(Marlene Piña Acosta) .- La abogada Tibaire Altuve, asesora de MiCondominio.Com, señaló que la recomendación que hacen expertos a cargo de la administración de condominios, es que las planillas de liquidación de gastos mensuales (aviso de cobro), se calculen en bolívares, solicitándole a la asamblea de propietarios aprobar un mecanismo de protección.
La asesora y especialista en Derecho Condominial, mencionó como mecanismo de protección bien sea la indexacion o la reexpresion de las deudas en divisas como unidad de cuentas.
Recordó que a partir del año 2018, cuando se despenalizó el intercambio de divisas, se empezó a aprobar en las comunidades que se protegieran las deudas con la moneda estadounidense, porque el bolívar se iba depreciando muy rápido.
«Una forma de proteger el dinero era respaldarlo en divisas. No había una brecha muy grande entre el dólar no oficial, y el referencial del Banco Central de Venezuela, pero hemos visto en los últimos días que la brecha se ha incrementado», precisó entrevistada por el Diario La Calle.
Sostuvo que algunos expertos en el área recomiendan que el cobro se calcule en bolívares, y que esa cantidad de dinero en lugar de protegerla en divisas, se haga una indexación para el momento, tomando en consideración el Indice del Precio al Consumidor (IPC), que es un mecanismo que ofrece el Banco Central de Venezuela.
«Lo que está ocurriendo con la brecha es como una fotografía del momento, tal como ocurrió en el año 2018, cuando había que reexpresar las deudas de bolívares a divisas para que se tenga como unidad de cuenta, y no como unidad de pago».
Explicó que la unidad de cuenta está relacionado a cuando se contrae la obligación, mientras que la unidad de pago es saber en qué moneda se va a hacer la cancelación, que debe ser convenido y aprobado por escrito entre las partes. Aclaró que este procedimiento procede siempre y cuando haya un acuerdo entre las partes. Citó como ejemplo, la compra de un ascensor, el cual se tiene que pagar en divisas, lo que amerita pagar las cuotas a esa moneda, porque el proveedor extranjero no va a aceptar bolívares.