jueves, julio 10, 2025
27.4 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Petro desconfía de la empresa que hará logística en las elecciones presidenciales de 2026

Por ASTRID SUÁREZ Associated Press
BOGOTÁ (AP) — El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó el jueves que desconfía de la transparencia de la empresa que recién ganó un millonario contrato para organizar la logística de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, en las que el mandatario aspira a que la izquierda continúe en el poder.
La empresa elegida para hacer la logística y proporcionar la tecnología para las elecciones es Thomas Greg & Sons, una multinacional colombiana especializada en seguridad y tecnología que se ha encargado de los comicios en la última década con normalidad, incluyendo en los que Petro resultó ganador en 2022.
Petro considera que es riesgoso «para la democracia» que una empresa privada «monopolice los datos» de los colombianos, al tiempo que «controlan el escrutinio de las elecciones». El mandatario ha insistido en que los partidos políticos puedan auditar el software utilizado en los comicios.
El presidente también ha negado que sus críticas pretendan aplazar las elecciones, como han advertido algunos de sus opositores.
«Yo no quiero aplazar elecciones. Pero eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral, ni más ni menos que por la justicia de Colombia, pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral», indicó Petro el miércoles en X, sin mostrar pruebas ni especificar a cuál proceso judicial se refiere.
El millonario contrato de la logística electoral
La Registraduría Nacional, un órgano autónomo del gobierno y encargado de las elecciones, otorgó el miércoles a Thomas Greg & Sons un contrato por aproximadamente 523 millones de dólares para hacer la logística de las elecciones a concejos municipales, Congreso y Presidencia.
Según la Registraduría, la empresa fue la única que presentó una propuesta formal dentro del plazo establecido, pese a que otras más manifestaron estar interesadas.
Otra empresa inicialmente viable, por cumplir también con los requisitos, declinó presentar una propuesta porque el «actual contexto nacional presenta desafíos particulares en materia de gobernabilidad y estabilidad institucional», indicó la Registraduría.
Thomas Greg & Sons no se ha pronunciado sobre las críticas de Petro. La empresa se encargará de la etapa preelectoral, que incluye la inscripción de candidatos; la electoral, que consta del kit electoral, la biometría, el control de los puestos de votación y el preconteo de resultados, y finalmente del escrutinio.
La empresa también es la encargada de hacer los pasaportes en el país, un millonario contrato con el que Petro no ha estado de acuerdo al considerar que hay una especie de favoritismo y falta de competencia real en la adjudicación.
El gobierno busca trasladar la impresión de los pasaportes a la Imprenta Nacional en alianza con la Casa de la Moneda de Portugal, un problema jurídico con el que han lidiado los últimos tres cancilleres que ha tenido Petro.
La semana pasada renunció la canciller Laura Sarabia, luego de advertir que la Imprenta Nacional no está preparada para encargarse de elaborar los pasaportes a partir de septiembre e indicar que convenía prorrogar el encargo a Thomas Greg & Sons para garantizar el servicio a los ciudadanos.

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas