lunes, enero 13, 2025
31.1 C
Carabobo
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX

Las claves del colapso del gobierno de Alemania y lo que sigue

- Google Ads -

El canciller alemán, Olaf Scholz, convocó el lunes un voto de confianza en el Parlamento alemán. Perdió por 394 votos a favor, 207 en contra y 116 abstenciones. Esto pone fin al impopular gobierno que ha dirigido desde 2021.

La votación significa que Alemania celebrará nuevas elecciones federales a principios de 2025, probablemente el 23 de febrero. Es decir, unos siete meses antes de lo previsto inicialmente.

¿Por qué cayó el gobierno de Scholz?

En las elecciones de 2021, los socialdemócratas de centroizquierda de Scholz obtuvieron el mayor número de escaños, pero quedaron muy lejos de ser mayoría. Formó un gobierno de coalición tripartito —el primero de Alemania en muchas décadas— con dos partidos más pequeños, los Verdes y los Demócratas Libres.

Esa alianza fue una razón importante de la inestabilidad del gobierno. Las posturas económicas conservadoras de los Demócratas Libres los enfrentaron a veces con sus socios de coalición.

El gobierno fue relativamente popular al principio, pero su suerte empezó a cambiar cuando el Tribunal Constitucional alemán dictaminó que no podía utilizar para otros fines unos 60.000 millones de euros destinados a la pandemia del coronavirus.

Las luchas dentro de la coalición y las frecuentes filtraciones a la prensa hicieron que el gobierno perdiera rápidamente el apoyo de los votantes. Tras una serie de elecciones estatales celebradas este verano en las que los tres partidos gobernantes salieron perjudicados, empezó a parecer inevitable un final anticipado. La ruptura definitiva se produjo en noviembre, cuando Scholz destituyó a su ministro de Finanzas, Christian Lindner, líder de los Demócratas Libres.

¿Y ahora qué?

Tras el voto de confianza del lunes, Scholz pidió al presidente Frank Walter Steinmeier que disolviera formalmente el Parlamento. Steinmeier, cuyo papel es principalmente ceremonial, dispone de 21 días para hacerlo y fijar una fecha para la celebración de elecciones anticipadas. Se espera que mantenga conversaciones superficiales con los diferentes grupos del Parlamento antes de enviar a los legisladores a casa, convirtiendo al gobierno de Scholz en un gobierno provisional.

Se trata de un proceso orquestado, y todos los grandes partidos alemanes han acordado los pasos formales y la fecha de las elecciones. Los partidos han aprovechado el tiempo transcurrido desde noviembre para empezar a preparar las nuevas elecciones.

¿Por qué es importante?

Los gobiernos de Alemania y Francia, los países más influyentes de la Unión Europea, han fracasado en el mismo mes.

Esto agrava la crisis de liderazgo en Europa en un momento de crecientes desafíos económicos y de seguridad. La guerra en Ucrania ha llegado a un momento crucial. El presidente electo Donald Trump, que desprecia abiertamente la alianza transatlántica, está a punto de tomar posesión de su cargo en Estados Unidos. Y ahora Alemania, la mayor economía de Europa, estará en manos de un gobierno provisional incapaz de tomar decisiones políticas importantes.

¿Es esto inusual?

Sí. Alemania es conocida por sus coaliciones duraderas basadas en un consenso laborioso. Estas serán solo las segundas elecciones anticipadas desde que Alemania Occidental y Oriental se reunificaron hace más de tres décadas.

El país tuvo 20 gobiernos en 14 años tras el final de la Primera Guerra Mundial, inestabilidad que contribuyó a despejar el camino para que los nazis se hicieran con el control total del gobierno. Por eso, la Constitución que Alemania adoptó tras la Segunda Guerra Mundial dificulta la disolución del gobierno.

Pero los tiempos están cambiando de nuevo. Los partidos principales obtienen menos votos y cada vez más votantes se decantan por la extrema derecha y la extrema izquierda. La inestable coalición tripartita de Scholz puede ser una señal de lo que está por venir.

¿Por qué Scholz convocó una votación que estaba seguro de perder?

No tenía muchas opciones.

Tras la ruptura con los Demócratas Libres, Scholz ya no dirigía una mayoría parlamentaria, y la presión política para que convocara la votación se hizo abrumadora. Si hubiera esperado más, probablemente su partido habría sufrido aún más en las próximas elecciones.

¿Quiénes son los contendientes?

Siete partidos entrarán en la campaña para el Parlamento con posibilidades reales de obtener escaños. Las encuestas muestran que algunos partidos de la periferia política, especialmente de la derecha, están preparados para obtener buenos resultados.

Otros tres partidos principales están dirigidos por políticos conocidos además de Scholz, dos de los cuales ocuparon cargos importantes en el gobierno: Lindner, líder de los proempresariales Demócratas Libres, cuya ruptura con el canciller contribuyó a precipitar el colapso de la coalición, y Robert Habeck, ministro de Economía y principal candidato de los Verdes de izquierda.

El cuarto candidato de la corriente dominante, Friedrich Merz, de la conservadora Unión Cristianodemócrata, es el favorito para obtener el mayor número de votos, y con ello la cancillería.

Es probable que la campaña esté dominada por varias cuestiones que han conmocionado a gran parte de Europa: cuál es la mejor manera de reactivar las economías en dificultades, salvar las crecientes divisiones sociales, aliviar la ansiedad de los votantes ante la inmigración y reforzar la defensa nacional.

Todos los partidos mayoritarios han dicho que se negarían a asociarse con la ultraderechista Alternativa para Alemania, parte de la cual está siendo vigilada como una amenaza por los servicios de seguridad alemanes. No obstante, el partido —conocido como AfD y con un 18 por ciento en las encuestas— parece estar ganando terreno.

TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Más Leídas