martes, febrero 7, 2023
  • Login
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
pubnc
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Tokio fuera de guion: triunfo, derrota y mucha improvisación

Por Carlos Tovar
8 de agosto de 2021
en Tokio2021
Vandana Katariya (16) y Nisha (15) del equipo de India se arrodillan después de perder el partido por la medalla de bronce en hockey femenino de campo contra Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 el viernes 6 de agosto de 2021 en Tokio, Japón. Gran Bretaña ganó 4-3. (Foto AP/John Minchillo)

Vandana Katariya (16) y Nisha (15) del equipo de India se arrodillan después de perder el partido por la medalla de bronce en hockey femenino de campo contra Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 el viernes 6 de agosto de 2021 en Tokio, Japón. Gran Bretaña ganó 4-3. (Foto AP/John Minchillo)

Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

Por TED ANTHONY Associated Press
TOKIO (AP) — Cada cuatro años, cuando se celebra una justa olímpica, sus organizadores desembolsan miles de millones de dólares para asegurarse que todo esté planeado celosa y cuidadosamente, abriendo paso a que sólo un aspecto sea genuinamente impredecible: las actuaciones de los deportistas y, por extensión, el resultado de los eventos en que compiten.
Casi nunca funciona de esa manera, desde luego. Ya sea por dopaje o por incidentes diplomáticos, mala conducta o revuelta política, el evento pocas veces ocurre exactamente como tanto lo desea el Comité Olímpico Internacional. Pero incluso vistos bajo ese lente, los Juegos Olímpicos de la pandemia han sido los que más se han salido del guion.
«Esta no es una historia que encaje en nuestro deseo social de tener un contexto histórico completo cuando le damos refresh a nuestro celular», dijo el comentarista deportivo Mike Tirico a una semana de iniciados los cuartos Juegos Olímpicos de Japón —dos de verano y dos de invierno.
La justa se aplazó un año entero por una pandemia devastadora, al grado que todavía se refieren a los juegos realizados en 2021 como los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, un guiño a los guiones poderosos que resisten los cambios. Hubo una ola de renuncias por todo tipo de razones, de corrupción financiera a hostigamiento o acoso sexual, que plagó al comité organizador.
Tres de los atletas más famosos del mundo, Simone Biles, Naomi Osaka y Novak Djokovic, no hicieron nada cercano a lo que se esperaba de ellos en Tokio, y la productiva conversación que se desató sobre la salud mental y emocional, así como el autocuidado marcó el resto de los Juegos.
Si los olímpicos, como a algunos les gusta decir, son uno de los escenarios más importantes del planeta, hubo mucha improvisación en él.
Esto tuvo un resultado comprensiblemente estremecedor, incluso más allá de las gradas sin espectadores. La narración fuertemente marcada de ganadores y perdedores ha alimentado la historia olímpica por generaciones, siendo sólo ocasionalmente interrumpida por erupciones y controversias. Pero en esta ocasión las historias parecían más sutiles y al mismo tiempo más disruptivas.
Eso quizá habla menos de los Juegos Olímpicos que de la época en que vivimos: una era confusa, compleja e intrincada que resiste soluciones sencillas y que al mismo tiempo está llena de personas que quieren imponerlas.
Por ejemplo Estados Unidos, un participante clave de los Juegos Olímpicos que ha tendido hacia el pensamiento binario la mayor parte de su historia. Para los estadounidenses, a veces en su detrimento, las cosas suelen ser blanco o negro, sí o no, ganadores o perdedores. Suele haber una fuerte aversión para hablar de las tonalidades de gris.
La mayoría de los grandes medios estadounidenses siguen esa sensibilidad en su narrativa, especialmente cuando se trata de la marcada cobertura de los olímpicos, que a veces puede recordar una fábrica que aplasta héroes.
La expectativa para crear un héroe se reveló en esta perdurable frase del atleta estadounidense Isaiah Jewett, que levantó a Nijel Amos de Botsuana después de que ambos cayeron en las semifinales de 800 metros masculinos.
«En todo el anime de superhéroes que veo», dijo Jewett. «sin importar lo enojado que estés, debes ser un héroe a fin de cuentas».
Y por lo que hizo se convirtió en uno. Pero lo que dijo también refleja esa máxima estadounidense y olímpica de que los finales épicos representan los mejores y más memorables resultados. Así que cuando algo como estos olímpicos, y francamente esta época en general, surge como un rayo para la gente que se desprende de la narrativa binaria, las cosas se pueden volver confusas.
Como en NBC, donde seguramente los productores experimentados quizá se preguntaban esto: ¿Cómo desmantelar una arquitectura de medio siglo de historias deportivas en televisoras construida a partir de ganadores y perdedores y usar historias más sutiles de salud mental y temores por coronavirus que no necesariamente tienen resultados definitivos?
El matiz no necesariamente equivale a niveles de audiencia. En general el sentimiento que prevalece se acerca más al de la patinadora japonesa Momiji Nishiya, de 13 años, quien dijo después de obtener el oro: «Quiero ser la famosa que todo mundo conoce».
Si se revisa lo que se salió del guion en estos olímpicos también es justo ver lo que se hizo de acuerdo con el plan. Después de todo el éxito gerencial se mide no sólo por lo que pasa sino por lo que no pasa. E incluso en este valle de imprevisibilidad olímpica, vale la pena destacar que el guion resistió.
No hubo un brote mayor de COVID dentro de la burbuja olímpica, lo que era el mayor temor de los organizadores. De hecho, desde el 1 de julio, poco más de 400 casos de COVID relacionados con los juegos han sido documentados de entre decenas de miles de pruebas, incluso mientras el país declaró estados de emergencia cada vez más amplios para controlar los picos alarmantes en las cifras del virus.
La única erupción política, la deserción de la velocista bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya para buscar asilo en Viena, y Polonia, cuando se sintió amenazada, fue menos una desorganización y más un pensamiento oportuno de parte de las autoridades japonesas que intercedieron cuando las autoridades de la delegación olímpica bielorrusa intentaron llevarla apresuradamente a su país en avión.
Y en la conversación sobre salud mental que emergió luego que Biles se retiró de la competencia olímpica, el COI no sólo lo toleró sino que alentó un mayor escrutinio sobre el asunto, en parte abriendo paso a que los atletas hablaran públicamente e hicieran que este tema intrincado y profundamente personal fuera una parte indeleble de Tokio 2020.
Para Tokio de mediados de 2021, quizá «Tokio 2020» fue, de hecho, el nombre perfecto. Porque estos fueron juegos, que si bien no siguieron el guion olímpico, siguieron perfectamente al 2020: miedo, enfermedad y sospecha por todas partes, montones de bolas curvas de béisbol, obstáculos inimaginables que superar.
Y al igual que la historia de 2020, un montón de cosas buenas que lograron brillar. Un final de Hollywood moderno, por decir así.
___
Ted Anthony está en Twitter como http://twitter.com/anthonyted

Noticias Anteriores

Venezuela registra 1.155 contagios por COVID-19

Siguientes Noticias

Temor al COVID-19 envía al apretón de manos al limbo

Noticias Relacionadas

Un grupo de manifestantes protesta en contra de los Juegos Olímpicos frente al Estadio Nacional, sede de la ceremonia de apertura de las justas, el domingo 8 de agosto de 2021, en Tokio. (AP Foto/Kantaro Komiya)
Tokio2021

Los Juegos Pandémicos de Tokio acaban con balance ambiguo

9 de agosto de 2021
La bandera olímpica ondea afuera del Ayuntamiento de París, el lunes 9 de agosto de 2021 durante un evento que marca la llegada de la bandera a la próxima sede de los Juegos Olímpicos en 2024. (AP Foto/Adrienne Surprenant)
Tokio2021

París espera: Tras Tokio, deportistas ansían Juegos de 2024

9 de agosto de 2021
Yasmim Ferreira, de frente a la cámara, de 11 años, toma de las manos a Ana Júlia dos Santos, de ocho, durante una clase de skateboarding como parte del proyecto social CDD Skate Arte en un parque público en la favela Cidade de Deus, en Río de Janeiro, Brasil, el jueves 5 de agosto de 2021. (AP Foto/Bruna Prado)
Tokio2021

«Hada» olímpica atrae a niñas brasileñas al skateboarding

9 de agosto de 2021
El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, ofrece un discurso durante una ceremonia en el Parque de la Paz de Nagasaki, en el sur de Japón, el lunes 9 de agosto de 2021. La ciudad de Nagasaki conmemoraba el lunes el 76to aniversario del ataque estadounidense con una bomba atómica. (Kyodo News via AP)
Tokio2021

El primer ministro de Japón da las gracias tras los Juegos

9 de agosto de 2021
El keniano Eliud Kipchoge celebra después de ganar en la medalla de oro en el maratón varonil, el domingo 8 de agosto de 2021, en Sapporo, Japón. (AP Foto/Eugene Hoshiko)
Tokio2021

Eliud Kipchoge defiende su título olímpico en la maratón

8 de agosto de 2021
El griego Alexandros Papanastasiou (6) defiende ante el serbio Andrija Prlainovic (11) durante la final del water polo de los Juegos Olímpicos de Tokio, el domingo 8 de agosto de 2021. (AP Foto/Mark Humphrey)
Tokio2021

Serbia doblega a Grecia 13-10 por el oro en waterpolo

8 de agosto de 2021
Siguientes Noticias
ARCHIVO - En esta fotografía del 15 de julio de 2021, el piloto Mick Schumacher (izquierda) y el piloto Sergio Pérez chocan los puños durante una conferencia de prensa en Silverstone, Inglaterra. (Mark Sutton, Pool Photo vía AP, Archivo)

Temor al COVID-19 envía al apretón de manos al limbo

Se estrella avioneta en Minnesota; no hay sobrevivientes

Se estrella avioneta en Minnesota; no hay sobrevivientes

Mas Leídas

  • Inameh pronostica lluvias dispersas en zonas del paìs

    Este es el link para empadronarse en el XV Censo por lo que ofrecen un bono

    15140 Compartidos
    Compartido 6056 Tweet 3785
  • Abatido líder de la banda «Maikel Seco» por comisiones mixtas en Tocuyito

    4129 Compartidos
    Compartido 1652 Tweet 1032
  • Banda de ‘’El conejo’’ ataco puestos policiales en Tejerías

    3749 Compartidos
    Compartido 1500 Tweet 937
  • Dos personas capturadas por falsificación de documentos en Valencia

    3702 Compartidos
    Compartido 1481 Tweet 926
  • Gobierno ofrece un bono por registrarse en el XV Censo de Población y Vivienda

    21995 Compartidos
    Compartido 8798 Tweet 5499

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp