En su nueva guía de Vida Saludable, la Escuela de Salud Pública de Harvard TH Chan ha enumerado varios trucos para no gastar tanto en el súper sin que eso afecte a la calidad del menú, reporta La Vanguardia.
Aquí presetamos por item cada una de esas ideas:
Planificar las comidas
Anotar las comidas semanales y redactar la listade compra basándonos en estas es útil para no comprar alimentos que realmente no necesitamos.
Dar menos protagonismo a la carne
La proteína también se puede obtener de vegetales nutritivos y, por lo general, bastante asequibles, afirman los expertos de Harvard. Las legumbres y el tofu son un ejemplo.

Comprar alimentos saciantes
Una bolsa de chips puede ser muy calórica, pero no dejarnos saciados, cosa que no ocurre con los frutos secos o las frutas como la manzana, que además son más saludables. Así que otra clave para ahorrar en la compra, señala la nueva guía de Harvard, es elegir alimentos que nos llenen. Otros productos saciantes son los huevos, el arroz integral o las legumbres.

Evitar comprar con el estómago vacío
Como ya hemos avanzado, ir a comprar con el estómago es una mala idea, porque nuestras elecciones alimentarias serán peores. «Coma una pieza de fruta o unos frutos secos antes de entrar en la tienda», recomiendan los expertos.
Atención a las ofertas
Podemos ser flexibles y sumar más alimentos a nuestra lista de la compra si están en oferta y son sanos, para así congelarlos y consumirlos más adelante. 6
Adquirir alimentos no perecederos a granel
De primeras puede parecer más caro, señala la nueva guía de Harvard, pero comprar productos a granel no perecederos en grandes cantidades, como granos integrales o legumbres, es otra forma de ahorro.
Elegir productos que están a punto de caducar
Comprar y consumir aquellos productos que están a punto de caducar es otra forma de ahorro. ¿Son menos seguros que el resto? Para nada. Pero una vez los llevemos a casa debemos consumirlos rápido o congelarlos. Hay que asegurarse que el precio sea menor, para que realmente sea una ventaja consumirlos.

No comprar demasiado producto fresco
Adquirir más producto fresco del necesario es una mala idea si no tenemos planeado congelarlo, porque seguramente se eche a perder. Desde Harvard recomiendan almacenar los alimentos correctamente para que no caduquen sin que nos demos cuenta, colocando delante los que perecerán antes.
Sacar provecho a las especias y hierbas aromáticas
Las especias y hierbas aromáticas son ingredientes clave para crear comidas más sabrosas, señala la guía. Para disfrutarlas al máximo y extender su vida útil es importante conservarlas como es debido. Podemos picarlas y colocarlas en cubitos de hielo con aceite de oliva en el congelador para usarlas en otra ocasión, aconsejan los expertos.

Gastar los alimentos que tenemos
Siempre debemos usar lo que tenemos antes de comprar más. Para lograrlo, podemos hacer un inventario.
Comer con atención
Alimentarnos de forma consciente tiene varias ventajas, como quedar satisfecho con platos más pequeños, señala la guía de Harvard. Por el contrario, comer mientras se está distraído provoca que mastiquemos peor y más rápido los alimentos, y podemos quedar menos saciados o incluso experimentar una peor digestión.
Con información de La Vanguardia