sábado, abril 19, 2025
24.5 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Reino Unido en revueltas: Una semana de violencia extrema

Reino Unido se inflama: Una semana de violencia extrema

En las últimas semanas, el Reino Unido ha sido testigo de una escalada sin precedentes de violencia, con múltiples ciudades convirtiéndose en el epicentro de disturbios encabezados por grupos de extrema derecha. Estos eventos, que han dejado a la nación conmocionada, han puesto de manifiesto una serie de tensiones sociales y políticas latentes, y han generado un intenso debate sobre las causas y consecuencias de esta ola de violencia.

El detonante

Las revueltas empezaron tras el asesinato, el pasado 29 de julio, de tres niñas en la ciudad costera de Southport. Hubo propagación de desinformación que atribuía el crimen a un solicitante de asilo. Miembros de la comunidad musulmana tuvieron que encerrarse en la mezquita de esa localidad mientras agitadores lanzaban bombas molotov y ladrillos contra el edificio.

El asesinato de tres niñas de 6, 7 y 9 años, que participaban en una actividad de música y baile en la ciudad costera de Southport, en el noroeste de Inglaterra.

Un adolescente de 17 años entró en el club Hart Space Studio armado con un cuchillo con el que mató a las tres niñas, hirió a otras cinco menores que están en estado crítico y dejó a dos personas adultas también en estado grave.

El ataque desató violentos disturbios de grupos antiinmigrantes en diferentes ciudades de Reino Unido, motivadas en parte por información falsa difundida en las redes sociales que aseguraba que el sospechoso era un refugiado musulmán que llegó al país de forma ilegal en un bote.

Reino Unido en revueltas: Una semana de violencia extrema

Parte de los que salieron a las calles exigían que se divulgara el nombre del acusado, pero la ley británica no permite que se revele la identidad de los menores de 18 años.

Sin embargo, el juez que lleva el caso finalmente autorizó que se anunciara su nombre en aras del interés público para evitar la desinformación, como dijo, y porque el joven estaba próximo a cumplir la mayoría de edad.

Resultó ser Axel Muganwa Rudakubana, británico nacido en Cardiff, Gales, de padres ruandeses.

Está acusado de tres cargos de asesinato, 10 de intento de asesinato y uno por posesión de un arma blanca. Se encuentra bajo custodia de las autoridades y tendrá que comparecer nuevamente ante un tribunal el 25 de octubre.

Saldo de policias heridos

53 agentes resultaron heridos en esos enfrentamientos

En la capital británica, por ejemplo, manifestantes antiinmigrantes sostuvieron el pasado miércoles una pancarta que leía: «Ya Basta – Alto a los Botes» en la calle que conduce a la residencia del primer ministro, Keir Starmer, rportó BBC Mundo.

En los siguientes día, grupos de manifestantes han atacado varios hoteles en localidades del norte de Inglaterra y cientos de solicitantes de asilo hospedados en ellos han tenido que ser trasladados por razones de seguridad.

Uno de los residentes del hotel Holiday Inn Express, en Rotherham, catalogó la experiencia como «absolutamente aterradora», y otros describieron cómo tuvieron que reforzar sus puertas con refrigeradores y muebles para protegerse.

Estos son los peores disturbios en más de una década, desde los sucedidos entre el 6 y el 11 de agosto de 2011 después de que la policía matara a tiros a un hombre negro en el norte de Londres.

Reunión de emergencia

El gobierno celebró este lunes una reunión de emergencia con el gabinete ministerial y representantes de la policía.

El Consejo de Jefes de la Policía Nacional djo este lunes que 378 personas han sido arrestadas en esta semana de disturbios.

Líderes políticos en Reino Unido atribuyen la violencia a la desinformación difundida en las redes sociales y a grupos de extrema derecha que exacerban las tensiones.

Dichos grupos lanzaron mensajes por las aplicaciones Telegram y X en los que exhortaron a sus adeptos a salir a las calles.

La ministra británica de Interior, Yvette Cooper, declaró que hay un «obvio» problema en torno a las redes sociales que, según ella, actúan como «un cohete impulsor» de la desinformación y de los organizadores de esta violencia.

«Las empresas de redes sociales deben asumir alguna responsabilidad; también debemos asegurarnos de perseguir la actividad criminal online», expresó al programa matutino BBC Breakfast.

Las noticias falsas y mensajes contra migrantes y refugiados fRdesrupos e individuos islamofóbicos, incluyendo neonazis y hooligans.

Los violentos disturbios que han sacudido al Reino Unido en las últimas semanas son el resultado de una compleja combinación de factores, incluyendo el resurgimiento de ideologías extremistas, la polarización política y las profundas desigualdades sociales. Para abordar este problema, es necesario un enfoque integral que combine medidas de seguridad con políticas sociales destinadas a promover la cohesión y la igualdad.

Reino Unido en revueltas: Una semana de violencia extrema

Con información de BBC Mundo

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas