No menu items!
sábado, diciembre 2, 2023
spot_imgspot_img

Corazón Salsero 3.0

Más Leídas

@keyjavier         @fundacioncorazonsalsero

!!!!No le digan que me han visto llorar, No le digan!!!! Dimas José Pedroza Martínez, Nace un 12 de agosto de 1943 en la Parroquia San José, Caracas, Venezuela. Es uno de los pioneros de la salsa en Venezuela hacia el año 1965 es llevado por Carlín Rodríguez  por cierto Otro Gran Baluarte, lo cierto es que lleva audicionar con el recién creado Combo Latino de Federico Betancourt, audición esta que le valió una invitación para hacer luego su primera grabación profesional en el famoso disco “Llego la Salsa” (1966), donde logra popularizarse en el ambiente musical tras su vocalización en forma impecable, del tema “Cocolía”, del recordado Mon Rivera, el cual se convirtió en un éxito de enormes proporciones.

En ese mismo año Federico y su Combo Latino graba su segundo álbum titulado “Salsa y Sabor” (1966), donde en la voz de Dimas logran imponer temas como “Maina”, “El Jaleo” y “Señor Gallo”. En 1967, año del cuatricentenario de la ciudad de Caracas, el vocablo “Salsa” tomaba cada vez más fuerza en Venezuela bajo la influencia del gran locutor Phidias Danilo Escalona, quien venía comercializando dicho termino radialmente desde comienzos de esa misma década.

Este año 1967 trajo consigo un número considerable de grabaciones para el disco, entre muchas, resaltaba Federico y su Combo Latino publicando los álbumes “Mas Salsa” donde Dimas Pedroza vocalizaba con gran éxito los temas “Pancho y Ramona” y “Cumbanchero”; y el segundo “Durísimo Vol.4”, donde hace su debut en la agrupación Carlos “El Negrito Calaven”, imponiéndose con el tema, “Mi Querida Bomba”. Por su parte, Carlín Rodríguez resaltaba en las guajiras y boleros, mientras que Dimas hizo lo suyo con las guarachas “Le Doy Con La Sartén” y “Oigan Compañeros”. Al finalizar los carnavales del año 1971, se disuelve Federico y su Combo Latino. Dimas Pedroza prueba suerte cantando y grabando con Rafa-Víctor y su Orquesta, y con la Sonora Hípica y otras orquestas más hasta que Federico Betancourt arma nuevamente su combo grabando el disco “Derrape de Salsa”, donde colocaron en los primeros lugares una pachanga-merengue titulada “Llego el Tiburón”, vocalizada por Dimas y Calaven. El año siguiente, Federico y su Combo Latino, seguían manteniendo el mismo sabor y frescura de siempre e incorporaron en sus filas al hoy jovial y lúcido Orlando José Castillo “Watussi”, para que junto a Dimas grabaran las voces en una producción discográfica de antología titulada “Síguelo ahí…a lo cortico”, donde incluyeron un tema que rápidamente se convirtió en un clásico de la salsa venezolana: “No le Digan” con la inconfundible voz de Dimas Pedroza.

En 1978, El boom había estallado y Fania copaba el escenario. Dimas se limitaba a observar y a compartir con quienes arribaban al país, entre ellos Celio González, uno de sus cantantes predilectos y Justo Betancourt, quien a la postre lo invitó a grabar con el Conjunto Borincuba. Es así como se produce el viaje a Puerto Rico y graba los temas “Si Pensabas” y “Te Querré Poquito a Poco”, incluidos en la producción titulada “Borincuba Aquí” (1978). La década de los años Ochenta, fue difícil para la salsa en general.

El merengue se posesionaba cada vez más del gusto popular, algunas agrupaciones salseras se disolvieron, otras siguieron trabajando, pero sin que nada pasara. En 1982, Dimas Pedroza realiza dos buenos experimentos: Uno de ellos sería la grabación de un disco al lado de un conocido cantante de San Agustín del Sur, el negrito Larry Francia; publican entonces el álbum titulado “La Salsa es con Dimas y Larry”, donde sobresale un tema musical titulado “El Cuero de mi Chivo”, vocalizado por Dimas.

En tiempos más recientes, Dimas Pedroza ha colocado su voz en las nuevas producciones de agrupaciones como Los Soneros de la Calle, El Combo Antillano y La Orquesta Magia Caribeña con la que, además de realizar presentaciones al lado de sus viejos compañeros Federico y Carlín, también regrabó números clásicos del Combo Latino tales como “Cocolía”, “El Jaleo” y “No Le Digan”. La Historia de este gran Sonero Continua Y Es Larga E Interesante De Contar.

Fuente: Tomado de José “Cheo” Guevara para el portal Herencia Latina. Disponible en http://www.herencialatina.com/…/Dimas_Pedroza.htm+&cd=1….

RECUERDA TODOS LOS JUEVES 10 PM POR TVES CORAZON SALSERO 30

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Últimas publicaciones
- Advertisement -spot_img
Más Leídas
Últimas publicaciones

Noticias relacionadas

- Advertisement -spot_img
× ¡Whatsapp La Calle!