(Marlene Piña Acosta) .- Trabajadores de la salud en Carabobo marcharán este miércoles 25 de enero, a las 9 am. desde la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, en Valencia, para exigir de nuevo un salario digno.
También se realiza en apoyo a los docentes, universidades y sector público, como derecho cívico establecido en el artículo 68 de la Constitución Nacional.
Cabe recordar que dicho artículo 68 dice: «Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley. Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas».
La jornada de calle, llamada la gran marcha de la dignificación del salario del sector salud llegará hasta la sede de Insalud, anunciaron voceros del sector, durante una rueda de prensa, en la Casa del Maestro.
Pedro González, representante de los trabajadores de Barrio Adentro y delegado sindical en Carabobo, ratificó que los salarios no han sido significativos para cubrir los gastos de cada familia de este sector.
“El sector salud se suma a la lucha de los salarios dignos”, recalcó.

Hizo un llamado a todos los trabajadores a dar a conocer el instructivo 2792, el cual señaló viene violando las contrataciones colectivas del sector público, aplanando cada día más las cláusulas sociales y económicas de cada uno de ellos.
Considera que el Banco Central devalúa la moneda diariamente a las 9 de la mañana, por lo que los salarios del sector salud, obrero y administrativo está llegando a cuatro dólares y medio.
“En esta oportunidad acompañarán representación y médicos del sector salud, así como del Seguro Social, Ipasme, enfermeras de toda la red ambulatoria de Carabobo y hospitales, tanto públicos como privados”.
Hizo referencia que la marcha llegará a la sede de Insalud, porque es donde está la Autoridad Única que rige la salud del sector en la entidad.
Por su parte, Néstor Paternina, secretario de organización del Sindicato Único Nacional de Médicos, seccional Carabobo, recordó el artículo 91 de la Carta Magna, el cual establece que todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.
Además, recalcó que se trata de protestas pacíficas con un carácter apolítico para no desvirtuar lo que reclaman y que por derechos les corresponde.