viernes, enero 27, 2023
  • Login
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
pubnc
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Mensajes de texto, terreno fértil para la desinformación

Pero los mensajes de texto asoman como una herramienta cada vez más popular para diseminar desinformación sobre el voto y el proceso electoral. Si bien ya eran usados, se afianzaron como una alternativa interesante cuando la pandemia del coronavirus obligó a las campañas a encontrar nuevas formas de comunicarse con la gente.

Por La Calle Administrador
5 de agosto de 2022
en Tecnología
Un cartel en un jardín de Merriam (Kansas) exhorta a votar por el "No" en un referendo sobre el aborto el 12 de julio del 2022. El "no" conservaba las protecciones al aborto. Engañosos mensajes de texto recibidos por numerosos demócratas, sin embargo, alentaban a votar por el "Sí" si alguien quería preservar ese derecho. En realidad, el "Sí" despejaba el camino para que se restringiese ese derecho. (AP Photo/John Hanna)

Un cartel en un jardín de Merriam (Kansas) exhorta a votar por el "No" en un referendo sobre el aborto el 12 de julio del 2022. El "no" conservaba las protecciones al aborto. Engañosos mensajes de texto recibidos por numerosos demócratas, sin embargo, alentaban a votar por el "Sí" si alguien quería preservar ese derecho. En realidad, el "Sí" despejaba el camino para que se restringiese ese derecho. (AP Photo/John Hanna)

Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

Por DAVID KLEPPER y SOPHIA TULP undefined
En medio de un caldeado debate en torno al derecho al aborto, un mensaje de texto anónimo circuló en la víspera de un referendo sobre el tema: «Un voto por el SÍ la dará a las mujeres la posibilidad de elegir».
Clarito como el agua. Excepto que era una mentira, propagada justo antes de una votación en Kansas que era vista como la primera oportunidad que tenía la ciudadanía estadounidense de pronunciarse en torno a la decisión de la Corte Suprema de desconocer el derecho constitucional al aborto. El electorado de este estado conservador, con un fuerte movimiento contra el aborto, terminó rechazando la medida y preservando ese derecho.
«Hemos visto muchas trampas, pero jamás un engaño tan grande, pensado para hacer que la gente vote al revés de cómo quería votar», expresó Davis Hammet, presidente de Loud Light, una organización de Kansas que alienta a los jóvenes a votar.
El texto mentiroso enviado a los demócratas de Kansas refleja el creciente problema que representa la desinformación política en la forma de mensajes de texto automáticos, un sistema de comunicación que ofrece nuevas oportunidades a quienes tratan de engañar a la gente.
Es cierto que las propuestas sobre las que hay que votar a menudo son confusas, a veces a propósito, para que la persona vote al revés de como quería hacerlo.
Pero los mensajes de texto asoman como una herramienta cada vez más popular para diseminar desinformación sobre el voto y el proceso electoral. Si bien ya eran usados, se afianzaron como una alternativa interesante cuando la pandemia del coronavirus obligó a las campañas a encontrar nuevas formas de comunicarse con la gente.
En el 2021 circularon casi 6.000 millones de textos políticos, de acuerdo con un análisis de RoboKiller, una aplicación telefónica que permite a la gente bloquear los mensajes de texto y hablados indeseados.
«Hubo una explosión de mensajes de texto políticos desde el 2020», dijo la vicepresidenta de RoboKiller Giulia Porter.
Dos días después de la votación en las elecciones presidenciales del 2020 circularon miles de mensajes de texto anónimos enviados a partidarios de Donald Trump, diciendo que funcionarios electorales de Filadelfia habían arreglado el resultado. Se exhortaba a la gente a presentarse en los centros donde se contaban los votos para «mostrar su apoyo» a Trump.
Los mensajes anónimos fueron relacionados posteriormente con una empresa dirigida por uno de los principales colaboradores de la campaña de Trump.
El mismo año, alguien usó mensajes de texto para propagar rumores falsos sobre un confinamiento nacional por el COVID-19. Funcionarios del gobierno atribuyeron luego el mensaje a gobiernos de otros países empeñados en sembrar discordia y temor.
Los mensajes de texto ofrecen varias ventajas respecto a las redes sociales pues permiten diseminar información falsa sin dejar rastros, de acuerdo con Darren Linvill, profesor de la Universidad Clemson que estudia las técnicas de desinformación.
Para empezar, dijo Linvill, las redes sociales están pensadas para llegar a la mayor cantidad de gente posible, mientras que los mensajes de texto son enviados a personas particulares. Quien los envía sabe a quién lo hace y le apunta directamente a esa persona.
«La gente generalmente no desconfía de la información de un mensaje de texto», expresó Linvill. «Es algo más personal. Alguien tiene tu número de teléfono y trata de hacerte llegar información».
Si bien las grandes empresas de las redes sociales han logrado contrarrestar en cierta media la desinformación en sus plataformas, los mensajes de texto no tienen filtro alguno. Las campañas de desinformación a través de las redes sociales son más fáciles de detectar, en tanto que los mensajes de texto son privados, comunicaciones de persona a persona.
Programas de software que permiten enviar cientos o miles de mensajes de texto usando números falsos hacen que resulte muy difícil identificar a la persona que los envía.
Los textos enviados en Kansas usaron una plataforma de mensajes diseñada por Twillio, una empresa de San Francisco. Twilio no identificó al cliente que envió esos mensajes, pero un portavoz dijo que lo había suspendido por violar sus reglas respecto a la desinformación.
En la votación de Kansas se pidió a la gente que se pronunciase en torno a un cambio en la constitución estatal que hubiera despejado el camino para que la legislatura, controlada por los republicanos, regulase más severamente o suspendiese directamente el derecho al aborto.
Un «Sí» aprobaba la enmienda que hubiera restringido el derecho a abortar, un «No» rechazaba la enmienda y preservaba ese derecho.
Lindsay Ford, director adjunto de una organización sin fines de lucro que promueve la participación de la ciudadanía en el proceso electoral llamada The Voter Network, señaló que los textos circularon en un momento clave, cuando alguien que intenta manipular al votante tiene más probabilidades de conseguirlo.
«Es el momento en que la gente menos interesada (en el proceso) empieza a prestar atención, justo antes de la votación», dijo Ford. «Si esperan por algo que los ayude a decidirse y no han visto nada en otros sitios, y ese fue el primer o el único texto que recibieron, es posible que los haga tomar la dirección equivocada».

Noticias Anteriores

Por qué Cuba quintuplicó la tasa del dólar

Siguientes Noticias

EEUU: Tormentas obligan a cancelar más de 1.100 vuelos

Noticias Relacionadas

ARCHIVO - La sede de la firma alemana de software SAP en Walldorf, cerca de Heidelberg, aparece en esta imagen de archivo del 5 de noviembre de 2003. (AP Foto/Michael Probst,archivo)
Tecnología

SAP recortará hasta 3.000 empleos en todo el mundo

26 de enero de 2023
El CEO de Toyota Motor Corp., Akio Toyoda, pronuncia un discurso en el escenario del Salón del Auto de Tokio el viernes 13 de enero de 2023, en Chiba, Japón. Toyoda, nieto del fundador de la empresa, se convertirá en presidente de la compañía, se anunció el 26 de enerp de 2023. (AP Foto/Eugene Hoshiko)
Tecnología

Toyota anuncia nuevo equipo ejecutivo y más «movilidad»

26 de enero de 2023
ARCHIVO - Personas pasan ante una oficina de Microsoft en Nueva York, el 10 de noviembre de 2016. (AP Foto/Swayne B. Hall, Archivo)
Tecnología

Microsoft reporta fallas en Outlook, Teams y otros servicios

25 de enero de 2023
En esta imagen del 4 de noviembre de 2022 se ven las oficinas centrales de Twitter en San Francisco. (AP Foto/Jeff Chiu, Archivo)
Tecnología

Twitter enfrenta demandas por no pagar renta de oficinas

24 de enero de 2023
El secretario de Justicia de EEUU, Merrick Garland, durante una conferencia de prensa en el Departamento de Justicia en Washington, el martes 24 de enero de 2023. (AP Foto/Carolyn Kaster)
Tecnología

EEUU demanda a Google por dominio en publicidad

24 de enero de 2023
En este retrato en la corte, Elon Musk declara ante un tribunal federal en San Francisco, 23 de enero de 2023.  (Vicki Behringer via AP)
Tecnología

Musk declara por 3er día en demanda de inversores de Tesla

24 de enero de 2023
Siguientes Noticias
ARCHIVO - La gente espera en la fila de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy el 28 de junio de 2022, en Nueva York. (AP Foto/Julia Nikhinson, Archivo)

EEUU: Tormentas obligan a cancelar más de 1.100 vuelos

G.Bretaña: Brote de viruela símica estaría tocando su máximo

Mas Leídas

  • Joven en situación de calle fue asesinado en Mañonguito

    3978 Compartidos
    Compartido 1591 Tweet 995
  • Exdiputado Leandro Domínguez se encuentra estable

    3948 Compartidos
    Compartido 1579 Tweet 987
  • Presos dos hombres por robar en bus de pasajeros en la Av. Bolivar

    3782 Compartidos
    Compartido 1513 Tweet 946
  • Matan a una mujer de una golpiza por apuesta de $15

    4474 Compartidos
    Compartido 1790 Tweet 1119
  • Detenido hombre en Valencia por abuso sexual contra una mujer discapacitada

    3798 Compartidos
    Compartido 1519 Tweet 950

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp