Durante un significativo y cálido encuentro de importantes representantes del mundo académico y destacados personajes de la sociedad carabobeña, en la Universidad José Antonio Páez (UJAP), fue presentado el libro “45 años de Historia Orquesta Sinfónica de Carabobo”.
El evento fue producto de una alianza entre la Universidad de Carabobo (UC) y la Universidad José Antonio Páez (UJAP), en el ámbito de “La Ruta del Libro” de la Feria Internacional del Libro 2025 (Filuc 2025).
Participaron en la presentación la doctora Jessy Divo de Romero, rectora de la UC; el doctor Omar Figueredo, rector de la UJAP; la ingeniera Franca Ribaldi Langella, presidenta del Consejo Superior de la UJAP; la economista Ana Isabel Taboada, presidenta de Fedecámaras Carabobo; la doctora Adriana Branger de Sanoja, exsecretaria del Consejo Superior; y el maestro José Carmelo Calabrese, director de la Orquesta Sinfónica de Carabobo.
También asistieron Rosa María Tovar, presidenta de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo; así como las licenciadas Sarina Calabrese y Zoila Rosa Amaro, quienes se encargaron de la compilación del material para la publicación.
De igual manera, estuvieron presentes decanos de ambas universidades, directores de escuelas y coordinadores, músicos de la orquesta, padres, representantes y aliados.
El doctor Omar Figueredo, rector de la UJAP, como anfitrión, rememoró los inicios de la Orquesta Sinfónica de Carabobo bajo la dirección del maestro Federico Núñez Corona, inicialmente llamada Orquesta Juvenil Juan José Landaeta módulo Carabobo, con el maestro Giuseppe Calabrese Di Stefano como director académico.
Destacó cómo Calabrese, tras sus estudios, expandió la agrupación hasta convertirla en la Orquesta Sinfónica de Carabobo en 1991, liderándola hasta su fallecimiento en 2018, siendo sucedido en 2019 por su hijo, el maestro José Carmelo Calabrese.
La profunda y fructífera relación de la orquesta con la UC
Por su parte, la rectora de la Universidad de Carabobo (UC) celebró la publicación del libro como una forma de mantener vivo el legado de Calabrese e inspirar a nuevas generaciones de músicos, aplaudiendo la unión de instituciones en pro de la educación y la cultura en el marco de la Ruta del Libro hacia Filuc 2025.
Destacó la profunda y fructífera relación de 45 años entre la institución y la Orquesta Sinfónica de Carabobo (OSC), recordando memorables conciertos y eventos conjuntos, incluyendo la presentación de La Traviata y la entrega de la Orden Alejo Zuloaga Egusquiza al maestro Calabrese.
Subrayó el significativo otorgamiento del Doctorado Honoris Causa al maestro Calabrese en 2016, como reconocimiento a su trayectoria artística y su defensa de la OSC, coincidiendo con aniversarios importantes para la UC y Valencia.
La rectora citó sus propias palabras de aquel acto, enfatizando el poder del director para empoderar a otros, un reflejo de la labor de la OSC al ofrecer un espacio de fraternidad a través de la música.
Intensa actividad musical, cultural y educativa
Entre tanto, Ana Isabel Taboada, presidenta de Fedecámaras Carabobo, expresó su honor al presentar el libro «45 años de la Orquesta Sinfónica de Carabobo», en nombre de importantes colaboradores y aliados que hicieron posible la publicación.
Destacó que la obra recopila la historia de la OSC desde sus inicios, con detalles de su intensa actividad musical, cultural y educativa. “Fue creado para preservar su memoria histórica y homenajear a su director por 42 años, el maestro José Calabrese, dedicándolo especialmente a los jóvenes para que experimenten la magia de la música”, dijo.
Asimismo, subrayó que es una minuciosa compilación de Sarina Calabrese y Zoila Rosa Amaro, incluyendo semblanzas, crónicas, entrevistas, reportajes y agradecimientos a quienes han apoyado a la fundación, con material físico y digital accesible mediante códigos QR.
Perseverancia y progreso
El maestro José Carmelo Calabrese, director de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, resaltó las enseñanzas de su padre sobre la perseverancia, el progreso y la gestión de cambios dentro de la orquesta, enfatizando que su labor trasciende los conciertos.
Agradeció profundamente el apoyo recibido por la OSC a lo largo de su trayectoria, especialmente a sus músicos y a quienes han caminado junto a la institución, al tiempo que reconoció el crucial respaldo del Hotel Hesperia Valencia WTC, que en 2019 se convirtió en su sede artística y académica, a través de su Comisión de Cultura.
También celebró la importante alianza artística y académica establecida con la UJAP, que ha facilitado un espacio de su edificio 4 para impartir programas de formación musical a niños, jóvenes y adultos no solo del municipio San Diego, sino de zonas cercanas, incluso de Valencia.
El maestro Calabrese tuvo igualmente palabras de agradecimiento hacia la empresa panameña Aseguradora Ancon, único patrocinante de la edición y publicación de la obra.