Por Juan Carlos Hernández Figueredo
Los propietarios de unidades de transporte público que cubren rutas urbanas y sub urbanas en el estado Carabobo, solicitan al Gobierno el anclaje de las tarifas del pasaje al Petro, dado que consideran que las tarifas actuales no permiten generar condiciones para mantener las unidades circulando.
En la misiva envía a la redacción, el abogado, Jamir Fernández representante legal de la Asociación Bolivariana Socialista y Revolucionaria en Defensa de los Derechos Constitucionales, y representante Legal del gremio, -manifestó- que los transportistas tienen como propuesta anclar el pasaje urbano y suburbano a la criptomoneda Petro.
Igualmente, indicó Fernández, que “el pasaje como mínimo debería de estar anclado en 0.0070 a 0.0085 Petros, en su defecto 0.40 a 0.50 centavos de dólar como tarifa mínima en forma ascendente por kilómetros de recorridos».
Velar por los intereses
Del mismo modo, el representante legal detalló que los trabajadores del volante quieren organizarse para recibir las asesorías correspondientes para la conformación de la Asociación de Pequeños y Medianos Propietarios de Buses y Autobuses de Venezuela, y que velarán para defender los derechos e intereses de los propietarios de las unidades de transporte.
“Queremos junto con los sindicatos, federaciones, asociaciones, cooperativas de transporte, en todas las instancias, darle solución temprana a los problemas devenido por la inflación, la guerra económica y las sanciones impuestas a nuestra Nación, que llevan a sentir a nuestros representados que su patrimonio se devalúa”, expresó.
Añadió, que los transportista tienen la mayor disposición de continuar cubriendo las rutas correspondientes y que en ningún momento hacen un llamado a la paralización, pese a que el mantenimiento de los autobuses resulta una inversión costosa y no deja ganancias.
Invertir en el sector
Al mismo tiempo manifestó, el representante legal, que los dueños de buses y autobuses piden a las instituciones correspondientes que se retomen los créditos para adquisición y repotenciación de las unidades de transporte, a través de Fontur, Banca Pública y Privada.
Refirió, que son muchas las unidades colectivas compradas por el Estado y que se han puesto bajo la administración de un ente público y que actualmente están paradas.
Finalmente, Fernández, en nombre de los propietarios de los autobuses -explicó- que están prestos a integrar cualquier mesa de negociación y lograr los avances que permitan beneficiar a las partes. -Refirió- que los interesados pueden escribirle a la cuenta de la red social Twiiter: @Asobus