lunes, febrero 3, 2025
32.3 C
Carabobo
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX

Trump planea recortar fondos de estadounidenses Sudáfrica por una controversial ley de tierras

- Google Ads -

Por GERALD IMRAY Associated Press
CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que cortará todo el financiamiento a Sudáfrica y ha iniciado una investigación sobre las políticas del país, alegando que se está produciendo una violación “masiva” de derechos humanos debido a una nueva ley de expropiación de tierras.
Trump prometió detener todo el financiamiento futuro en su plataforma Truth Social el domingo, donde escribió que “Sudáfrica está confiscando tierras y tratando MUY MAL a ciertas clases de personas”.
En Sudáfrica, escribió Trump, “está ocurriendo una violación masiva de los Derechos Humanos, como mínimo, a la vista de todos. Estados Unidos no lo tolerará, actuaremos. Además, ¡cortaré todo el financiamiento futuro a Sudáfrica hasta que se complete una investigación plena de esta situación!”.
El gobierno sudafricano dijo el lunes que al gobierno de Trump le falta comprender mejor la nueva ley, que pretende ayudar a corregir el impacto de décadas de gobierno de la minoría blanca en Sudáfrica bajo el régimen del apartheid, que terminó en 1994. El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, dijo en un comunicado que “el gobierno sudafricano no ha confiscado ninguna tierra”.
Durante el apartheid se arrebataron tierras a la mayoría negra de Sudáfrica, que fue obligada a vivir en áreas designadas solo para personas negras.
El multimillonario Elon Musk, uno de los aliados cercanos de Trump, nació y creció en Sudáfrica y también ha criticado al gobierno de Ramaphosa, al que acusa de ser antiblanco. En 2023 afirmó que el gobierno estaba permitiendo un “genocidio” contra los granjeros blancos.
Expertos en Sudáfrica dicen que, aunque hay casos de asesinatos de granjeros blancos, esto refleja más bien los niveles disparados de crímenes violentos en el país, que están entre los peores del mundo.
En comentarios a reporteros, Trump dijo el domingo “están quitando tierras, están confiscando tierras y en realidad están haciendo cosas que quizás son mucho peores que eso”.
Trump no dijo exactamente a qué política se refería, ni qué personas estaban siendo maltratadas. Pero sus comentarios parecían responder a la nueva ley de tierras que Sudáfrica aprobó el mes pasado, y que da al gobierno la posibilidad de adquirir terrenos privados si son de interés público.
“No es un instrumento de confiscación”
La ley ha sido debatida y considerada durante años y ha sido criticada por algunos grupos de interés en Sudáfrica como una apertura para apoderarse de tierras en manos de la minoría blanca del país. Sin embargo, el gobierno dice que los derechos de las personas aún están protegidos y la tierra solo puede adquirirse en circunstancias específicas en las que no se esté utilizando de forma productiva y redistribuir el terreno sea de interés público.
“La recientemente adoptada Ley de Expropiación no es un instrumento de confiscación, sino un proceso legal mandado por la Constitución que asegura el acceso público a la tierra de manera equitativa y justa como indica la Constitución”, indicó en un comunicado el lunes la oficina de Ramaphosa.
“Sudáfrica, al igual que Estados Unidos de América y otros países, siempre ha tenido leyes de expropiación que equilibran la necesidad de uso público de la tierra y la protección de los derechos de los propietarios de terrenos”.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Ronald Lamola, dijo que el gobierno de Trump debería aprovechar la investigación que dice haber iniciado “para profundizar su comprensión sobre las políticas de Sudáfrica como una democracia constitucional. Tales percepciones asegurarán un enfoque respetuoso e informado hacia nuestros compromisos democráticos”.
Sudáfrica es un gran beneficiario del financiamiento de Estados Unidos bajo el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida, o PEPFAR, que contribuye con alrededor de 400 millones de dólares al año al programa contra el VIH y el sida en el país. Ese financiamiento ya estaba bajo amenaza después de la congelación de Trump de la ayuda extranjera en todo el mundo.
Trump ha sido crítico con el gobierno de Sudáfrica en el pasado
La oficina de Ramaphosa dijo que “no hay otro financiamiento significativo proporcionado por Estados Unidos en Sudáfrica”, aunque Sudáfrica es de lejos el mayor socio comercial de Estados Unidos en África, según la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos.
Trump ha sido crítico en el pasado con el gobierno de Sudáfrica. En 2018, durante su primer mandato, escribió en una publicación en redes sociales que se estaban confiscando terrenos de granjeros blancos y había “asesinatos a gran escala de granjeros”. Trump dijo en el mismo mensaje — que fue ampliamente criticado en Sudáfrica por hacer afirmaciones falsas — que ordenaba al entonces secretario de Estado, Mike Pompeo, que investigara el asunto.
En Sudáfrica hay un promedio de unos 70 homicidios al día, según estadísticas oficiales de crimen, y la gran mayoría de las víctimas son negras.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Más Leídas