viernes, enero 27, 2023
  • Login
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
pubnc
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Prometedora genoterapia se inyecta directamente al cerebro

Cuando Rylae-Ann Poulin tenía un año, no gateaba ni balbuceaba como otros niños de su edad. Un trastorno genético raro le impedía incluso levantar la cabeza. Sus padres tomaban turnos para sostenerla erguida durante la noche, para que pudiera respirar cómodamente y dormir

Por Carlos Tovar
24 de enero de 2023
en Para ti mamá
Rylae-Ann Poulin, una niña que se benefició de una terapia genética que es inyectada directamente al cerebro, posa en Bangkok, Tailandia, el 14 de enero de 2023. (AP Foto/Sakchai Lalit)

Rylae-Ann Poulin, una niña que se benefició de una terapia genética que es inyectada directamente al cerebro, posa en Bangkok, Tailandia, el 14 de enero de 2023. (AP Foto/Sakchai Lalit)

Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

Por LAURA UNGAR undefined
Cuando Rylae-Ann Poulin tenía un año, no gateaba ni balbuceaba como otros niños de su edad. Un trastorno genético raro le impedía incluso levantar la cabeza. Sus padres tomaban turnos para sostenerla erguida durante la noche, para que pudiera respirar cómodamente y dormir.
Meses después, los médicos se aplicaron terapia génica directamente en su cerebro.
Ahora, la niña de 4 años camina, corre, nada, lee y monta a caballo. «Simplemente, hace muchísimas cosas increíbles que los médicos alguna vez dijeron que serían imposibles», afirmó su madre, Judy Wei.
Rylae-Ann, quien vive con su familia en Bangkok, fue una de las primeras en beneficiarse de una nueva forma de aplicar terapia génica —atacar las enfermedades dentro del cerebro— que los expertos creen que es muy prometedora para tratar una gran cantidad de trastornos cerebrales.
Su tratamiento se convirtió recientemente en la primera genoterapia aplicada directamente en el cerebro después de su aprobación en Europa y Gran Bretaña para la deficiencia de L-aminoácido aromático descarboxilasa (Deficiencia de AADC, por sus siglas en inglés), un trastorno que interfiere con la forma en que se comunican las células del sistema nervioso. El fabricante de medicamentos PTC Therapeutics, con sede en Nueva Jersey, planea buscar la aprobación este año del gobierno norteamericano.
Mientras tanto, se realizan unos 30 estudios en Estados Unidos que prueban terapias génicas administradas directamente en el cerebro para diversos trastornos, según los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). Uno, dirigido por el doctor Krystof Bankiewicz de la Universidad Estatal de Ohio, también se enfoca en la deficiencia de AADC. Otros prueban tratamientos para trastornos como el alzhéimer, el párkinson y la enfermedad de Huntington.
Aún existen desafíos, especialmente con enfermedades causadas por más de un solo gen, pero los científicos dicen que la evidencia que respalda este enfoque aumenta, lo que abre una nueva frontera en la lucha contra trastornos que afectan a nuestro órgano más complejo y misterioso.
«Hay muchos momentos emocionantes por delante», dijo Bankiewicz, un neurocirujano. «Estamos viendo algunos logros».
___
El más dramático de esos logros involucra la enfermedad de Rylae-Ann, que es causada por mutaciones en un gen necesario para una enzima que ayuda a producir neurotransmisores, como la dopamina y la serotonina: los mensajeros químicos del cuerpo. El tratamiento, que se administra una sola vez, entrega una versión funcional del gen.
Cuando ella tenía 3 meses de edad, Rylae-Ann comenzó a tener episodios que sus padres pensaron que eran convulsiones: sus ojos se ponían en blanco y sus músculos se tensaban. A veces llegaba líquido a sus pulmones después de alimentarla y eso la enviaba a la sala de emergencias. Los médicos pensaron que podría tener epilepsia o parálisis cerebral.
Por esa época, el hermano de Wei le envió una publicación en Facebook sobre un niño en Taiwán con deficiencia de AADC. El trastorno extremadamente raro afecta a unos 135 niños en todo el mundo, muchos de ellos en ese país. Wei, quien nació en Taiwán, y Richard Poulin III, su esposo, buscaron allí a un médico que diagnosticó correctamente a Rylae-Ann. Se enteraron de que su hija podía calificar para un ensayo clínico de genoterapia en Taiwán.
Aunque estaban nerviosos por la idea de la cirugía cerebral, se dieron cuenta de que probablemente no viviría más de 4 años sin ella.
Rylae-Ann recibió el tratamiento a los 18 meses de edad el 13 de noviembre de 2019, una fecha que sus padres llamaron su «día de renacimiento». Los médicos lo aplicaron durante una cirugía mínimamente invasiva, con un tubo delgado a través de un orificio en el cráneo. Un virus inofensivo transportó a su interior una versión funcional del gen.
«Se coloca en las células cerebrales y luego las células cerebrales producen el (neurotransmisor) dopamina», explica Stuart Peltz, director ejecutivo de PTC Therapeutics.
Los ejecutivos de la empresa sostienen que todos los pacientes en sus ensayos clínicos mostraron mejoras motoras y cognitivas. Algunos de ellos, agregó Peltz, podían al final ponerse de pie y caminar, y continuar su mejora con el tiempo.
Bankiewicz dijo que los aproximadamente 40 pacientes del estudio de su equipo financiado por los NIH también vieron mejoras significativas. Su enfoque quirúrgico es más complicado y entrega el tratamiento a una parte diferente del cerebro. Toma como objetivos circuitos relevantes en el cerebro, explica Bankiewicz, como plantar semillas que causan que la hiedra brote y se propague.
«Es un trabajo de verdad asombroso», aseguró Jill Morris, directora de programas del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, que ayudó a pagar la investigación. «Y él ha visto mucha uniformidad entre los pacientes».
Una de ellas es Rian Rodriguez-Pena, de 8 años, quien vive con su familia cerca de Toronto. Rian recibió genoterapia en 2019, poco antes de cumplir 5 años. Dos meses después, levantó la cabeza por primera vez. Pronto comenzó a usar las manos y a buscar abrazos. Siete meses después de la cirugía, se sentó sola.
«Cuando el mundo se derrumbaba a nuestro alrededor con COVID, estábamos en nuestra casa celebrando como si fuera la fiesta más grande de nuestras vidas, porque Rian estaba superando tantos peldaños que fueron imposibles durante mucho tiempo», dijo su madre, Shillann Rodriguez-Pena. «Es una vida completamente diferente ahora».
___
Los científicos afirman que aún hay desafíos que superar antes de que este enfoque se extienda a las enfermedades cerebrales más comunes.
Por ejemplo, el momento del tratamiento es un problema. En general, entre más temprano en la vida es mejor, porque las enfermedades pueden causar una cascada de problemas a lo largo de los años. Además, los trastornos con causas más complejas —como el mal de Alzheimer— son más difíciles de tratar con genoterapia.
«Cuando estás corrigiendo un gen, sabes exactamente dónde está el objetivo», explicó Morris.
Ryan Gilbert, ingeniero biomédico en el Instituto Politécnico Rensselaer, en Nueva York, dijo que también puede haber problemas con el virus que porta los genes, que potencialmente puede insertar información genética de manera indiscriminada. Gilbert y otros investigadores trabajan en otros métodos de administración, como el ARN mensajero —la tecnología utilizada en muchas vacunas contra la COVID-19— para administrar una carga genética al núcleo de las células.
Los científicos también exploran formas de aplicar terapia génica al cerebro sin los peligros de una cirugía cerebral, pero eso requiere sortear la barrera hematoencefálica, un obstáculo inherente que mantiene fuera del cerebro a los virus y otros gérmenes que pueden estar en circulación en el torrente sanguíneo.
Un obstáculo más práctico es el costo. El precio de las terapias génicas, asumido principalmente por las aseguradoras y los gobiernos, puede ascender a millones de dólares. La terapia de PTC Therapeutics que se administra una sola vez, llamada Upstaza, cuesta más de 3 millones de dólares en Europa, por ejemplo.
Pero los empresas farmacéuticas dicen estar comprometidas a garantizar que las personas reciban los tratamientos que necesitan. Y los investigadores confían en que pueden superar los obstáculos científicos restantes a este enfoque.
«Así que yo diría que se puede hacer uso de la terapia génica para muchos tipos de enfermedades y trastornos cerebrales», aseguró Gilbert. «En el futuro, verás más tecnología haciendo este tipo de cosas».
Las familias de Rylae-Ann y de Rian dijeron esperar que otras familias que enfrentan enfermedades genéticas devastadoras puedan algún día ver las transformaciones que ellas han presenciado.
Ambas chicas continúan mejorando. Rian juega, come todo tipo de alimentos, aprende a caminar y trabaja en el lenguaje. Rylae-Ann está en preescolar, comenzó una clase de ballet y lee con un nivel de jardín de infantes.
Su padre relata que cuando va a recogerla, ella «corre hacia mí… simplemente me da un abrazo y me dice: ‘Te amo, papi'».
«Es como si fuera un día normal, y eso es todo lo que siempre quisimos como padres», agrega.
___
The Associated Press recibe apoyo para sus coberturas de salud y ciencia de parte del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable de todo el contenido.

Noticias Anteriores

California: Policía tardó 5 horas en alertar sobre tirador

Siguientes Noticias

Partidarios del ruso Navalny se manifiestan en Berlín

Noticias Relacionadas

Carabobo

La pequeña vegetación influye mucho para mejorar al aire de las ciudades

20 de enero de 2023
Para ti mamá

Consejos de Harvard para comer bien y barato

19 de enero de 2023
obese fat man preparing Semaglutide Ozempic injection control blood sugar levels
Destacados

Se agota una droga contra la diabetes 2 porque la gente la usa para adelgazar

12 de enero de 2023
Imagen del 21 de diciembre de 2022 proporcionada en enero de 2023 por la farmacéutica Eisai que muestra frascos y empaques de su nuevo medicamento Leqembi. Las autoridades de salud de Estados Unidos aprobaron el 6 de enero de 2023 el uso de Leqembi, que desacelera ligeramente el alzhéimer entre las personas que están en las primeras etapas del mal. (Eisai vía AP)
Para ti mamá

AP EXPLICA: lecanemab frena el alzhéimer, pero tiene límites

10 de enero de 2023
Para ti mamá

Si estás pensando en donar óvulos, antes tienes que saber esto

10 de enero de 2023

EEUU permitirá venta de la pastilla del aborto en las cadenas de farmacia

6 de enero de 2023
Siguientes Noticias
Oleg Navalny, hermano de Alexey Navalny, posa dentro de una réplica de la celda de castigo en Berlín, martes 24 de enero de 2023. Partidarios de Alexey Navalny han instalado una réplica de la celda en la que pasó 91 días en 2022 frente a la embajada rusa en la capital alemana. (AP Foto/Markus Schreiber)

Partidarios del ruso Navalny se manifiestan en Berlín

En este retrato en la corte, Elon Musk declara ante un tribunal federal en San Francisco, 23 de enero de 2023.  (Vicki Behringer via AP)

Musk declara por 3er día en demanda de inversores de Tesla

Mas Leídas

  • Joven en situación de calle fue asesinado en Mañonguito

    3999 Compartidos
    Compartido 1600 Tweet 1000
  • Exdiputado Leandro Domínguez se encuentra estable

    3972 Compartidos
    Compartido 1589 Tweet 993
  • Presos dos hombres por robar en bus de pasajeros en la Av. Bolivar

    3799 Compartidos
    Compartido 1520 Tweet 950
  • Matan a una mujer de una golpiza por apuesta de $15

    4488 Compartidos
    Compartido 1795 Tweet 1122
  • Detenido hombre en Valencia por abuso sexual contra una mujer discapacitada

    3807 Compartidos
    Compartido 1523 Tweet 952

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp