Hoy en el mundo
La invasión a Ucrania toma una nueva dimensión, sabiendo que las tropas del país invadido han penetrado en el territorio del invasor. ¿Será para negociar? Hasta ahora, los ucranianos generalmente defendían los territorios invadidos sin éxitos importantes. Los invasores no han podido ser expulsados. Sin embargo, las noticias hablan de unos 1.000 kilómetros cuadrados en la zona de Kursk en poder de las tropas ucranianas. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró que buscaban “Desplazar la guerra al territorio del agresor”. Aparentemente, tomaron por sorpresa a Rusia en esta incursión. Fue un “baño de agua fría” dice el gobernador ucraniano de la zona limítrofe. ¿Durará? Parece poco probable. Mientras tanto, hay unas 121.000 personas desplazadas y 28 localidades rusas tomadas por el ejército ucraniano. Como que la llegada de los aviones F-16 a Ucrania tuvo su efecto. Por el Medio Oriente, la zona más caliente del mundo ahora, Israel y Hamás negocian “al borde del precipicio”, como califica la situación el prestigioso diario francés Le Figaro, en su edición del viernes 16 de agosto. Las conversaciones se llevan a cabo en la ciudad de Doha, capital de Catar. Se perciben como un último chance para que no escale el conflicto a nivel regional. Facilitadores norteamericanos, egipcios y cataríes, tratan de que los furiosos rivales dejen sus posiciones extremas y puedan acercarse por el bien de sus ciudadanos, que siempre son los que más sufren en cualquier batalla. Un poco más al este, en Kabul, el 15 de agosto los talibanes celebraron tres años de un régimen férreo con las mujeres. Un desfile militar en la antigua base militar americana de Bagram, y mucho corneteos en la capital de Afganistán, marcaron esta fanfarria exclusivamente masculina. Y para terminar, en el Extremo Oriente, la decisión del primer ministro japonés, Fumio Kishida, de no presentarse a la elección de septiembre para elegir al presidente de su partido oficial, significa su próxima salida del gobierno. Dirigiendo al Japón desde el año 2021, su impopularidad fue creciendo mes a mes por acusaciones de pusilanimidad y escándalos de corrupción en su partido.
Juegos Olímpicos de primera
Ya terminaron las competencias más prestigiosas del mundo, con un saldo de medallas sorpresivo. En Latinoamérica, Cuba apenas logró dos medallas de oro cuando en Tokio 2020 había conseguido siete. Brasil también pasó de siete medallas de oro, a solo tres en esta oportunidad. En cambio, Chile, Perú, Panamá, Guatemala lograron medallas esta vez. Lástima que nosotros no. México y Ecuador también mejoraron su actuación. Nos vemos en Los Ángeles, dentro de cuatro años.
Cierto
Las masas se dejan conducir dócilmente por un hombre que sabe a dónde va, que demuestra un evidente cuidado en el interés nacional y que les inspira confianza. André Maurois, novelista francés (1885 – 1967)Estrellas en ascenso
Philippnie Lavrey es una atractiva cantante francesa de 29 años, nacida en el puerto de Le Havre de una madre acordeonista, que canta como un ángel. Su último hit: “Libre à deux”, es delicioso. Escúchenlo.
Hoy en Venezuela
La emperatriz Sissi en Caracas
El 7, 8, 14 y 15 de septiembre, a las 4:00 pm, estará presentándose en los espacios de la Asociación Cultural Humboldt de San Bernardino, “El último vals de la emperatriz Sissi”. Esta obra, cuyo texto es de Elizabeth Yrausquín y música de Luis Izquierdo, estará interpretada por un elenco de extraordinarios actores. Entre otros, la bella Sandra Yajure será Elizabeth de Baviera, Gerardo Soto es Francisco José, Juan Carlos Grisal es Luigi Lucheni y Anakarina Fajardo, la condesa Irma Sztáray. Si quieren saber más sobre la vida de esta triste y controvertida última emperatriz de Europa, no se pierda esta función.
Apóstrofes