viernes, enero 27, 2023
  • Login
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
pubnc
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Jornada Científica Covid-19 de la UC presentó visión actualizada de la pandemia

Más de 25 mil médicos venezolanos contribuyen con la atención de la salud en el mundo

Por La Calle Administrador
9 de diciembre de 2021
en Carabobo
Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

(Prensa – Vicerrectorado Administrativo UC)

La universidad venezolana ha contribuido a llevar a todo el mundo el conocimiento científico y el trabajo profesional y dedicado de más de 25.000 médicos. Así lo expresó el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo, José Corado, en el acto de instalación de la Jornada Científica Covid-19 realizada en el marco del XLIX aniversario de la facultad, que tuvo lugar en el auditorio de la empresa Red Vital en Valencia.

El decano destacó el proceso histórico que ha significado la formación de médicos, enfermeras, bioanalistas y técnicos en salud en esta casa de estudios. “La entonces Facultad de Medicina fue fundada en 1958 y tiene 63 años. Al principio, contaba con una sola carrera; pero más adelante se fueron incorporando otras áreas de la salud, fue ampliada su área de trabajo y hoy celebramos los 49 años de la Facultad de Ciencias de la Salud”, dijo Corado.

Hizo énfasis en el impacto que ha tenido la presencia de los médicos venezolanos en el mundo, con una contribución de más de 25.000 egresados de las distintas áreas de la salud que se han esparcido a lo largo y ancho del globo, de una calidad demostrada a toda prueba en los difíciles escenarios que les ha tocado enfrentar.

Durante esta jornada, destacados científicos de reconocida trayectoria nacional e internacional trataron temas de actualidad sobre la pandemia por Covid-19. Ellos fueron: la pediatra-infectóloga UC-HCM Dra. Preziosa Falese; el Dr. Luis Scribani, epidemiólogo de Insalud-Chet; la Dra. Romina Gueres, internista-intensivista UC; el Dr. Roque Aouard, pediatra-infectólogo de la Clínica Lugo de Maracay; el Dr. Ezequiel Uribe, psiquiatra UC; la Dra. Flor Pujol, viróloga-investigadora emérita del Ivic; y el Dr. Julio Castro, internista-infectólogo de la Policlínica Metropolitana de Caracas y profesor IMT y UCV.

Estuvieron presentes las autoridades rectorales, decanos de otras facultades y directores de las distintas dependencias de la Facultad de Ciencias de la Salud, así como profesores y estudiantes de esta casa de estudios. La ocasión fue oportuna para otorgar reconocimientos a los profesionales que participaron en la Línea de Atención médica y en la Línea de Atención Psicológica y Psiquiátrica Covid-19 “Dra. Yelitza Castillo”.

La clausura en nombre de las autoridades universitarias estuvo a cargo del Vicerrector Administrativo, José Ángel Ferreira, quien hizo un llamado a seguir construyendo país. “En el pasado, la Universidad de Carabobo contribuyó a la creación del país, por lo que mi mensaje se resume en dos palabras: reconocimiento y agradecimiento. Reconocimiento, por todo lo que ha hecho la Facultad de Ciencias de la Salud y por todo lo que seguirá desarrollando en el futuro; y agradecimiento por el desempeño de profesores, estudiantes y personal de apoyo en la lucha contra el coronavirus, con una labor ampliamente demostrada que ha alcanzado a más de 18.000 personas en 22 países a través de la Línea de Atención Covid-19 y que adicionalmente auxilió a más de 700 universitarios a través del Fondo de Apoyo Terapéutico»

El profesor Ferreira destacó el orgullo que siente la UC por su Facultad de Ciencias de la Salud y por el impacto que ésta ha tenido en la sociedad venezolana, generando porvenir como promesa. Así mismo, reconoció que la vanguardia del rescate de la presencialidad en la Universidad de Carabobo lo lleva esta facultad, dirigida por su decano, profesor José Corado. “Conjuntamente con esta iniciativa, se realizarán los esfuerzos pertinentes para que en el año 2022, si las condiciones sanitarias así lo permitieran, se pueda regresar plenamente a las actividades presenciales, modalidad a la cual pertenece la Universidad de Carabobo”.

Por su parte, la directora de Investigación y Producción Intelectual de la Facultad, profesora Nelina Ruiz, hizo un recuento de los mayores logros la facultad en los últimos dos años, entre los que destacó: las Líneas de Atención Médica y Psiquiátrica, el Fondo de Apoyo Terapéutico en asociación con Fopediuc, la colaboración por parte del Biomed en el diagnóstico y seguimiento de casos Covid-19, la asistencia y el apoyo en los desastres naturales acaecidos en el estado Aragua,  la campaña educativa intensa en las redes sociales y la creación del Fondo de Ayuda Humanitaria de la Facultad.

 

Noticias Anteriores

Sam Kerr derriba a intruso en la Champions femenina

Siguientes Noticias

Diosdado Cabello denunciará a Roberto Picón por violar su condición de rector

Noticias Relacionadas

Carabobo

Alcaldía de Naguanagua inició ciclo de talleres sobre deberes y derechos de niños, niñas y adolescentes

26 de enero de 2023
Imagen de referencia
Carabobo

Bajones eléctricos se registraron en varias zonas de Carabobo este jueves

26 de enero de 2023
Derrumbes en la vía principal del tramo la encrucijada / Derrumbe en la vía principal del tramo la encrucijada.
Carabobo

Dirección de Transporte Carabobo inspecciona las vías del estado

26 de enero de 2023
Imagen de cortesía
Carabobo

Comenzó novena de Virgen de Candelaria en celebración de comunidad parroquial y padre Arocha

26 de enero de 2023
Imagen de cortesía
Carabobo

Mantenimiento y saneamiento realizó Carabobo Te Quiero en parques y museos de Valencia

26 de enero de 2023
Imagen de cortesía
Carabobo

«Salarios deben estar anclados al dólar del BCV»: Sunamed

26 de enero de 2023
Siguientes Noticias
Diosdado Cabello denunciará a Roberto Picón por violar su condición de rector

Diosdado Cabello denunciará a Roberto Picón por violar su condición de rector

ARCHIVO - Jeringas usadas en el centro de vacunación en la escuela Swaminarayan, Londres, 4 de diciembre de 2021. La Organización Mundial de la Salud expresó el temor de que los países ricos, asustados por la aparición de la variante ómicron, podrían empezar a acopiar vacunas contra el COVID-19, lo cual complicaría la campaña para poner fin a la pandemia. (AP Foto/Alberto Pezzali, File)

Preocupa a OMS que países ricos acaparen vacunas COVID-19

Mas Leídas

  • Joven en situación de calle fue asesinado en Mañonguito

    3906 Compartidos
    Compartido 1562 Tweet 977
  • Exdiputado Leandro Domínguez se encuentra estable

    3879 Compartidos
    Compartido 1552 Tweet 970
  • Presos dos hombres por robar en bus de pasajeros en la Av. Bolivar

    3728 Compartidos
    Compartido 1491 Tweet 932
  • Matan a una mujer de una golpiza por apuesta de $15

    4431 Compartidos
    Compartido 1772 Tweet 1108
  • Detenido hombre en Valencia por abuso sexual contra una mujer discapacitada

    3771 Compartidos
    Compartido 1508 Tweet 943

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp