martes, febrero 7, 2023
  • Login
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
pubnc
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

La guerra del fin del mundo

Por Subero Edición
20 de noviembre de 2022
en Opinión
Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ

A los estrategas se les pasó un detalle del Manual de guerra para mermados mentales: cómo enfrentar un invierno sin calefacción.

Las declaraciones iniciales sobre la guerra Rusia-OTAN en territorio ucraniano, agitaban la “defensa de occidente y sus valores”, y con eso, de entrada, excluían semióticamente, se enajenaban, África, Asia, y confundían a los latinoamericanos, siempre confundidos. Ampliar una brecha con oriente “más que un crimen, es una estupidez”, sobre todo porque es mayoría planetaria, y Rusia y China principales proveedores de materias primas y manufacturas para occidente. Un montón de países asiáticos son economías y mercados más abiertos que “occidente”, e India, Japón, y varias más se rigen por democracias constitucionales. La dualidad greco-romana de oriente vs. occidente es un anacronismo perturbador de los liceístas que dirigen hoy Europa y comprueba que la ramplonería política del siglo XXI es tan global como el Covid 19. Rusia y China la agarraron al vuelo y son ellos los que insisten en el abismo entre ambos hemisferios políticos y el fin de la “hegemonía” anterior. Nada de eso indica fortalecimiento de la democracia ni de los valores del Estado de Derecho.

Por el momento quedan agrietados por su más que eventual derrota y porque contribuyeron a cuajar gran parte del planeta en un mega bloque “extra occidental”: la mayoría de los dieciocho países del Grupo de Shangai, de los BRICS, de la OPEP, del Tratado de Libre Comercio Asiático y de África, mientras Latinoamérica “observa” porque su segundo socio comercial es China. Esa guerra no “estalló” como dice la lengua raída, sino fue meticulosamente planificada con la pobre Ucrania como caballo de Troya “proxy”. El plan se cumplió: amenazar con que esta sería parte de OTAN, algo intragable para Rusia, como para EE. UU los misiles atómicos en Cuba 1963. Eso obligaría a Putin a atacar por su sobrevivencia, “caer en la trampa”, y muchos se frotaban las manos. Rusia dio cuerda, gruñó, amagó con la movilización de tropas en la frontera como recurso disuasivo, pero la OTAN estaba muy segura del plan.

A comienzos 2021 el recién estrenado presidente Biden había dejado caer una frase reveladora, después de hablar dos horas por teléfono con Xi Jimping: “!si no hacemos algo nos aplastan!” (NYT). Los estrategos norteamericanos saben que no pueden confrontar directamente a China porque gran parte de la economía global depende de ella y es una potencia demográfica (circa 1500 millones). Santiago Carrillo cuenta en su autobiografía que el bárbaro Mao Tse tung dijo en la internacional comunista que “podía asumir 200 millones de muertes para acabar con el imperialismo”. La señora Pelossi arma un kit de provocaciones, boomerang con filos envenenados que puede volver al cuello de Taiwan y su autonomía, lo que tampoco “fortalece los valores occidentales”, ni hace avanzar la democracia. Decidieron comenzar más bien por el que suponían equivocadamente el “soldado más lento”, Rusia, y calcularon exactamente al revés, que el boicot de los compradores europeos de hidrocarburos la arrodillaría ante Europa.

Putin defenestrado iba a ser un leñazo brutal por mampuesto a China, dos por el precio de uno, pero más bien se recordará como una de las patochadas tremebundas de estos dos siglos. Hasta las vacas mugían preocupadas porque Europa montaba el auto patíbulo y su instinto de conservación habría previsto y evitado la magnitud autodestructiva de tal incordio. Hubieran entendido mejor las dificultades insuperables para sustituir los suministros siberianos. En vez de la bancarrota esperada, se fortalecen los ingresos rusos, el rublo, se conforma un nuevo club de potencias medias no necesariamente democráticas, el Nuevo Orden Mundial, y Rusia se gradúa de gran potencia. Lesionan sus democracias al sacrificar el bienestar social en los altares de una guerra asombrosamente simplista y ajena, que se ha llevado ocho gobiernos occidentales y contando. Clases medias y demás trabajadores europeos sufren inflación brutal, encarecimiento de la energía, porque la norteamericana es cuatro veces más cara y en varios países la gente recurre a ayudas gubernamentales para adquirir alimentos.

Los países se desindustrializan y la ley norteamericana “anti inflación” incentiva que las empresas se vayan de Europa a EE. UU. Dice el FMI que «…la confrontación… lleva… a… bloques enfrentados, una nueva Guerra Fría… (y a) la fragmentación de la economía mundial…a un mundo más pobre y más inseguro». Las brigadas de gacetilleros mangasmeadas y bocasucias denostaban a cualquiera que repitiera esa verdad, aunque fuera del tamaño del Millenium Falcon y los aplastara: la necesidad de un freno político a la guerra, porque Ucrania podría desaparecer, la Unión Europea quedar gravemente herida y desde las primeras operaciones aliadas es claro que el desquiciado plan se devolvería. Hoy Biden y el Departamento de Estado, difícilmente calificables de “putinistas”, invocan negociación, porque Ucrania es una pesadilla para sí misma, para el mundo, y no era ningún misterio que esta operación zoológica terminaría así. Efectos perversos, los llamaría el maestro.

El plan bélico hace ceder los sutiles mecanismos que mantenían el orden internacional y el interno de los países. Con las atolondradas declaraciones de los líderes estudiantiles de la UE, coherentes como loros tomados por la cola, contrasta la intimidante frialdad de Putin y Xi Jimping, que lucen tan pétreos como Hannibal Lecter. Entre las peores noticias, la pérdida de credibilidad de medios otrora respetables por la falsificación sistemática de los hechos, que obliga a un redoblado trabajo para “deconstruir” gatuperios. Engañan y hacen creer a la gente que “su equipo” gana por arrase. Al chino le viene de sastrería la guerra en la que formalmente no es beligerante, aunque el objetivo real es su país. Aprovecha la coyuntura para endurecer su imagen y para ello urbi et orbis, hizo sacar por la oreja del congreso del partido a su maestro Hu Jintao, bastante menos “neoliberal” que aquel, quien se proclamó jefe del liberalismo mundial. en la meca kapitalista, Davos,

La propaganda disfrazada de información hizo del reagrupamiento de tropas rusas, la evacuación civil y la retirada de Jersón como victorias ucranianas pese a que se anunciaron hace más de un mes, porque la inteligencia rusa supo que Zelensky pensaba volar la represa del Donetz e inundar la ciudad. Por lo pronto se despejaron incógnitas sobre cuáles son los pesos geopolítico y militar de la OTAN, la UE, el G7, y también de Rusia, que iría a las negociaciones después de anexar 20% del territorio ucraniano, país que queda hemipléjico, sin agua, calefacción ni electricidad y con su infraestructura destruida. Viene la negociación porque Europa y Ucrania no quieren enfrentar el invierno sin gas ruso, ni Putin cargar con las culpas. Los dirigentes estudiantiles de la U.E hubieran podido ahorrarnos y ahorrarse todo eso. Para evitar la guerra, Rusia proponía sólo la neutralidad de Ucrania y ni siquiera reconocía la independencia de Lugansk y Donetsk, proclamada desde 2014, pero ahora será distinto. Tarea difícil demostrar que la guerra robusteció “los valores occidentales”.

@CarlosRaulHer

Tags: Carlos Raúl HernandezChinaguerraInviernoOTANRusiaUcrania
Noticias Anteriores

Argentina busca igualar marca mundial en debut de Qatar

Siguientes Noticias

Benzema se suma a lista de grandes ausentes del Mundial

Noticias Relacionadas

Opinión

Venezuela critica el derribo de globo chino, Fanb denuncia ingreso de aviones espías de EEUU

6 de febrero de 2023
Opinión

Lo que Mike Pompeo no oculta

5 de febrero de 2023
Jesús Santander
Opinión

Visión y Opinión El PSUV y el GPPSB garantía de Victoria

5 de febrero de 2023
Opinión

Mandela en Uruguay

5 de febrero de 2023
Opinión

Apóstrofes

5 de febrero de 2023
Opinión

Modificación de la licencia de T&T, tripartita crea mesa técnica para salarios

1 de febrero de 2023
Siguientes Noticias
El delantero francés Karim Benzema durante un entrenamiento en el estadio Jassim Bin Hamad en Doha, Qatar, el sábado 19 de noviembre de 2022. (AP Foto/Christophe Ena)

Benzema se suma a lista de grandes ausentes del Mundial

En foto del 9 de noviembre del 2022, DeAndre Yedlin, Shaq Moore, Aaron Long y Walker Zimmerman sostienen las camisetas de la selección durante la presentación del equipo previo al Mundial. (AP Foto/Julia Nikhinson)

EEUU sufre por lesiones y falta de ritmo previo al Mundial

Mas Leídas

  • Inameh pronostica lluvias dispersas en zonas del paìs

    Este es el link para empadronarse en el XV Censo por lo que ofrecen un bono

    15129 Compartidos
    Compartido 6052 Tweet 3782
  • Abatido líder de la banda «Maikel Seco» por comisiones mixtas en Tocuyito

    4064 Compartidos
    Compartido 1626 Tweet 1016
  • Banda de ‘’El conejo’’ ataco puestos policiales en Tejerías

    3734 Compartidos
    Compartido 1494 Tweet 934
  • Gobierno ofrece un bono por registrarse en el XV Censo de Población y Vivienda

    21989 Compartidos
    Compartido 8796 Tweet 5497
  • Dos personas capturadas por falsificación de documentos en Valencia

    3660 Compartidos
    Compartido 1464 Tweet 915

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp