sábado, abril 19, 2025
28.9 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Celebrado encuentro “Naturaleza y Biodiversidad como fuente principal del Ecoturismo”

Este lunes se llevó a cabo el Encuentro “Naturaleza y su Biodiversidad como fuente principal del Ecoturismo”, evento que permitió conocer e intercambiar experiencias sobre las mejores prácticas desarrolladas en Carabobo para el máximo aprovechamiento de su potencial en materia de turismo ecológico.

Cumpliendo orientaciones del Gobernador de la entidad, Rafael Lacava, a través de la Autoridad Única de Turismo, Lcda. Dina Castillo y con el apoyo del Ministerio para el Turismo y su titular Leticia Gómez, esta actividad congregó a Operadores de Servicios Turísticos, posadas, restaurantes, hoteles, líneas aéreas, asociaciones, gremios, agencias de viaje, empresas de transporte, colectivos artesanales, cultores y directores municipales de turismo, entre otros invitados especiales, quienes conocieron las fructíferas experiencias desarrolladas por la Posada Eco Turística “Casa María”, ubicada en Canoabo, Valles Altos de Carabobo, desde el año 1992, al unir ecología, turismo, formación, educación, protección ambiental e investigación científica, para el fomento de esta actividad en Carabobo y en todo el país.

El ponente principal del encuentro, Norbert Flauger propietario de “Casa María”, se expresó honrado al poder compartir con público profesional del sector turismo, algunas de las principales iniciativas para el desarrollo del eco turismo en la entidad.

Al referirse a estas experiencias, indicó que “somos pioneros en el país en el desarrollo de esta forma de turismo, y consideramos que lo más importante en esta disciplina es la educación, para que la gente entienda el valor de lo que tenemos aquí en Carabobo, en los Valles Altos, porque el turismo de playa es muy común en el Mundo, el turismo histórico también, tenemos todo en Carabobo, pero tenemos algo que no tiene todo el mundo que son esas riquezas naturales que hay en los bosques nublados, cada vez más amenazados en el Mundo”.

“Hay cada vez menos selvas y bosques nublados en el Mundo, y aquí tenemos, si lo cuidamos, un horizonte infinito para las futuras generaciones y con un alto potencial para atraer turistas a nuestro país, generar empleo y ser un motor importante para la economía, para nuestro futuro y para nuestra propia sobrevivencia, porque sin naturaleza nosotros tampoco vamos a sobrevivir, cuidando el ambiente no solo tendremos un beneficio directo para los que vivimos aquí sino para la economía de este bello estado de Carabobo y sus valiosos Valles Altos y sus montañas”, recalcó.

Por su parte Janeth Villasana, parte del equipo del Mirador Vuelta Canela en Patanemo, señaló que este encuentro “ha sido una oportunidad maravillosa para conocer las perspectivas entre la ecología y el turismo en Venezuela, especialmente en los Valles Altos de Canoabo”.

“Canoabo y los Valles Altos son un sitio de mucha riqueza natural que debemos proteger (…) desde el Mirador Vuelta Canela queremos también impulsar este tipo de iniciativas en turismo sostenible e investigación científica para proteger la biodiversidad, que es el futuro del turismo sostenible en Venezuela», enfatizó.

Asimismo Esmeralda Mujica, bióloga asistente al encuentro, destacó lo positivo del evento al recordar que Venezuela es el sexto país en el Mundo con mayor Biodiversidad de aves, lo que convierte al ecoturismo que se desarrolla y se puede potenciar en Carabobo, “en un valor agregado para el turismo en su conjunto para Carabobo y para el resto del país”.

Finalmente Rafael Perdomo, Gerente General de Lidotel Valencia, resaltó el compromiso de esta casa hotelera con el desarrollo de estos encuentros que “permiten conocer e impulsar las iniciativas para la protección de la Biodiversidad presente en Carabobo como pilar fundamental del eco turismo en la región”.

El evento concluyó con la presentación del conjunto musical y de danzas tradicionales “Canoabo Turístico», quienes ofrecieron un muestra del centenario baile de la Polka, heredado de los pobladores europeos de los Valles Altos y que ha adaptado usos y costumbres locales para desarrollarse como una hermosa tradición de Canoabo y de esa hermosa región carabobeña.

Nota de Prensa

Lea esto también: Nuevo primer ministro francés dice que la “colosal” deuda del país es la “espada de Damocles”

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas