(Marlene Piña Acosta) .- Isaac Pérez Junis, presidente de la Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos del estado Carabobo (Capemiac), declaró que este sector siguió afectado en el primer trimestre de 2025, debido a los problemas de calidad, cantidad y continuidad en cuanto a los servicios públicos, en especial electricidad.
El dirigente empresarial reportó que este sector está recibiendo cortes eléctricos desde las 11 de la mañana hasta las 3 ó 4 de la tarde en las treinta y tres zonas industriales donde operan en el estado Carabobo.
«Seguimos haciendo el llamado de construcción de mecanismos de diálogo y consenso que permitan encontrar una alternativa», señaló entrevistado por el Diario La Calle.
Citó como ejemplo la propuesta presentada por Fedecámaras nacional y la Cámara Venezolana de la Construcción, la cual tiene que ver con entregar al sector privado la generación de ciertas plantas termoeléctricas, para que a través de estas alianzas público-privada, se asegure el servicio a la pequeña y mediana industria como principal motor de la economìa nacional, fuente de abastecimiento interno y creación de empleo para el sector.
«Seguimos haciendo el llamado al rescate del crédito bancario para que a través del financiamiento se puedan adquirir plantas eléctricas que permitan también la autogeneración, y que se reduzca la enorme presión tributaria que está sufriendo el sector».
Planteó que de cada cien bolívares que ingresa a la pequeña y mediana industria, 63 bolívares se destinan a pagos de impuestos, tasas, tributos fiscales y parafiscales, lo que representa una alta carga, siendo el sistema tributario más elevado de América Latina.