Por primera vez en Venezuela se realizará una Gran Final de padel de orden internacional, con los mejores jugadores del mundo compitiendo por el liderazgo de ese deporte en 2024. Es la Master Final del Circuito A1 Padel, que agrupará a sus 16 mejores jugadores con base a los puntos acumulados por su desempeño, en los torneos celebrados por el circuito durante el transcurso del año en diversas ciudades del mundo.
Este máximo encuentro deportivo se realizará en las canchas de la Universidad Metropolitana en Caracas, entre el 11 y el 15 de diciembre.
La competencia estará precedida por un encuentro decisivo para el clasificatorio final: el Abierto de San Juan, a escenificarse en la ciudad argentina de ese nombre del 2 al 8 de diciembre. Dicho torneo constituye una oportunidad de incrementar puntos y, por ende, escalar posiciones, en el cuadro definitivo de los 16 primeros puestos para disputar la gran final.
El evento en Caracas es organizado por el Circuito Padel Venezuela, representante oficial del Circuito A1 Padel en el país, y quien también es el realizador del exitoso Padel Fest y de las anteriores dos Copas Fabrice Pastor, celebradas en Venezuela en 2023.
La élite del padel
Los jugadores del Circuito A1 Padel han consolidado sus actuales posiciones durante 2024 a través de 14 encuentros en categorías Open y Master en el transcurso del año, faltándoles sólo un torneo para cerrar el cuadro definitivo. Y aunque ya las primeras plazas están aseguradas, todavía existen oportunidades para ascender a los puestos de cierre del grupo competidor de la Master Final.
Éstas son las posiciones actuales, antes de finalizar la competencia en San Juan, Argentina, el próximo 8 de diciembre:
#1: Gonzalo (Gonza) Alfonso (Argentina), 17.060 puntos
#2: Leonel (Tolito) Aguirre (Argentina), 14.550 puntos
#3: Maximiliano (Maxi) Arce (Argentina), 11.350 puntos
#4: Franco Dal Bianco (Argentina), 10.350 puntos
#5: Juan Ignacio De Pascual (Argentina), 7.100 puntos
#6: Adrián Alemandi (Argentina), 6.630 puntos
#7: Ramiro Pereyra (Argentina), 5.804 puntos
#8: Santiago Frugoni Zavala (Argentina), 3.824 puntos
#9: Martín Abud Khuhner (Paraguay), 3.739 puntos
#10: Federico Chiostri (Argentina), 3.735 puntos
#10: Maximiliano (Maxi) Sánchez Blasco (Argentina), 3.735 puntos
#12: Santiago Rollo (Argentina), 3.150 puntos
#13: Pablo Hernán Barrera (Argentina), 3.070 puntos
#14: Yaín Melgratti (Argentina), 2.858 puntos
#15: Matías Del Moral (Argentina), 2.633 puntos
#16: Diego Ramos (Uruguay), 2.603 puntos
Es de hacer notar que en este ranking, la décima posición la comparten los jugadores Federico Chiostri y Maxi Sánchez, al tener acumulada la misma cantidad de puntos.
Por otra parte, varios de los jugadores ubicados en este grupo líder ya han participado en diferentes torneos en Caracas, tanto en el 2023 como este año. Gonza Alfonso y Tolito Aguirre acaban de ganar la 3a. edición del Padel Fest, mientras que Maxi Arce y Franco Dal Bianco se alzaron con la 2ª. edición del mismo evento en abril de este año.
Cómo se juega un Master Final
Aunque el padel sea un deporte que se juega en duplas, en el Master Final de A1 Padel prela el puntaje individual. Eso quiere decir que los 16 mejores jugadores del ranking anual se clasifican de manera individual y que aquellos jugadores que no tengan a su compañero clasificado, deberán jugar con otro que se encuentre en su misma situación.
Éste es el único torneo del año que cuenta con fase de grupos o Round Robin, un sistema que permite que incluso una pareja que haya perdido los dos primeros partidos pueda llegar a salir campeona tras ganar el tercero y último de la fase de grupos. Adicionalmente, al ser un torneo de clasificación individual y no por pareja como en todos los de la temporada regular, podría suceder que clasifiquen dos jugadores y no sus respectivos compañeros, por lo que deberán jugar juntos sin haberlo hecho antes.
La competición se desarrollará en el formato de fase de grupos, con cuatro partidos cada día, por cinco días. Habrá dos grupos con cuatro duplas cada uno, donde el Grupo A será encabezado por la mejor pareja del ranking y el Grupo B por la segunda mejor dupla. Los grupos se conformarán mediante un sorteo entre las parejas 3 y 4, 5 y 6, 7 y 8. Las dos mejores parejas de cada grupo se clasificarán a las semifinales: 1ºA vs. 2ºB y 1ºB vs. 2ºA.
Se otorgarán 3 puntos por partido ganado y 1 punto por partido perdido. En caso de igualdad entre dos parejas, se tomará en cuenta el enfrentamiento entre ellos. Si el empate fuera entre tres parejas se tomará en cuenta las siguientes condiciones: 1º) Diferencia entre sets ganados y perdidos entre las tres parejas empatadas; 2º) Si el empate persiste, diferencia entre juegos ganados y perdidos entre las tres parejas empatadas; 3º) Si aún continúa el empate, se dirimirá por sorteo.
Disfrute para todos
La Venezuela Master Final A1 Padel se desarrollará en los terrenos deportivos de la Universidad Metropolitana, donde ya hay canchas de padel, pero en los que se instalará también un estadio móvil de gran formato, a semejanza del utilizado en los Padel Fest. Esto permitirá una mayor capacidad y comodidad para los espectadores –que se estiman entre 1.500 y 2.000 personas-, una mejor visual desde sus puestos, el disfrute de áreas box tipo lounge, un espacio más amplio para la cobertura televisiva y una mayor vistosidad del evento.
Adicionalmente, contará con suficiente espacio de estacionamiento a tarifa estudiantil dentro del complejo universitario, así como instalaciones sanitarias, una amplia oferta gastronómica y la presentación de grupos musicales, luego de culminada la jornada deportiva diaria.
“Es una fórmula de espectáculo ya probada con excelentes resultados en las tres ediciones del Padel Fest, muy en el estilo alegre y divertido del venezolano, y que es muy esperada tanto por los espectadores de este deporte como por las familias, pues ofrece un espacio de sano esparcimiento para todos”, destacó el organizador del evento, Daniel Da Silva, Director General del Circuito Padel Venezuela y representante oficial del Circuito A1 Padel en el país.
Indicó además que en particular la Master Final es una oportunidad para estimular a los niños que les gusta el deporte, en general, o el padel en particular. “Tener acceso a figuras de alto nivel deportivo como las que vamos a recibir, puede generar un impacto favorable en su visión futura, sin duda alguna. Ya está creciendo la disponibilidad de canchas de padel en escuelas y, a la vez, más niños están comenzando a dar sus primeros pasos en este deporte. Ellos serán la generación de relevo, que en pocos años podrán estar en una final como ésta por nuestro país”, reflexionó.
La entrada al área social del evento es gratuita y las de los partidos se pueden adquirir a través de la plataforma Pago Directo. Los juegos serán transmitidos de manera exclusiva por ESPN y Disney+.
Acerca del Circuito A1 Padel
El Circuito A1 Padel es uno de los dos más grandes e importantes circuitos mundiales de padel. Fue fundado en Mónaco en el año 2020 por Fabrice Pastor, un reconocido empresario monegasco, entusiasta ex jugador profesional de padel y heredero de una de las dos mayores fortunas de ese pequeño principado. Su objetivo es impulsar y fortalecer el crecimiento del padel, y respaldar a los jugadores con nuevas, más competitivas y flexibles oportunidades.
El circuito contempla las competiciones Open, Máster, Grand Máster, Máster Final y Fabrice Pastor Cup, en sus categorías 500 y 1000, Sub 18 (S-18) y Sub 14 (S-14)
Desde su fundación, el Circuito A1 Padel ha realizado encuentros en varios países de Europa, Latinoamérica, Asia y África. En marzo de 2023 firmó una asociación accionaria con el conglomerado deportivo Yankees Global Enterprise, propietario del equipo Yankees de Nueva York, lo que inició la expansión el padel en todo el territorio norteamericano.