@KEYJAVIER
!!!! Si La Tierra Tiembla Yo Me Voy De Aquí!!!! Así dice el coro de Una de las canciones más emblemáticas Autoría de un gran amigo más venezolano que cubano El Sr Luis Tata Guerra, quien sede esta joya musical y que era obligatoria en el repertorio de Nuestro referido de hoy Juan Azarías Pacheco Kiniping nació el 25 de marzo de 1935 en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Su padre, Rafael Azarías Pacheco, fue un distinguido músico dominicano y de ahí la vena musical que desarrollaría con el correr de los años en la ciudad de N.Y. Pacheco inició sus clases de música, en donde, además de aprender sobre teoría musical, empezó a dar sus primeros pasos como instrumentista. De este modo, mostró destreza inmediata en el acordeón, el violín y la flauta, así como también en el saxofón y el clarinete. Además pulió sus conocimientos musicales en la prestigiosa Escuela Julliard, uno de los conservatorios de arte más prestigiosos de Estados Unidos. Después de su primer álbum junto a su orquesta, y una gira por distintos países de Latinoamérica y el mundo, Johnny Pacheco regresó a Nueva York revolucionado. Su entusiasmo musical —que proponía una mezcla entre distintos géneros— lo llevó a unirse a su amigo Jerry Masucci para crear así el sello discográfico que lo cambiaría todo en la industria musical latina: Fania Records. De este modo, en 1964 la compañía inició labores con el lanzamiento de su primer álbum, Cañonazo, en donde Pacheco participó junto a su orquesta con los vocalistas Monguito y Pete «el Conde» Rodríguez. Asimismo, en dicho disco Johnny Pacheco lanzó hacia los mercados musicales internacionales el género de la charanga, típico de la música cubana. Fania Records produciría los principales álbumes del género tropical e impulsaría la carrera de artistas como Héctor Lavoe, Willie Colón, Ismael Rivera, Cheo Feliciano, Celia Cruz entre muchos otros pero Con esta última Johnny Pacheco grabó dos discos: Celia & Johnny (1974), de donde salió la famosa canción Quimbara, y Celia, Johnny & Pete (1980) donde Pacheco compartió nuevamente con su amigo Pete «el Conde» Rodríguez. El instinto musical de Johnny Pacheco no sólo lo llevó hacia los rincones de la música popular latina, sino que además le permitió colaborar con distintivos artistas del mercado musical anglosajón. Entre algunos de estos artistas destacan: Steve Wonder, Quincy Jones y David Byrne, a quien instruyó en las percusiones de varios de sus álbumes para The Talking Heads. Además de haber escrito más de una centena de canciones, entre las que destacan Quítate Tu Pa’ Ponerme Yo, El número cien y Tito y Celia, Johnny Pacheco también logró incursionar en el mundo del cine. En 1971 coprodujo la película Nuestra Cosa donde se mostró el poder del género de la salsa en la ciudad de Nueva York. Sin lugar a dudas fue uno de los grandes en llevar a lo más alto nuestra pasión como lo es LA SALSA. Johnny Pacheco falleció el 15 de febrero de 2021. Fue enterrado en el cementerio Woodlawn, en el Bronx Ny.
Sintoniza Tves Jueves 10 pm
