienen con la fuerza, la velocidad y la agilidad física, sino con el juicio, con la autoridad y con el aplomo. Cicerón, político romano (106 aC – 43 aC)

Estrellas en la sombra
La sensual cantante francesa de 37 años Tamara Marthe, conocida como Shy´m, ha bajado el ritmo de trabajo por su rol de madre, que dice lo está disfrutando a plenitud. Su último hit, “Elle danse encore”, batió récords en las carteleras musicales francesas. Escúchenla.

Hoy en Venezuela
Mientras el presidente colombiano visitaba a Washington, continuaban los preparativos para la cumbre sobre Venezuela en Bogotá. ¿Qué le diría Biden a Petro sobre esa cumbre? El mandatario colombiano declaró que el objetivo de la reunión es que en Venezuela haya más democracia y cero sanciones. Qué buenas intenciones, pero, ¿De verdad creerán que el ejercicio de la democracia tiene algo que ver con sanciones económicas? Y si lo creen, piensen entonces ¿cómo era la democracia en Venezuela antes de las sanciones? ¿No se acuerdan? El único país del continente americano, exceptuando Cuba, que no ha conocido la alternancia democrática durante los últimos 24 años se llama Venezuela. En todos los demás, las diferentes oposiciones han conquistado el poder por medio de elecciones. Lo que hemos visto en Chile, México, Brasil, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Ecuador, Surinam, Guyana y otros países americanos, es una especie de movimiento político pendular donde el poder pasa de manos de la izquierda a la derecha, y luego regresa a la izquierda otra vez por medio de elecciones. Eso se llama alternancia democrática. Cuba y Nicaragua no quieren saber nada sobre ese tema. ¿A cuál sistema político nos queremos parecer? Decidan ustedes. En el aspecto económico, me pasan una cifra que resulta insólita: Mientras los créditos de toda la banca venezolana alcanzaron durante el mes de marzo el monto de USD 870 millones, en Colombia esa cifra es de USD 144.000 millones. ¡Qué diferencia tan abismal! Mientras no haya suficientes créditos bancarios en Venezuela, no tendremos una economía fuerte. A ver que hacemos entonces, si realmente queremos que la producción nacional aumente.

Alicia Banquéz en la ceremonia de los Premios Platino
Los Premios Platino al cine Iberoamericano son otorgados anualmente por la Entidad de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Academias de Arte y Ciencias Cinematográficas (FIACINE), para reconocer el trabajo de los profesionales de la industria del cine hecho en idioma español o portugués. Este año, la premiación se llevó a cabo ayer en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid. La actriz española Paz Vega, la colombiana Carolina Gaitán, y el mexicano Omar Chaparro fueron los encargados de conducir el evento, en el cual el actor puertorriqueño Benicio del Toro se llevó el Platino de Honor. Trabajos de Argentina, España, México, Chile, y otros países, compitieron este año por los trofeos. Galardonaron a la mejor película, mejor actor, mejor actriz, guion, dirección, y otros. Nuestra cantante venezolana Alicia Banquéz fue invitada para cerrar la gala de premiación, en la cual Sebastián Yatra y Blanca Paloma fueron los protagonistas musicales principales. ¡Qué orgullo! Desfilando por la alfombra roja vieron, entre otros, a la venezolana Ana María Simon y también a Leonardo Padrón. Felicitaciones a la talentosa y querida Alicia, y también al amigo Miguelito Sierralta por su apoyo incondicional a esta maravillosa cantante.

El crimen de Miraflores
Por fin pude leer el ameno libro escrito por el joven Jimeno José Hernández Droulers, sobre el asesinato de Juan Crisóstomo Gómez, hermano del dictador Juan Vicente Gómez. Las misteriosas circunstancias del ataque a puñaladas que ocurrió durante la madrugada del 30 de junio del año 1923, mientras Juancho dormía en el muy custodiado Palacio de Miraflores, son presentadas por el autor en una forma fresca y cautivadora. Al pasar sus páginas, uno casi no quiere enterarse de quién fue el centro de la conspiración familiar que condujo al homicidio, para que no se acabe el libro. Al final, queda un grato sabor a esa Caracas vieja que nos hace soñar. Tienen que leerlo.

Cine francés del bueno
El buen amigo Olivier Planchon, Delegado de la Alianza Francesa en Venezuela, invitó al cine Trasnocho, para ver la película Los Tres Mosqueteros: D´Artagnan, apenas diez días después de su estreno en París. El director Marin Bourboulon, quien en el año 2021 presentó su magnífica película sobre los amores del ingeniero Gustave Eiffel, nos ofrece ahora la primera parte de la famosa historia novelada escrita por Alejandro Dumas, padre, acerca del cuerpo de élite de los reyes franceses Luis XIII y Luis XIV. Las actuaciones de los actores Vicent Cassel, Eva Green, François Civil y Romain Duris, el mismo protagonista de Eiffel, son impecables. El vestuario, las locaciones, la fotografía, la música y el apego del guion a la novela de Dumas, convierten a este filme en una superproducción que todos debemos ver. En el mes de diciembre se tiene previsto estrenar la continuación. No se pierdan esta oportunidad de asombrarse con las maquinaciones del cardenal de Richelieu, y de admirar el manejo del honor caballeresco que profesaban D´Artagnan y los mosqueteros; Athos, Porthos, y Aramis.


Evento de los estudiantes de la Universidad Nueva Esparta
Los estudiantes del profesor Jon Aranguren invitaron el sábado pasado a una cata de espumante en el restaurante La Gallinita, ubicado en el Altamira Village de Caracas. Ese fue el evento final de sus cursos sobre gestión hotelera y eventos. La somelier Belkis Croquer nos deleitó con un paseo de sabores y explicaciones interesantísimas, mientras probábamos unos platillos deliciosos. El apoyo logístico de la gente de Ruta Caracas fue clave para el éxito del evento. Vimos a la querida profesora Maite Abasolo, a la secretaria de la universidad, Eugenia Mora, a las directoras de las escuela de turismo y administración, al profesor Carlos Jaimes, y otros asistentes. Felicitamos a los estudiantes por ese esfuerzo, que les quedó magnífico, y al profesor Jon Abasolo por haberlos guiado hacia el éxito. Ellos dijeron que lo hacían bien, o no lo hacían. Gracias por la invitación.

Abre “Il Padrino” de nuevo
El recordado restaurante Il Padrino, ubicado en la caraqueña urbanización de Las Mercedes, abrió sus puertas de nuevo el viernes 21 de abril. En la reinauguración se pudieron ver caras conocidas de los medios de comunicación. Entre ellas, las del fabuloso equipo de Ranking 100.7 FM como Francia Mata, su directora general, Enzo Casella, director ejecutivo, María Conchita Mata, Víctor Jiménez, quien invitó, y muchos más. Éxitos.

Los Viajes de Montenegro radio y televisión
Hoy, a las 10:00 am, estaremos conversando sobre Valencia, capital del estado Carabobo, por Ranking 100.7 FM, la mejor combinación. Luego, a las 11:00 am, entrevistaremos por Televen a Tachy Molina, Directora Corporativa de los hoteles Eurobuilding. Le preguntaremos acerca de la hotelería en Venezuela y su contribución al turismo. Si les gusta el turismo, no se pierdan estos dos programas.


@montenegroalvaro
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Últimas publicaciones
- Advertisement -spot_img

Noticias relacionadas

- Advertisement -spot_img
× ¡Whatsapp La Calle!