martes, enero 14, 2025
21.1 C
Carabobo
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX

Te decimos cómo preparar una ‘bolsa de emergencia’ para cualquier desastre meteorológico

- Google Ads -

Las condiciones meteorológicas extremas son cada vez más frecuentes en todo el país, como hemos visto este año con el catastrófico impacto del huracán Helene en Asheville, Carolina del Norte, los incendios forestales de noviembre en Nueva York y Nueva Jersey y el incendio de Malibú, de rápida propagación, de este mes. Según un nuevo estudio de la empresa de análisis YouGov, casi el 20 por ciento de los estadounidenses han tenido que evacuar sus hogares debido a condiciones meteorológicas adversas inesperadas.

Cada vez más gente busca una forma de protegerse del próximo huracán, tornado, inundación repentina o incendio. Afortunadamente, hay una forma asequible y fácil de estar mejor preparado: alistar una bolsa de emergencia para condiciones meteorológicas extremas.

Una bolsa de emergencia para condiciones meteorológicas extremas es un botiquín de emergencia que puedes guardar en casa o en el coche —algunas personas hacen uno para cada uno— y que está lleno de artículos que pueden resultar muy valiosos durante una crisis, o si tienes que evacuar. Una bolsa de emergencia bien preparada tendrá lo esencial para al menos 72 horas, como recomienda la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por su sigla en inglés). Eliminará el pánico de preguntarte qué llevar contigo, y puede acabar salvándote la vida.

“Si no te tomas el tiempo necesario para abordar estas cuestiones antes de que se produzca una catástrofe, difícilmente podrás hacerlo en las prisas de una posible crisis”, dijo Stephanie Fox, portavoz de la Cruz Roja Americana.

¿Qué debes incluir en tu bolsa de 72 horas para situaciones meteorológicas extremas?

Hemos elaborado una lista con algunos de los elementos esenciales. Para hacer nuestra lista, hemos consultado las listas de botiquines de emergencia publicadas por la FEMA, la Cruz Roja Americana y las agencias locales. También hemos consultado recomendaciones de productos específicos elogiadas por usuarios de Reddit o publicadas por Wirecutter, un sitio web de reseñas de productos propiedad de The New York Times Company, que publica guías de preparación para emergencias desglosadas por el tipo de catástrofe, ya sea un huracán, un incendio o un terremoto. Después de analizar todos estos recursos, hemos reducido el contenido de nuestro botiquín a los artículos más esenciales y asequibles (la mayoría de nuestras sugerencias cuestan menos de 25 dólares).

Nuestro kit básico de emergencia incluye productos duraderos que pueden estar en un rincón del armario o en el maletero del coche durante años. (Aunque los expertos recomiendan revisar las bolsas de emergencia al menos una vez al año para asegurarse de que todo está cargado, funciona y no ha caducado).

Qué llevar en tu bolsa de emergencia para condiciones meteorológicas extremas

Dinero en efectivo

En caso de emergencia, el dinero en efectivo es lo más importante. Sin electricidad, muchos comercios no pueden utilizar tarjetas de crédito. Y si las redes telefónicas no funcionan, tampoco podrás utilizar Venmo o Apple Wallet. Así que lleva suficiente dinero en efectivo para al menos tres días, y calcula de más cuando tengas dudas: los expertos recomiendan entre 500 y 1500 dólares por persona. Asegúrate de tener billetes pequeños: no es fácil conseguir cambio para uno de cien durante un huracán.

Copias de documentos importantes

“Las copias de documentos son uno de los elementos que más se echan en falta en un botiquín, además del dinero en efectivo”, dijo Fox, de la Cruz Roja Americana. Piensa en pasaportes, actas de nacimiento, tarjetas de la Seguridad Social, fotos, documentos del seguro, información bancaria, un mapa local y cualquier otra cosa que pueda causar un gran problema no tener cuando la necesites. Michael Wallace, director del programa de estudios sobre emergencias y seguridad de la Universidad Tulane de Nueva Orleans, recomienda guardarlos todos en esta bolsa impermeable y a prueba de fuego de 16 dólares.

Agua

Durante una emergencia, nunca se tiene demasiada agua. La FEMA recomienda cuatro litros de agua por persona, por día. Reserva una caja de agua embotellada (40 botellas de tamaño normal equivalen a unos 19 litros) o una botella de 19 litros para cada miembro de la familia. Algunos expertos sugieren más —un suministro para 14 días— por motivos de higiene. (Ten en cuenta que muchos expertos prefieren el agua enlatada a las botellas de plástico, por su mayor duración). O prueba con un recipiente de agua que puedas llenar tú mismo, como esta bolsa plegable de 18 dólares con capacidad para 19 litros o este recipiente rígido de 20 dólares con capacidad para 26 litros. El Filtro de Agua Personal LifeStraw, de 19 dólares, una forma práctica de eliminar las bacterias del agua del río, por ejemplo, también puede proporcionarte la tranquilidad de tener agua limpia pase lo que pase.

Alimentos no perecederos para tres días

“Quieres algo que dure años, pero que también pueda proporcionarte calorías si las necesitas y cuando las necesites”, dijo Wallace, de la Universidad de Tulane. Las barritas de proteínas, la mantequilla de maní, el atún enlatado, los frutos secos y la fruta deshidratada son opciones populares. Wallace lleva en su bolsa barritas alimenticias SOS de 3600 calorías (6 dólares). Los productos enlatados también sirven, pero recuerda comprar los que tienen tapón con anillo, o lleva también un abrelatas.

Necesidades médicas

Guarda una provisión extra de todos los medicamentos recetados y artículos de aseo, y planifica no solo para tres días, sino para una semana, ya que las farmacias también pueden verse afectadas. Incluye otro par de gafas y lentes de contacto, si los usas.

Un botiquín de primeros auxilios

Un botiquín ligero, como este multiusos de unos 20 dólares, debe incluir elementos esenciales como gasas y aspirinas. Pero puedes ampliarlo con un botiquín más grande o fabricarte el tuyo propio. La clave es la organización: querrás que tus suministros estén dispuestos de forma que te resulte fácil encontrar rápidamente lo que necesites.

Mudas de ropa para tres días

Además de meter en la maleta la ropa de diario, prepárate para condiciones del tiempo variables añadiendo un impermeable, un gorro, guantes, calcetines gruesos y calzado resistente. Considera la posibilidad de comprimir la ropa al vacío con bolsas que ahorren espacio (21 dólares por cuatro).

Una linterna o lámpara frontal

Empaca una linterna que sea pequeña, potente, duradera e impermeable: esta linterna LED de 30 dólares y esta lámpara frontal Black Diamond de 20 dólares reciben el visto bueno de muchos fabricantes de botiquines. La FEMA recomienda llevar también una radio meteorológica de emergencia. Guárdalo todo cargado y a buen recaudo en tu bolsa de emergencia. No cuentes con tu teléfono móvil en caso de apuro.

Cargadores, pilas y baterías externas de repuesto

Incluye fuentes de alimentación de reserva para teléfonos móviles, ordenadores portátiles y cualquier otro dispositivo que vayas a utilizar (como máquinas CPAP y extractores de leche). Consejo profesional: lleva cables de alimentación extra largos, para cuando la fuente de alimentación esté en un lugar poco accesible.

Artículos de higiene

Si se interrumpe el suministro de agua, no podrás lavarte las manos, ducharte, jalarle al baño o limpiar la comida. Lleva toallitas antibacterianas, gel desinfectante de manos, bolsas de basura, papel higiénico, productos de higiene femenina y mascarillas N95.

Suministros para mascotas

Demasiada gente se olvida de hacer la maleta para sus adorables mascotas. Incluye en tu bolsa de viaje comida para al menos tres días, junto con los medicamentos que necesiten o suministros que les ayuden a no asustarse. Puede que también quieras una correa y una transportadora o una jaula plegable. Si tu mascota no lleva habitualmente una placa de identificación o un collar, asegúrate de llevar uno y ponérselo antes de evacuar. O pide al veterinario que le ponga un microchip con antelación (de 25 a 60 dólares).

Un pequeño kit de herramientas o una multiherramienta

Durante una emergencia, puede que necesites una llave inglesa o unos alicates para desconectar los servicios públicos, o un cuchillo o unas tijeras para cortar algo. La marca Leatherman tiene legiones de fans en Reddit, y Wirecutter recomienda esta multiherramienta Leatherman de 90 dólares. También es popular esta multiherramienta Gerber de 23 dólares, más económica. O, tal vez utilizando objetos que ya tengas, puedes preparar tu propio kit de herramientas con elementos como tijeras, un cuchillo de sierra, alicates, una llave inglesa, un destornillador, un abridor de botellas, un silbato y un encendedor.

TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Más Leídas