El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó que las remuneraciones de los trabajadores del sector comercio y servicios en el ámbito privado disminuyeron un 1,4% en bolívares constantes durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. Este retroceso rompe la tendencia de recuperación que los salarios habían experimentado en los últimos tres años, en un contexto económico marcado por inflación y depreciación sostenida de la moneda nacional.
Aunque el sector privado ha continuado otorgando aumentos nominales, estos han sido insuficientes frente a la aceleración de los precios, tanto en bolívares como en dólares, lo que ha erosionado el poder adquisitivo de los trabajadores.
Desigualdad en los ingresos
Según el informe, el ingreso mensual promedio en el primer trimestre fue de 237 dólares, variando según el tipo de ocupación:
Gerentes: $531
Profesionales y técnicos: $340
Obreros y operarios: $217
Estas cifras revelan que más del 70% de los trabajadores en Caracas no logra cubrir el costo de la canasta básica alimentaria, reflejando una pérdida continua del poder adquisitivo, incluso en moneda extranjera. La situación es aún más crítica para los empleados del sector público, donde las políticas de contención salarial han agravado la brecha con respecto al sector privado.