Winiffer Martinez
En Venezuela ya comenzó el mercado negro de las vacunas contra el Covid-19 debido que los “Cyberdelincuentes” aprovechan la nueva ola de casos positivos de esta pandemia para realizar estafabas en redes sociales con está nueva modalidad.
Diversos especialistas han expresado como pueden ser estafados si adquieren una vacuna que no tenga el reguardo de los especialista o simplemente el líquido dentro de los frascos puede ser agua.
Además, en diferentes plataformas digitales usuarios han denunciado que personas ofrecen las anheladas vacunas en dólares.
Posibles estafas
Jaime Lorenzo, coordinador nacional de Médicos Unidos por Venezuela, alertó sobre las posibles estafas con la venta de vacunas a través de redes sociales y plataformas como WhatsApp.
A través de una entrevista con el periodista Sergio Novelli, el médico expresó que han recibido informaciones y denuncias sobre la venta irregular del producto biológico, en el que advirtió sobre los riesgos que esto implica, reseñó CD.
«Ninguna vacuna tiene que ser manejada por personas fuera de la cadena de frío. Al sacar la vacuna de su protección, ella va a perder la efectividad, y es posible que quien esté pagando va a recibir algo que no tiene efectividad. Y segundo, nadie puede asegurar que una vacuna que salga de los centros donde está siendo colocada, sea en verdad el producto que dice tener el envase», explicó.
«Eso puede estar configurándose como una estafa a la ciudadanía, basándose en el desespero de la gente», afirmó.
Vacunas en dólares
El comunicador Federico Black denunció a través de Twitter, que a una persona conocida en Venezuela le ofrecieron a través de WhatsApp, por un precio de 285 dólares, supuestas vacunas Vero Cell, producidas en China, contra el Covid-19.
Mientras que la periodista Esteninf Olivarez , en su cuenta personal de Twitter publicó un capture de pantalla donde se observa que la vacuna es ofrecida por 285 dólares.
“Ofrecer vacunas aprovechándose de la desesperación de la gente es terrible, de verdad! Tenga en cuenta que esos frasquitos pueden tener solo agua”, escribió Olivarez.
“Hola es María”
Volvió “Hola es María” pero con nuevo modus operandi, antes ofrecía dólares a precios muy bajos en WhatsApp para hacer caer a sus víctimas, en la actualidad la trampa es vender vacunas contra el Covid-19.
Con esa modalidad buscan estafar a las personas y quedarse con el dinero obtenido, debido que muchos cayeron en las redes de esos “Cyberdelincuentes” cuando ofrecían dólares.
“Hola es Maria y quería decirte que tengo cupos para vacunarse. Tengo pocos disponibles. Si tienes interés me avisas y te doy las instrucciones de pago y dirección“.
De esa manera están procediendo estos “Cyberdelinceuntes” y son innumerables los casos que ya han sido reportados al Cicpc.
Prevención
Ante este mensaje que posiblemente le llegue de manera inesperada, solo tienen que bloquear el número y eliminar el mensaje, recomienda el comisario general, Pavel Uzcátegui, Jefe de la División de Investigaciones de los Delitos Informáticos del Cicpc.
“Por favor no se presten para intercambiar mensajes porque ustedes quieren obtener los datos bancarios. Tomemos la prevención de bloquear & eliminar el mensaje” recalcó.