Esta cifra solo le permite comprar el 8 por ciento de la canasta básica. Es decir, que un ciudadano necesita actualmente 15 salarios mínimos para poder cubrir la misma, la cual está valorada en casi 480 dólares.
Frente a esta realidad los pensionados y los que laboran para la administración pública se han convertido en las grandes víctimas de esta situación, porque lo que perciben no les alcanza para costear sus necesidades.
El también docente de la Escuela de Economía de la Universidad de Carabobo, señaló que la falta de un ajuste el primero de mayo también puso en situación precaria a este sector.
Comentó que el problema de Venezuela no solo reside en el ajuste de salario, sino en la capacidad de la producción.
“El tamaño de la economía de este país es de 25 por ciento de lo que era en el 2013. En los últimos nueve años hemos perdido el 75 por ciento del Producto Interno Bruto, lo cual impide que la situación del país se arregle”.