El partido político Primero Justicia (PJ) anunció la expulsión del excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski, junto a otros dirigentes como Tomás Guanipa, Amelia Belisario, Ángel Medina, Pablo Pérez y Juan Requesens. La decisión fue tomada tras el anuncio de estos líderes de participar en las elecciones legislativas y regionales convocadas para el 25 de mayo, en medio de cuestionamientos sobre la legitimidad del proceso electoral.
Según el comunicado emitido por PJ, la participación de estos dirigentes en los próximos comicios, representa una «traición a la unidad y al mandato popular». El partido sostiene que los expulsados habrían negociado con el gobierno para ser habilitados políticamente, lo que consideran contrario a los principios de la organización.
El contexto electoral y las divisiones en la oposición
El llamado a elecciones anticipadas por parte del chavismo ha generado un intenso debate dentro de la oposición venezolana. Mientras algunos sectores consideran que participar en los comicios es una estrategia para evitar que el oficialismo tenga el camino libre, otros argumentan que hacerlo legitima un proceso que calificó de fraudulento. La oposición sigue dividida sobre la mejor manera de enfrentar al gobierno de Maduro, especialmente tras los resultados de las presidenciales.
Henrique Capriles, defendió su decisión de participar en las elecciones y desconoció la autoridad de quienes lo apartaron del partido. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Capriles afirmó, “no aceptamos que una cúpula que responde al señor Julio Borges, carente de la legitimidad que otorgan las bases del partido, pretenda privarnos de nuestra vocación de lucha democrática”.
Capriles también criticó la falta de espacios dentro de PJ para debatir sobre la participación electoral en un contexto que calificó como «uno de los más complejos que enfrenta el país». Asimismo, pidió respeto hacia quienes optan por la abstención, al tiempo que exigió el mismo respeto para quienes consideran que el voto es una herramienta válida para buscar el cambio.
Lista a la AN
Del mismo modo, el lunes fue difundida la imagen con el puesto en la lista nacional para la Asamblea Nacional en la alianza de la Red Decide, que tiene a Capriles como primero en lista, Tomás Guanipa en la cuarta posición, Pablo Pérez sexto, Amelia Belisario de diez y Ángel Medina de trece.
Además dirigentes como Henri Falcón, Felipe Mújica, Luis Florido, Stalin González, entre otros también son parte de esta lista que en esta semana ha generado distintas opiniones dentro de la oposición venezolana.