No menu items!
viernes, junio 21, 2024

Perplexity, startup de IA, quiere revolucionar negocio de búsquedas; Forbes afirma que les roba

Más Leídas
- Publicidad -spot_imgspot_img

Por MATT O’BRIEN y SARAH PARVINI undefined
La startup de inteligencia artificial Perplexity AI ha recaudado decenas de millones de dólares de personas como Jeff Bezos y otros destacados inversores en tecnología para su misión de rivalizar con Google en el negocio de los motores de búsqueda.
Pero su chatbot de búsqueda impulsado por IA ya enfrenta desafíos, pues algunas empresas de medios de noticias se oponen a sus prácticas comerciales. También compite contra los gigantes tecnológicos Google, y ahora Apple, que fusionan cada vez más características similares de IA en sus productos medulares.
El director general de Perplexity, Aravind Srinivas, pasó gran parte de la semana pasada defendiendo su empresa después que ésta publicara una noticia resumida con información y redacción similar a un artículo de investigación de Forbes, pero sin citar al medio de comunicación ni solicitar su permiso. Forbes señaló que más tarde encontró notas similares “de imitación” extraídas de otras publicaciones.
Por su parte, The Associated Press encontró otra función del producto Perplexity que inventa citas falsas de personas reales, incluido un exmiembro electo del consejo municipal de Martha’s Vineyard a quien citó falsamente afirmando que no quería que la isla de Massachusetts se convirtiera en un destino para la marihuana.
“Yo nunca dije eso”, declaró Bill Rossi, exmiembro del consejo municipal de la ciudad isleña de Chilmark.
Srinivas expuso a la AP que su empresa trata de construir relaciones positivas con los medios de noticias que garanticen que su contenido informativo “llegue a más personas”.
“Definitivamente podemos coexistir y ayudarnos unos a otros”, agregó. Cuando se le preguntó sobre Forbes, aseveró que su producto “nunca ha robado contenido de nadie. Nuestro motor no es entrenado con el contenido de nadie más”, en parte porque la empresa simplemente agrega lo que generan los sistemas de IA de otras empresas.
“En realidad, somos más bien un recopilador de contenidos de información y se la proporcionamos a la gente con la atribución correcta”, dijo Srinivas. Pero, agregó, “Forbes señaló con precisión que preferían que la fuente se resaltara más. Tomamos esa retroalimentación de inmediato y actualizamos los cambios ese mismo día. Y ahora las fuentes se destacan más”.
Perplexity también reveló esta semana que busca asociaciones con reparto de ingresos que pagarían a los medios de noticias una parte de los ingresos publicitarios de Perplexity cada vez que se haga referencia al contenido de noticias de un medio como fuente.
Randall Lane, director de contenidos de Forbes Media, calificó la disputa como un “punto de inflexión” en la conversación sobre la IA.
“Es un estudio de caso respecto a dónde nos dirigimos”, dijo Lane a la AP. “Si las personas que lideran la carga no tienen un respeto fundamental por el arduo trabajo de realizar informes exclusivos y mantener a la gente informada con contenido de valor agregado, tenemos un problema grande”.
Lane es optimista en cuanto a la IA y piensa que la tecnología podría ayudar a que muchas organizaciones de noticias sean más eficientes. Agregó que la disputa entre Perplexity y Forbes es importante porque es una “metáfora de lo que puede suceder si las personas que controlan la IA no respetan a las personas que realizan el trabajo”.
Perplexity se anuncia a sí mismo como motor de búsqueda, pero “actúa como una empresa de medios y publica una historia” de la que sólo Forbes había informado, puntualizó Lane.
“Todo el asunto fue muy hipócrita. Y lo que no escuchamos fue: ‘Ups, sí, nos equivocamos con eso y tenemos que hacerlo mejor'”, añadió Lane. “En cambio, simplemente publicó más contenido, (con) pequeños ajustes al modelo, y trata al periodismo como si fuera sólo un producto industrial”.
Srinivas, científico informático y exinvestigador de IA en OpenAI y Google, cofundó Perplexity en el verano de 2022, no mucho antes que el generador de imágenes de IA Stable Diffusion, y ChatGPT, de OpenAI, despertaran la fascinación del público por las posibilidades de la IA generativa.
Inspirado en parte por su adoración de infancia por Wikipedia, describió Perplexity a la AP como “como una unión entre Wikipedia y ChatGPT” que puede responder al instante las preguntas de una persona sin el “enorme desorden amontonado” de los resultados de búsqueda convencionales de Google.
“Haces una pregunta, obtienes una respuesta con fuentes claras, y hay como tres o cuatro preguntas sugeridas (de seguimiento) y eso es todo”, explicó sobre Perplexity. “De esa manera, la mente de las personas puede estar libre de distracciones y pueden concentrarse en aprender y profundizar más”.
La empresa vende una suscripción para funciones premium y planea iniciar un servicio con base en publicidad a medida que aumente su base de usuarios.
“No somos rentables como empresa hoy en día, pero sí somos más sostenible que las empresas de modelos fundacionales porque nosotros no entrenamos nuestros propios modelos fundacionales” (entrenados en una enorme cantidad de datos no etiquetados para generar una gran variedad de salidas), que requieren enormes cantidades de potencia informática, dijo.
Perplexity se basa en grandes modelos de lenguaje de IA existentes, como los creados por OpenAI, Anthropic y Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook; y luego los “postentrena”.
“Los formamos para que sean realmente buenos para resumir”, puntualizó.
No siempre está claro de dónde proviene la información resumida. Una característica de Perplexity llamada Writing (Escritura), que permite al usuario “generar texto o chatear sin buscar en la web”, produce crónicas extensas y sin fuentes, a menudo con el estilo de un artículo de noticias. Las pruebas de esta función realizadas por un periodista de la AP que le pidió que escribiera sobre la falta de marihuana en Martha’s Vineyard produjo un documento de 465 palabras que parecía un artículo de noticias e incluía citas inventadas de un exfuncionario municipal y de otra persona real.
La AP no repite las citas falsas para evitar perpetuar la información errónea. Srinivas dijo que la función Writing de Perplexity es un “caso de uso menor” destinado a ayudar a redactar ensayos o corregir la gramática cuando no se necesita información de una fuente primaria. Manifestó que es “más propensa a alucinaciones” —un problema común de los grandes modelos de lenguaje de IA— porque no está vinculada a las capacidades de búsqueda en internet del producto principal de Perplexity.
“No hay duda de que la IA generativa está revolucionando el periodismo, la creación de contenido y las búsquedas”, declaró Sarah Kreps, directora del Tech Policy Institute (Instituto de Política Tecnológica) de la Universidad de Cornell.
Señaló como ejemplo el nuevo enfoque de Google, similar a Perplexity, que resume respuestas con base en información extraída del rastreo de la web. De la misma manera, generó información falsa y obligó a Google a realizar ajustes en el producto después de su lanzamiento público.
“Pero todo su modelo de publicidad se basa en enviar a las personas a sitios web”, dijo en un correo electrónico. “¿Por qué la gente visitaría sitios web si pueden tener toda la respuesta en los resultados de la IA?”.
Srinivas afirmó a la AP que “mucha gente recibe referencias personales por parte de Perplexity, y estoy feliz de que reciban referencias personales de una empresa nueva en internet”.
Por ahora, gran parte de ese beneficio podría ser solo una aspiración. La base mundial de usuarios de Perplexity ha crecido rápidamente este año a más de 85 millones de visitas web en mayo, pero ese número apenas se registra en comparación con los miles de millones de usuarios de ChatGPT y otras plataformas populares de Microsoft y Google, según datos de Similarweb, una empresa de análisis, tráfico y rendimiento web.
El debate demuestra los “tiempos inciertos y desafiantes” para los creadores de contenido online en general y el periodismo en particular porque los recopiladores de contenidos, o agregadores, sólo funcionan si existen publicaciones como Forbes, explicó Stephen Lind, profesor asociado de la Facultad de Negocios Marshall de la Universidad del Sur de California. El uso de la IA como herramienta de síntesis funciona para la difusión generalizada de información hasta que “te quedas sin (información) original”, añadió.
“Hay empresas enteras o aplicaciones enteras que también están haciendo esto, y están implementando nuevos servicios sin pensar a fondo en las implicaciones, las mejores prácticas o las salvaguardias, porque lanzan aplicaciones para industrias que quizá no sean su campo nativo”, puntualizó.
Lind dijo que es bueno que empresas como Perplexity estén “tomando al menos algunas medidas para corregir el rumbo cuando una industria o un usuario las confronta”. Pero algunos de los cambios deberían haberse incorporado desde el principio, agregó.

- Publicidad -spot_img
- Advertisement -spot_img
Últimas publicaciones
- Advertisement -spot_img
Más Leídas
Últimas publicaciones

Noticias relacionadas

- Advertisement -spot_img
× ¡Whatsapp La Calle!