lunes, mayo 19, 2025
28.1 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Portugal se dirige hacia otro gobierno minoritario y un auge de la ultraderecha tras las elecciones

Por BARRY HATTON y HELENA ALVES Associated Press
LISBOA (AP) — El presidente de Portugal tenía previsto convocar el lunes a los partidos políticos del país para consultas después de que las elecciones generales resultaran en otro gobierno minoritario, así como un fuerte desempeño del partido populista Chega (Basta) que añadió impulso al giro de Europa hacia la extrema derecha.
La Alianza Democrática de centroderecha, liderada por el Partido Socialdemócrata, capturó 89 escaños en la Asamblea Nacional de 230 escaños para ganar la votación del domingo. Sin embargo, el resultado la deja sin una mayoría parlamentaria y vulnerable a los partidos de oposición que la derrocaron hace dos meses en un voto de confianza después de menos de un año en el poder.
La tercera elección general de Portugal en tres años frustró las esperanzas de que la votación pudiera poner fin al peor período de inestabilidad política en décadas para el país de la Unión Europea de 10,6 millones de habitantes.
«Los portugueses no quieren más elecciones anticipadas», dijo Luis Montenegro, líder de la Alianza Democrática y próximo primer ministro, el domingo por la noche en un llamado a los partidos de oposición para que le permitan cumplir un mandato completo de cuatro años.
«Todos tenemos que ser capaces de hablar entre nosotros y poner el interés nacional primero», dijo.
El presidente portugués Marcelo Rebelo de Sousa, quien no tiene poder ejecutivo, debe consultar a los partidos antes de invitar al ganador de las elecciones a formar un gobierno.
Chega altera la dinámica de poder en Portugal
El resultado de Chega sacudió el equilibrio tradicional de poder en una tendencia ya observada en otros lugares de Europa con partidos como la Agrupación Nacional de Francia, Hermanos de Italia y Alternativa por Alemania, que han normalizado su presencia en la política.
El líder de Chega, André Ventura, ha aparecido en eventos con los líderes de esos partidos en los últimos años.
Durante los últimos 50 años, los Socialdemócratas y el Partido Socialista de centroizquierda se han alternado en el poder en Portugal.
Chega recogió el mismo número de escaños que los Socialistas —58— y aún podría reclamar el segundo lugar cuando se atribuyan en los próximos días cuatro escaños restantes decididos por votantes en el extranjero.
«El sistema bipartidista ha terminado», dijo Ventura, abogado y excomentarista de fútbol.
Chega compitió en su primera elección hace sólo seis años, cuando ganó un escaño, y se ha beneficiado del descontento con los partidos tradicionales más moderados. Haciendo campaña bajo el lema «Salvar Portugal», se describe a sí mismo como un partido nacionalista y se ha centrado en frenar la inmigración y combatir la corrupción.
Mientras tanto, los Socialistas están sin líder después de que Pedro Nuno Santos dijera que renunciaba tras el peor resultado del partido desde 1987.
La Alianza Democrática, que también incluye al más pequeño Partido Popular, perdió un voto de confianza en el Parlamento en marzo después de menos de un año en el poder, cuando los legisladores de la oposición se unieron en su contra. Eso desencadenó unas elecciones anticipadas, que estaban previstas para 2028.
El voto de confianza fue provocado por una tormenta política en torno a posibles conflictos de interés en los negocios del bufete de abogados familiar del primer ministro socialdemócrata Luís Montenegro. Montenegro ha negado cualquier irregularidad.
Los escándalos de corrupción han plagado la política portuguesa en los últimos años. Eso ha ayudado a impulsar el ascenso de Chega, pero el partido ha caído recientemente en desgracia por las supuestas irregularidades de sus propios legisladores. Uno de ellos es sospechoso de robar maletas en el aeropuerto de Lisboa y vender el contenido en internet, y otro supuestamente falsificó la firma de una mujer fallecida. Ambos renunciaron.
Inmigración y vivienda preocupan a los votantes
Chega debe gran parte de su éxito a sus demandas de una política de inmigración más estricta que ha interesado con los votantes.
Portugal ha presenciado un fuerte aumento en la inmigración. En 2018, había menos de medio millón de inmigrantes legales en el país, según estadísticas del gobierno. A principios de este año, había más de 1,5 millones, muchos de ellos brasileños y asiáticos que trabajan en turismo y agricultura.
Hay miles más sin permiso de residencia. El gobierno de la Alianza Democrática anunció dos semanas antes de las elecciones que expulsará a alrededor de 18.000 extranjeros que viven en el país sin autorización. Aunque se trata de una práctica rutinaria, el momento en que se anunció provocó acusaciones de que intentaba captar votos de Chega.
Una crisis de vivienda también ha avivado el debate. Los precios de las viviendas y los alquileres llevan subiendo 10 años, en parte debido a una afluencia de extranjeros cualificados que han elevado los precios.
Los precios de las viviendas aumentaron otro 9% el año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística, un organismo gubernamental. Los alquileres en y alrededor de la capital, Lisboa, donde viven unas 1,5 millones de personas, el año pasado experimentaron el mayor aumento en 30 años, con un alza de más del 7%, según el instituto.
El problema se agrava por el hecho de que Portugal es uno de los países más pobres de Europa Occidental.
El salario mensual promedio el año pasado fue de alrededor de 1.200 euros (1.340 dólares) antes de impuestos, según la agencia de estadísticas. El salario mínimo establecido por el gobierno este año es de 870 euros (974 dólares) al mes antes de impuestos.

TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas