sábado, abril 19, 2025
28.9 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Vea por qué en España rechazan consecuencias del turismo

Vea por qué en España rechazan consecuencias del turismo

La creciente industria turística en España ha generado un efecto colateral no deseado: la escasez de viviendas asequibles para los residentes. En numerosas ciudades, especialmente en destinos turísticos populares como Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca o las Islas Canarias, la demanda de alojamientos vacacionales ha disparado los precios del alquiler y ha reducido significativamente la oferta de viviendas destinadas al alquiler a largo plazo.

¿Por qué ocurre esto?

  • Mayor rentabilidad: Los propietarios encuentran más rentable alquilar sus propiedades a turistas a corto plazo, ya que los ingresos suelen ser más elevados y constantes a lo largo del año.
  • Exenciones fiscales: En algunos casos, existen incentivos fiscales para los propietarios que alquilan sus viviendas a turistas, lo que fomenta esta práctica en detrimento del alquiler residencial.
  • Plataformas digitales: La proliferación de plataformas como Airbnb ha facilitado enormemente la gestión de alquileres vacacionales, lo que ha atraído a más propietarios a este mercado.

Consecuencias para los residentes:

  • Aumento del precio de los alquileres: La reducción de la oferta de viviendas para alquiler a largo plazo ha provocado un incremento significativo de los precios, dificultando el acceso a una vivienda digna para muchos ciudadanos, especialmente para jóvenes y familias con bajos ingresos.
  • Desplazamiento de los residentes: En algunos barrios, la presencia masiva de turistas ha generado un ambiente menos residencial y ha llevado a muchos residentes a buscar vivienda en otras zonas, menos céntricas y más alejadas de los servicios.
  • Presión sobre los servicios públicos: El aumento de la población flotante debido al turismo ha generado una mayor demanda de servicios públicos como transporte, sanidad y educación, lo que puede colapsar los sistemas locales.

El malestar por el impacto del turismo en la vivienda exige una actuación coordinada de todas las administraciones.

El País reporta que el Ministerio de Vivienda ha informado de que entre 2010 y 2018, coincidiendo con el auge de las plataformas por internet, los alojamientos turísticos se dispararon un 80%. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en febrero había un total de 351.389 apartamentos destinados a vivienda turística a escala nacional, lo que supone un aumento interanual del 9,2%.

Esas viviendas representan 1,7 millones de plazas turísticas, con un aumento del 13,3% respecto al año anterior. Al mismo tiempo, la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias calcula que el parque de alquiler ha sufrido un retroceso del 30% y un alza de precios del 12%.

Soluciones propuestas:

Para abordar esta problemática, se han propuesto diversas soluciones:

  • Limitación de los alquileres vacacionales: Algunas ciudades han implementado regulaciones para limitar el número de viviendas que pueden destinarse al alquiler turístico o establecer zonas restringidas.
  • Aumento de la oferta de vivienda pública: Es necesario incrementar el parque de viviendas públicas para garantizar el acceso a una vivienda digna a todos los ciudadanos.
  • Incentivos para el alquiler a largo plazo: Se pueden establecer incentivos fiscales o económicos para los propietarios que alquilen sus viviendas a largo plazo.
  • Control de los precios del alquiler: Algunas ciudades han explorado la posibilidad de establecer topes a los alquileres para evitar subidas excesivas.

La crisis de la vivienda en España, exacerbada por el turismo, requiere de soluciones a largo plazo que combinen medidas regulatorias, incentivos económicos y un mayor compromiso por parte de las administraciones públicas para garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los ciudadanos.

Fuentes: Gemini y El País

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas