Winiffer Martínez
La generación de los millennials son los más a expuestos a los fraudes por Internet por su mayor acceso a las plataformas de compra y venta de productos.
El comisario Pascual González, coordinador de Servicios Logísticos de la División de Investigaciones de Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), en la edición número 11 del programa radial Vanguardia Informática, instó a la ciudadanía a ser cautelosos con las compras por internet y redes sociales.
Jóvenes víctimas
González, informó que los jóvenes están expuestos a ser víctimas de estos delitos por su fácil acceso a la tecnología, se debe romper el paradigma de que los adultos por desconocimiento tecnológico son más vulnerables a este flagelo.
Los jóvenes o adultos deben obtener mayores conocimientos sobre el tema, señaló.
«Hoy en día se cuenta con una tecnología que te permite obtener mayor información sobre el manejo y uso de redes sociales; sobre los delitos informáticos y ciberseguridad, cómo manejar mejor nuestras plataformas para evitar ser víctima de estos hechos», aseguró el Comisario González.
Verificar las cuentas
Alertó y recomendó a la colectividad verificar previamente quién está ofreciendo un producto o servicio, bien sea por Marketplace u otra página, para no ser víctima de fraude; «lamentablemente por desconocimiento caen en el error de confiar en una persona detrás de un monitor, es esencial saber distinguir quién envía la oferta», dijo.
Multiplicar la información entre los conocidos y familiares es una medida acertada para ir disminuyendo estos delitos en las redes sociales.
Ciberdelincuentes vulneran plataforma
El acceso indebido, se comete una vez que los ciberdelincuentes logran vulnerar todas las plataformas de seguridad de las redes sociales, sistemas o mensajería instantánea, explicó la inspector jefe, Ruby Marcano, integrante de la División de Investigaciones de Delitos Informáticos de la Policía Científica.
Es decir, mediante la modalidad de phishing, simulan ser una página oficial, le hacen saber a las personas que deben continuar con el proceso, a través de un link que no es el conocido o autorizado, de esta manera, logran todos los datos informáticos de la víctima, para luego utilizarlos con fines maliciosos.
Continúo explicando que, al delincuente se le hace fácil obtener la información por medio del dispositivo móvil, ya que, es más fácil obtener los datos personales de las personas, y así saber cada uno de los movimientos que realizan.
Seguidamente indicó que, en la actualidad todo los sistemas que utilizan tecnología información desde un teléfono, un ordenador o un pendrive, están al alcancen de todos; lo que quiere decir que, cualquier persona que no haga un buen uso del mismo, puede ser susceptible ante un acceso indebido, ya que simplemente las personas no se ocupan de verificar las políticas de seguridad y de privacidad, le brinda esa red social o sistema, para evitar ser víctima de este tipo de delito.