El educador jubilado dijo que los valores no han desaparecido. Lo que se ha extraviado es su aplicación en los planteles debido a las carencias
Hoy en el Día del Maestro, el directivo del Colegio de Profesores del estado Carabobo, Hernán Manzanares, se mostró en desacuerdo con la ministra de Educación, Yelitze Santaella, quien dijo que los profesores jubilados pueden ser contratados.
“Para palear el tremendo vacío de educadores, la Ministra propone contratar a docentes jubilados. Considero que un profesor con 30 o 40 años de servicio, ya cumplió con su sagrado deber de enseñar. Y, debe dar paso a las nuevas generaciones debidamente preparadas en nuestras universidades y pedagógicos”.
El profesor Manzanares dijo que los muchachos no son culpables del deterioro que viene sufriendo el sistema educativo. Por una parte, la terrible pandemia que ha causado un daño económico y de movilidad terrible. Y por la otra, los cambios en el sistema educativo que han desviado los objetivos de la enseñanza-aprendizaje.
“Nuestros jóvenes o un gran número de ellos, carentes de recursos económicos están sumergidos en una educación volátil, la cual en muchos casos conduce a una baja calidad. Llegan a las universidades y no saben ni leer ni escribir”.
El profesor Manzanares expresó que con la crisis que atraviesa la educación en Venezuela, bajos sueldos, infraestructuras deterioradas, sumado a la pandemia, los derechos de los alumnos y de los profesores, se han venido abajo.
Aunque el derecho y el deber también se aprenden, la necesidad de aprender y de enseñar, se han hecho cuesta arriba. Sin embargo, un buen maestro debe ser crítico, y amante de su profesión a la que se debe dedicar hasta lograr el propósito de enseñar.
Trescientos años de funcionamiento
El profesor Manzanares se refirió a la infraestructura de los planteles. “Estas instituciones han sido sometidas a los embates de trescientos años de funcionamiento”.
“Unas viejas aulas de las que ha cambiado el ambiente con olor a mística por parte de los docentes y con sabor a aprendizaje por parte de los alumnos”.
El educador de ayer se diferencia del de hoy en el compromiso y la responsabilidad de educar, ambas cosas han disminuido de forma brusca, agregó.
En su criterio, los valores no han desaparecido, existen. Lo que se ha extraviado es la aplicación de éstos en los planteles debido a las carencias. Los educadores han abandonado las aulas y con ellos, se fue el cúmulo de conocimientos necesarios para enseñar, para formar a nuestros jóvenes.
La educación era muy exigente
El educador, Hernán Manzanares se graduó en la Escuela Técnica Industrial de San Cristóbal, mención: Mecánico Industrial. Egresó de la Universidad Pedagógica Libertador, Caracas, como profesor de Física y Matemáticas. Inició su carrera en la Escuela Técnica Industrial de Acarigua. Trabajó como profesor de educación media y técnica, de donde salió jubilado luego de más de treinta años y 10 como profesor universitario.
Para los inicios de su carrera, en octubre del año 1968, en pleno auge petrolero, la educación en Venezuela era muy exigente. No había técnicos.
“En las aulas había un ambiente con olor a mística, por parte de los docentes; y con sabor a aprendizaje por parte de los alumnos. El educador de ayer, lo era con el compromiso y la responsabilidad de educar. Ambas cosas han disminuido de forma brusca”.
Educó en la Escuela Técnica Industrial de Acarigua y en el Ciclo Básico Carabobo de Valencia a tiempo completo, cuando era dirigido por la insigne educadora, Subdelia Páez de Sevilla.
Pasó al Liceo Batalla de Carabobo, en Tocuyito; y luego se fue a ejercer por 6 meses el cargo de director en el Liceo Carlos Arvelo, Guigue, municipio Carlos Arvelo y allí permaneció en su labor por 10 años.
Recordó que era un liceo ambulante. La sede estaba en la casona donde había funcionado un manicomio. “Hasta que después de muchas solicitudes se logró la construcción del edificio que hoy ocupa en el sector La Linda.
“Fue toda una institución. Con un profesorado de desbordante mística y un alumnado con deseos de superación”.
Fue director del Liceo Enrique Tejera, en Valencia y supervisor de la Zona Educativa del estado Carabobo. Ejerció la presidencia del Colegio de Profesores del estado Carabobo por dos períodos consecutivos, en los lapsos 1990- 1993- 1993-1996.
Día del Maestro en Carabobo
Hoy es el día del maestro. En el estado Carabobo la coalición sindical magisterial conmemorará la fecha con una misa de acción de gracias en la iglesia La Inmaculada de Camoruco, diagonal al Rectorado, avenida Bolívar norte, a las 10: 00 am.
