Zoom Suspende Envíos Marítimos a Venezuela: ¿Qué Significa para Particulares y el Comercio?
Caracas, Venezuela. – La compañía de envíos Zoom ha anunciado la suspensión temporal de sus fletes marítimos hacia Venezuela. Esta decisión, según Gretsy Marín, secretaria de Consecomercio y presidenta de la Asociación de Agentes de Carga y Aduanas (ASOCAV), responde a una combinación de cambios de rutas, problemas logísticos y la actual situación mundial. Es importante aclarar que esta medida afecta principalmente a los envíos tipo Courier, dirigidos a particulares, y no a la carga general para la industria.
Marín explicó que, si bien la noticia puede generar alarma, «para la carga general no está existiendo en este momento ningún tipo de retraso». De hecho, la experta informó que los embarques destinados a la industria están llegando sin inconvenientes e incluso se han adelantado algunas fechas de arribo. Se esperan la llegada de aproximadamente seis a siete buques por La Guaira y alrededor de diez por Puerto Cabello.
La Logística Mundial y el Impacto en los Costos
La situación logística global es un factor determinante, según Gretsy Marín. En entrevista con Shirley Varnagy para el circuito Onda de Unión Radio, comentó que las líneas navieras están priorizando el movimiento de grandes volúmenes de carga de China a Estados Unidos durante los próximos 90 días, lo que afecta directamente a las rutas hacia América Latina.
Esta reconfiguración logística podría generar un incremento notable en los costos de los fletes. Marín advirtió que un flete que hoy podría costar entre $4.000 y $5.000, en cuestión de una semana podría ascender a $6.000 o $7.000.
Opciones Aéreas y Planificación Estratégica
Ante este escenario, la presidenta de ASOCAV mencionó que la ruta aérea entre Panamá y Venezuela se está reactivando. Aunque el transporte aéreo es tradicionalmente más costoso, Marín sugiere que «posiblemente todos esos costos van a bajar en la medida que el consumo aumente».
Finalmente, la experta ofreció una recomendación clave para los comerciantes: planificar y comprar la mercancía para la temporada decembrina con suficiente antelación. «Si ya lo dejas para septiembre-octubre estás tarde, porque las travesías desde China en buenos tiempos estamos hablando de 35-45 días y de acuerdo a las temporadas pueden pasar a 60-70 días», enfatizó Marín, subrayando la importancia de la anticipación en un entorno logístico cambiante