jueves, marzo 20, 2025
31.7 C
Carabobo
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX

4F

4F
(Por: Rubén Limas Telles)
.- El 4 de febrero de 1992  para quienes hemos crecido y creemos en la democracia venezolana es  considerado un punto de inflexión hacia un gobierno de corte autoritario hegemónico; el cual ha degenerado en la crisis política, social y económica que hoy vivimos los venezolanos.
El 4 de febrero de 1992 tuvo lugar un intento de golpe de Estado en Venezuela encabezado por un grupo de militares, entre los que se destacaron Hugo Chávez, quien en ese momento era teniente coronel. El objetivo del golpe era derrocar al gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez, quien había implementado políticas de ajuste económico que generaron descontento popular.
Fue un intento de golpe fallido, el cual no logró sus objetivos. El cabecilla de la intentona era Chávez, quien fue arrestado,  poco después se convertiría en presidente de la República. Lo convirtieron en una figura prominente en la política venezolana políticos, empresarios, y periodistas que estaban resentidos por sus prebendas y privilegios.
Por cosas mucho menores de las que hoy pasan se conspiró contra la democracia y sus instituciones. El resultado de ese supuesto cambio que enarbolaban en sus banderas los conspiradores  es más desigualdad, pobreza, y deterioro de la calidad de vida de los venezolanos.
¡Nada cambio para arriba, todo cambio para abajo! Recuerdo claramente como si aún estuviera en esa burbuja del paso del tiempo inclemente, como nuestros pacientes llegaban fracturados a nuestros hospitales, y salían de allí operados, sin haber tenido que pagar nada ¿ Hoy qué sucede? ¿qué pasa si algún familiar – especialmente los abuelos – se fracturan sus caderas, muñecas y hombros y son trasladados a un hospital? Se inicia un viacrucis sin precedente, que en muchos casos termina en la salida del hospital del paciente, sin  haber sido resuelto. Eso es un pequeño ejemplo de lo que ha pasado y esta pasando en la salud. También recuerdo como el IVSS donaba medicamentos de alto costo y prótesis de todo tipo para las operaciones en nuestros hospitales, o si se daba el caso en centros privados. Nuestros hospitales eran tacitas de plata, y eso ya solo ha quedado en el imaginario popular de aquellos que vivimos esa época de la salud venezolana.
Los salarios de maestros, policías, médicos y en general eran buenos, con lo que se ganaba se podía vivir dignamente ¿Hoy cómo usted amigo lector hace para vivir con el salario de hambre que ha impulsado esta revolución? Nos quieren pobres para someternos a la humillante bolsa de clap, la cual ha recibido a través de mediana vida denuncias de todo tipo que incluyen: discriminación política, corrupción y descomposición.
El 4 F debe ser una fecha para la reflexión de muchos que apostando le pondrían la mano al poder, se les convirtió en un bumerán que luego los destruyó, ejemplos de ellos muchos que todos ya sabemos.
Esperamos el debate en el Parlamento para hablar de este funesto día para la inmensa mayoría del pueblo, porque sabemos que una minoría goza de privilegios económicos y oficiales que no gozamos el resto. Esta revolución socialista destructora del pais ha sobrevivido producto de los errores opositores cometidos, de no ser así, ya no existiría esta revolución. Cuando lleguen los tiempos del cambio, habrá que contar la historia con su verdad impoluta: fue una intentona militar fallida,  derrotada política y militarmente por el Presidente electo por la inmensa mayoría de los venezolanos Carlos Andrés Pérez; que luego trajo como consecuencia -producto del complot de militares, políticos, empresarios, periodistas y otros más sagrados que no mencionaré para no retumbar en sacrilegio –  la caída de la democracia venezolana, la cual hoy pagamos muy caro.
Esperamos que el rumbo pueda enderezarse en algún momento. Por lo pronto les digo a mis lectores, no se dejen atrapar por el espejismo del llamado a la abstención que hacen algunos sectores, que en el pasado también estuvieron involucrados con el 4F.
Queremos democracia, pero de verdad, hoy convencido que la «protagónica» es un discurso retórico y vacío. Rescatar las instituciones democráticas para la verdadera felicidad del pueblo pasa por salir a votar, y eso haré yo.
Instagram: @ruben_limas
Tik Tok: @rubenlimast
Facebook y X: @rubenlimas
TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda

Más Leídas