sábado, enero 18, 2025
23.1 C
Carabobo
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX

Visión y Opinión Jueces y Juezas de Paz Comunal: del Pueblo para el Pueblo

- Google Ads -

Por: Jesús Santander

Es un motivo de alegría y esperanza ver cómo el Pueblo se involucra activamente en las postulaciones de sus candidatas y candidatos para jueces de Paz Comunal en Venezuela. En un país donde la participación ciudadana es fundamental para fortalecer la democracia, el hecho de que se estén eligiendo a tres jueces o juezas de Paz Comunal en cada uno de los seis mil circuitos comunales es una muestra palpable de que el poder reside en la gente.

En este momento, estamos inmersos en un proceso de campaña donde los postulantes tienen la oportunidad de darse a conocer, presentar sus propuestas y conectar con las comunidades que aspiran a representar como juez o jueza. Este es un momento crucial para que los ciudadanos evalúen a sus candidatos, no solo por su trayectoria, sino también por su compromiso con la justicia y la paz en sus comunidades.

El 15 de diciembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tendrá desplegada su maquinaria para garantizar que el Pueblo decida quiénes serán sus jueces o juezas de Paz Comunal. Esta elección no es solo un trámite administrativo; es un paso significativo hacia la construcción de un sistema judicial más accesible y cercano a las necesidades de la ciudadanía. Los jueces de Paz Comunal tienen la responsabilidad de mediar en conflictos, promover la resolución pacífica de disputas y fomentar la cohesión social, todo desde una perspectiva comunitaria.

La figura del juez o jueza de Paz Comunal representa una alternativa al sistema judicial tradicional, que muchas veces puede resultar distante y complicado para el ciudadano común. Al elegir a personas del propio entorno, se garantiza que quienes ocupen estas posiciones comprendan las realidades y particularidades de su comunidad, lo que favorece un enfoque más humano y contextualizado en la administración de justicia.

Es fundamental que, como ciudadanos, asumamos nuestra responsabilidad en este proceso electoral. La participación activa no se limita a emitir un voto; implica informarnos sobre las propuestas de los candidatos, cuestionar sus intenciones y exigirles rendición de cuentas una vez electos. Solo así podremos asegurar que estos jueces y juezas trabajen realmente para el bienestar del Pueblo.

La Función de los Jueces y Juezas de Paz Comunal: Mediación y Armonía en la Comunidad

Los jueces y juezas de Paz Comunal desempeñan un papel fundamental en la resolución de conflictos dentro de las comunidades, actuando como mediadores y conciliadores para fomentar la convivencia pacífica. Su función va más allá de simplemente impartir justicia; se centra en crear un ambiente de armonía y entendimiento entre los vecinos.

Mediación y Conciliación

La mediación es una de las herramientas más importantes que utilizan los jueces de Paz Comunal. A través de este proceso, buscan facilitar el diálogo entre las partes en conflicto, permitiendo que cada uno exprese sus puntos de vista y sentimientos. El objetivo es ayudar a las partes a encontrar un terreno común y llegar a un acuerdo que sea satisfactorio para ambos. Este enfoque no solo resuelve el conflicto inmediato, sino que también fortalece las relaciones comunitarias al promover la empatía y la comprensión mutua.

La conciliación, por su parte, implica un esfuerzo más activo por parte del juez o jueza para proponer soluciones viables que puedan ser aceptadas por ambas partes. Esto requiere no solo habilidades de comunicación, sino también un profundo conocimiento de la dinámica social de la comunidad y de las particularidades de cada caso.

Promoción de la Armonía

Además de resolver conflictos, los jueces y juezas de Paz Comunal tienen la responsabilidad de promover la armonía en la comunidad. Esto incluye la realización de talleres y actividades que fomenten la convivencia pacífica, el respeto y la solidaridad entre los vecinos. Al involucrar a la comunidad en estas iniciativas, se crea un sentido de pertenencia y se refuerzan los lazos sociales, lo que contribuye a prevenir futuros conflictos.

Accesibilidad y Proximidad

Una de las grandes ventajas del sistema de jueces de Paz Comunal es su accesibilidad. Al ser personas elegidas por la comunidad, estos jueces están más cerca de los problemas y necesidades locales. Esto les permite abordar los conflictos desde una perspectiva más humana y contextualizada, lo que a menudo resulta en soluciones más efectivas y duraderas.

La labor de los jueces y juezas de Paz Comunal es esencial para construir comunidades más cohesivas y pacíficas. A través de la mediación y conciliación, no solo resuelven disputas, sino que también promueven una cultura de diálogo y respeto. Al elegir a estos representantes, el Pueblo tiene la oportunidad de fortalecer su tejido social y garantizar que la justicia sea accesible para todos. En última instancia, su función es un pilar fundamental en la búsqueda de una convivencia armónica, donde cada vecino se sienta valorado y escuchado.

Con la elección de jueces y juezas de Paz Comunal tenemos una oportunidad única para que el Pueblo ejerza su soberanía. Este 15 de diciembre, hagamos valer nuestra voz y nuestro voto, eligiendo a quienes consideramos más capacitados para llevar adelante esta noble tarea.

Viva Venezuela

@jesussantanderL

TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Más Leídas