Winiffer Martinez / AP
El gobierno colombiano informó el miércoles que 3.100 personas se han desplazado de Venezuela hacia Colombia en busca de protección por los recientes enfrentamientos entre la Guardia Nacional Bolivariana y un grupo armado colombiano en el fronterizo estado de Apure, Venezuela.
El domingo iniciaron los desplazamientos masivos cuando decenas de personas atravesaron el río Arauca -que separa a los dos países- para asentarse en el municipio de Arauquita, al noreste de Colombia. Las autoridades colombianas han dispuesto ocho albergues transitorios ubicados en la zona rural y el casco urbano.
“El domingo los habitantes del municipio de Arauquita nos despertamos con explosiones, ametralladoras, disparos, con una situación complejísima… El pronóstico es que van a seguir llegando más ciudadanos venezolanos, ancianos, niños, mujeres embarazadas, hay una crisis humanitaria”, aseguró el miércoles el alcalde de Arauquita, Etelivar Torres Vargas, en un comunicado.
De acuerdo con el mandatario local, el número de desplazados ha aumentado sustancialmente en las últimas 72 horas pasando de 168 personas a más de 3.000, lo cual ha desbordado la capacidad instalada del municipio.
“Tenemos muchas personas adultas mayores con diferentes enfermedades que han demandado la atención médica y han colapsado nuestro sistema de salud. Hay necesidad de alimentos, no tenemos cómo suministrarles las calorías mínimas que requieren estas personas”, agregó.
La Defensoría del Pueblo colombiana realizó un censo en el lugar e identificó la presencia de 858 menores de edad, 134 adultos mayores y 52 mujeres gestantes. Entre los desplazados hay 223 personas de la comunidad indígena binacional Sikuani, dijo el miércoles Robinson Chaverra, delegado de Movilidad Humana de la Defensoría, mediante un reporte.
Destrucción del Seniat
La sede de la Aduana Subalterna del Seniat, situada en la población de La Victoria, municipio Páez estado Apure, este martes 23 de marzo de 2021, en horas de la noche, fue atacada con explosivos por las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), quedando el lugar destruido.
El periodista y director del portal El Círculo, de Arauca, informó sobre la situación ocurrida en el estado fronterizo.
«Asimismo hostigaron uno de los batallones ubicados en la población. El atentado dejó sin fluido eléctrico a gran parte de la comunidad», relató.
El director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, difundió un video en el que se observan los daños que sufrió la infraestructura de la Aduana y del punto de control de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en la zona.
«Apure sitiada por un ataque de las FARC-EP como parte de la «Guerra Híbrida» que se impone en Venezuela Nos angustia la integridad de los habitantes niños y ancianos», expresó.
“Anoche el ataque de la guerrilla contra las Fuerzas Armadas Venezolanas se da en la zona del Seniat y el punto de control de la guardia, en la entrada a la población que hoy se desplaza forzadamente por esta guerra híbrida”, indicó.
Enfrentamiento del domingo
El primer enfrentamiento esta semana ocurrió este domingo 21 de marzo, el cual presuntamente dejó dos militares y un cabecilla de la FARC muertos en el sector La Coromoto, parroquia Rafael Urdaneta del municipio José Antonio Páez, estado Apure.
En un comunicado oficial del Ministerio del Poder Popular para La Defensa confirmaron el deceso de las personas, así como la detención de 32 guerrilleros y varios heridos.
La operación llevó por nombre “Lanceros de Apure” ejecutada por el Comando Estratégico Operacional con unidades adscritas a la Región Estratégica de Defensa Integral Los Llanos.
Como resultado de estos presuntos enfrentamientos fue neutralizado uno de los cabecillas conocido como alias “El Nando”, capturados treinta y dos (32) sujetos, destruidos seis (06) campamentos y decomisado armamento, municiones, explosivos, pertrechos de guerra, vehículos y drogas. Así mismo se hace saber, que resultaron heridos varios efectivos militares, a quienes se les está prestando la atención médica correspondiente en los actuales momentos, indica el comunicado
Comunicado fue firmado por el ministro de la Defensa, Wladimir Padrino López.
Comunicado del Ejército del Pueblo titulado “denuncia pública”
Las FARC-EP o Ejército del Pueblo publicaron un comunicado titulado “denuncia pública” y en el que afirman rechazar “la violación del Derecho Internacional Humanitario por parte de las Fuerzas Armadas Bolivarianas a los campesinos y población civil. Estas fuerzas armadas han realizado secuestros y exigiendo pagos para la liberación de civiles (extorsión), también han cometido saqueos y actos delincuenciales, camuflados en acciones militares y logros en combate”.
Destacan que “desde el domingo 21 de marzo desde las 6:30 de la mañana, se iniciaron operaciones a gran escala, con el empleo de Fuerza Aérea y tropas por tierra, en los que el ataque de bombardeos, desplazamiento y agresiones se ha hecho hacia la población civil”.
El segundo punto del comunicado reza: “Desde las agresiones del 21 de marzo al día de hoy, reportamos más de 600 personas de la población civil desplazadas por parte de las tropas venezolanas”, a la vez que mencionan que “se han realizado cerca de 32 a 36 capturas a población civil, con las que la Fuerza Armada Venezolana ha exigido pagos para su liberación”.
Y para finalizar “exigen” que cesen “de inmediato las hostilidades en contra de la población civil y el acompañamiento de mecanismos de Derechos Humanos, para salvaguardar la vida e integridad de las comunidades”.