Funcionarios de la Brigada Motorizada de la Policía de Carabobo adscritos al Centro de Coordinación Policial del municipio Puerto Cabello, reportaron la detención de tres ciudadanos el miércoles 4 de junio cuando realizaban labores de patrullaje preventivo por diferentes sectores de la ciudad.
El primer caso se registro en el sector Portachuelo de la parroquia Bartolomé Salom, aproximadamente a las 11:50 de la mañana, dónde el ciudadano; Cesar Alberto Mata Camacho de 30 años, presento una solicitud al ser revisado en el Sistema de Información Policial (Siipol), la misma arrojo que posee una Orden de Aprehensión número de fecha 14/06/2023, emanada por el Tribunal 6to de Control con sede en Valencia por el delito de Deserción. El detenido tiene fijada su residencia en la calle 10, casa 5 de la comunidad de Valle Verde en Puerto Cabello, el caso fue remitido a la Fiscalía Militar.
El segundo caso reportado por los funcionarios policiales se registro en la urbanización Los Lanceros de la parroquia Juan José Flores a las 4:40 de la tarde, dónde fue aprehendido el ciudadano; Daniel De Jesús Bello Rodríguez de 22 años quien al ser verificado mediante el Siipol presento una solicitud de Orden de Aprehensión con fecha 12/06/2023, del Juzgado 1ero en función de ejecución de la sección de Responsabilidad Penal del Adolescente del Estado Aragua por el delito: Robo Agravado y Agavillamiento, el caso fue notificado a la Fiscalía Novena del Ministerio Público.
Finalmente a las 5:50 de la tarde en la comunidad de Los Lanceros fue detenido Franco Gabriel Morón Martinez de 21 años, por Tenencia de Sustancias Psicotrópicas y Estupefacientes, a quién al momento de la inspección corporal se le logró incautar en el bolsillo delantero del lado derecho del bermuda tipo Blue Jeans que vestía, veintisiete (27) envoltorios de tamaño pequeño elaborados en material sintético transparente y atados al extremo con el mismo material contentivos de restos vegetales presunta droga (marihuana) con un peso aproximado de (10.7) gramos, el caso fue notificado a la Fiscalía Vigésima Quinta del Ministerio Público.
¡Histórico! Papa León XIV Confirma 8 Nuevos Santos, Incluidos 2 Venezolanos: José Gregorio Hernández y Madre Carmen
[Ciudad del Vaticano, 4 de junio de 2025]. La fe católica se prepara para una fecha memorable. El Papa León XIV ha convocado su primer Consistorio público ordinario para el próximo 13 de junio en el Vaticano.En esta ceremonia, se dará la aprobación final para la canonización de ocho beatos, cuyas causas fueron impulsadas inicialmente por el Papa Francisco.
Esta es una noticia de gran alegría, especialmente para Venezuela, ya que dos figuras veneradas del país se encuentran en esta lista: el Beato José Gregorio Hernández y la Beata María del Monte Carmelo Rendiles Martínez, conocida como la «Madre Carmen».
Un Paso Crucial Hacia la Santidad
El consistorio es el momento en que se determina el último paso del proceso de canonización: una votación formal para fijar la fecha en que estos beatos serán proclamados santos.Aunque el Papa Francisco había convocado uno a finales de febrero (mientras estaba hospitalizado), no se había fijado una fecha concreta hasta ahora.
La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Vaticano confirmó este miércoles la lista oficial de los ocho beatos que serán elevados a los altares:
Los Ocho Próximos Santos de la Iglesia:
Beato Bartolo Longo: Este laico y abogado italiano fundó el famoso Santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya. Su vida es un testimonio inspirador de conversión: tras abandonar el espiritismo y sectas satanistas, abrazó el catolicismo con fervor. Se dedicó a la catequesis y a asistir a los más necesitados, siendo reconocido como uno de los grandes promotores de la devoción del Santo Rosario en el siglo XX.
Beato José Gregorio Hernández: El «Médico de los Pobres», orgullo de Venezuela, será finalmente canonizado. Su historia de servicio y humildad es conocida: perdió la vida en un accidente de automóvil mientras se dirigía a ayudar a una anciana. Su canonización es un clamor de fe de millones de venezolanos.
Beato Pietro To Rot: Es el primer beato de Papúa Nueva Guinea. Fue martirizado durante la Segunda Guerra Mundial por defender la santidad del matrimonio, un testimonio de fe valiente en tiempos de conflicto.
Beata Vincenza Maria Poloni: Fundadora de las Hermanas de la Misericordia de Verona. A ella se le atribuye un milagro inexplicable: la curación de la chilena Audelia Parra, abriendo camino a su canonización.
Beato Ignazio Choukrallah Maloyan: Obispo mártir del genocidio armenio de 1915. Su vida y muerte son un recordatorio del sacrificio por la fe en medio de la persecución.
Beata María del Monte Carmelo Rendiles Martínez: Conocida afectuosamente como la «Madre Carmen», será la primera santa de Venezuela. Fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús, su vida estuvo marcada por una inmensa bondad y una sabiduría prudente que impactaron a muchos.
Beata María Troncatti: Esta religiosa de la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora fue una misionera italiana que dedicó gran parte de su vida al servicio en Ecuador, dejando una huella profunda.
Beato Pier Giorgio Frassati: Fiel laico de la Tercera Orden de Santo Domingo. Su fecha de canonización ya está prevista para el 3 de agosto, coincidiendo con el Jubileo de los Adolescentes. Aventurero y escalador de montañas, Frassati cultivó desde joven un profundo amor a la Eucaristía y a la Virgen. En su juventud, se entregó al servicio de los más pobres y buscó evangelizar en la política, acercando a sus amigos a la fe.
Este primer Consistorio del Papa León XIV marca un momento significativo para la Iglesia Universal, honrando la vida y el legado de estas figuras que, con su fe y obras, inspiraron y siguen inspirando a millones de personas alrededor del mundo.
Un hombre de 42 años, identificado como Reiner Guillermo Aular Ilazarra, quien se desempeña como entrenador de atletismo, fue capturado, tras acosar a una menor de edad en la parroquia Tocuyito del municipio Libertador.
Luego de una denuncia efectuada por la madre de la menor, quien se enteró de lo sucedido por el relato de su hija, formuló la denuncia en la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes de inmediato conformaron una comisión y dieron inicio a las labores de búsqueda.
El ciudadano al conocer que estaba siendo buscado por la policía y ante la presión por la situación, voluntariamente se presentó en la sede policial y quedó detenido.
Al parecer el profesor le enviaba constantes mensajes a la víctima haciéndole propuestas indecorosas.
El hombre quedó tras las rejas y el caso fue notificado a la Fiscalía del Ministerio Público.
Por CHRIS MEGERIAN y FARNOUSH AMIRI Associated Press
WASHINGTON (AP) — Donald Trump reactivó el miércoles una política emblemática de su primer mandato al anunciar que se prohibirá la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países y que los de otros siete enfrentarán restricciones.
La medida se aplicará desde las 00:01 horas del lunes, un margen que evita el caos que se desató en los aeropuertos de todo el país cuando una iniciativa similar entró en vigor en 2017 sin que prácticamente hubiese aviso previo. Trump, quien al asumir la presidencia por segunda vez en enero indicó que tenía planes para un nuevo veto, parece estar en una posición más firme esta vez después de que la Corte Suprema se pusiera de su lado.
Algunos, pero no todos, de los 12 países también aparecieron en la lista de naciones afectadas en el primer mandato de Trump. La nueva prohibición incluye a Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Habrá restricciones más estrictas para los visitantes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
En un video publicado en redes sociales, Trump vinculó la nueva iniciativa al ataque terrorista del domingo en la ciudad de Boulder, Colorado, diciendo que subrayaba los peligros que representan algunos visitantes que se quedan más allá de la duración de sus visas. El sospechoso de cometer el ataque es de Egipto, un país que no está en la lista. El Departamento de Seguridad Nacional dice que se quedó más tiempo del permitido con una visa de turista.
Trump indicó que algunos países tienen procedimientos de selección y verificación «deficientes» o históricamente se han negado a aceptar de vuelta a sus propios ciudadanos. Sus hallazgos se basan ampliamente en un informe anual de Seguridad Nacional sobre turistas, visitantes de negocios y estudiantes que llegan por aire y mar y se quedan más tiempo del autorizado en sus visas. El informe pone de relieve a ciertas naciones con altos porcentajes de ciudadanos que se quedan en Estados Unidos después de que sus visas expiraron.
«No los queremos», manifestó Trump.
La inclusión de Afganistán enfureció a algunos partidarios de apoyar al país que han trabajado para reasentar a su población. La prohibición hace excepciones para los afganos con Visas de Inmigrante Especial, que en su mayoría trabajaron estrechamente con Washington durante la guerra de dos décadas en el país.
Afganistán también fue una de las naciones con más refugiados reasentados, con aproximadamente 14.000 llegadas en un período de 12 meses hasta septiembre de 2024. Trump suspendió el reasentamiento de refugiados su primer día en el cargo.
«Incluir a Afganistán —una nación cuyo pueblo estuvo al lado de los miembros del servicio estadounidense durante 20 años— es una desgracia moral. Escupe en la cara de nuestros aliados, nuestros veteranos y cada valor que decimos defender», lamentó Shawn VanDiver, presidente del grupo activista #AfghanEvac y de su junta directiva.
Trump escribió que Afganistán «carece de una autoridad central competente o cooperativa para emitir pasaportes o documentos civiles, y no tiene medidas adecuadas de selección y verificación». También citó el número excesivo de sus ciudadanos que se quedan más tiempo en Estados Unidos del autorizado en sus visas.
Haití, que esquivó la prohibición en el primer mandato de Trump, fue incluido ahora debido a sus altas tasas de exceso de permanencia y al gran número de habitantes que llegaron de forma ilegal al país. Los haitianos siguen huyendo de la pobreza, el hambre y la inestabilidad política, que se agrava mientras la policía y una misión respaldada por Naciones Unidas luchan contra un aumento de la violencia de pandillas, las cuales controlan al menos el 85% de la capital, Puerto Príncipe.
«Haití carece de una autoridad central con suficiente disponibilidad y difusión de información policial necesaria para garantizar que sus ciudadanos no socaven la seguridad nacional de Estados Unidos», escribió Trump.
El gobierno iraní no ofreció una reacción inmediata a su inclusión. La Casa Blanca calificó a Teherán como «patrocinador estatal del terrorismo» y prohibió visitantes excepto aquellos que ya tienen visas o que llegan con las visas especiales que el país emite para minorías que enfrentan persecución.
Otros países de Oriente Medio en la lista —Libia, Sudán y Yemen— tienen conflictos civiles en curso y territorios supervisados por facciones opuestas. En Sudán hay una guerra en curso, mientras que la de Yemen está en gran medida estancada y las fuerzas libias permanecen armadas.
Grupos internacionales de ayuda y organizaciones de reasentamiento de refugiados condenaron rotundamente el nuevo veto. «Esta política no trata sobre seguridad nacional, sino de sembrar división y vilipendiar a comunidades que buscan seguridad y oportunidades en Estados Unidos», comentó Abby Maxman, presidenta de Oxfam América.
La lista es el resultado de una orden ejecutiva emitida por Trump el 20 de enero, la cual pedía que los departamentos de Estado y de Seguridad Nacional, y el director de Inteligencia Nacional, elaboraran un informe sobre las «actitudes hostiles» hacia Estados Unidos, y si el ingreso de personas de ciertos países representaba un riesgo para la seguridad nacional.
Durante su primer mandato, Trump emitió una orden ejecutiva en enero de 2017 que denegaba la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.
Fue uno de los momentos más caóticos y confusos de su presidencia. A los viajeros de esas naciones no se les permitía abordar sus vuelos hacia Estados Unidos o eran detenidos en aeropuertos estadounidenses después de aterrizar. Entre ellos había estudiantes y profesores, así como empresarios, turistas y personas que visitaban a amigos y familiares.
La orden, a la que solía llamarse la «prohibición hacia los musulmanes» o la «prohibición de viajes», fue reformulada en medio de impugnaciones jurídicas, hasta que la Corte Suprema confirmó una versión en 2018.
La medida afectó a diversas categorías de viajeros e inmigrantes de Irán, Somalia, Yemen, Siria y Libia, además de norcoreanos, al igual que a algunos funcionarios del gobierno venezolano y sus familias.
Trump y otros han defendido el veto inicial, alegando cuestiones de seguridad nacional, que su propósito era proteger al país, y que no estaba fundamentado en un sesgo antimusulmán. Sin embargo, el presidente había pedido un veto explícito a los musulmanes durante su primera campaña para llegar a la Casa Blanca.
___
Amiri informó desde Naciones Unidas. Los periodistas de The Associated Press Rebecca Santana, Jon Gambrell, Ellen Knickmeyer y Dánica Coto contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
¡ Noticias para el sector turístico venezolano! El Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur), a través de Inatur, ha puesto en marcha una nueva plataforma digital. Ahora, los prestadores de servicios turísticos (PST) podrán declarar y pagar de forma rápida y sencilla el aporte especial del 1%, un requisito establecido en la Ley Orgánica de Turismo.
Esta modernización entró en vigencia el pasado 1° de junio. Su principal objetivo es simplificar y agilizar el proceso de esta contribución, haciendo la vida más fácil a quienes impulsan el turismo en Venezuela.
¿Cómo funciona la nueva plataforma?
Acceder a esta nueva modalidad es muy fácil. Solo necesitas ir a la página oficial de Mintur: www.mintur.gob.ve. Una vez allí, sigue estos sencillos pasos:
Ve a la opción «Trámites y Servicios».
Busca y selecciona «Recaudación 1%».
Haz clic en «Declaración y pago de la contribución especial del 1%».
Crea una cuenta con tu correo electrónico y contraseña.
Esta «ventana digital» no solo te guía en el proceso de pago, sino que también subraya la importancia de este aporte.
Beneficios del Aporte del 1% para el Turismo Nacional
La ministra de Turismo, Leticia Gómez, destacó que esta nueva plataforma no es solo un avance tecnológico. Facilita que los actores del sector turístico sean contribuyentes activos y, a su vez, formen parte del catálogo de promoción turística del país. Esto les permitirá destacar sus emprendimientos y proyectos en eventos que exalten las maravillas de Venezuela.
El aporte del 1% es crucial para el crecimiento del sector. Sus fondos se utilizan para:
Promoción y mercadeo de Venezuela como destino turístico, tanto a nivel nacional como internacional.
Formación, capacitación y sensibilización turística.
Desarrollo de programas y proyectos aprobados por Mintur para impulsar el turismo.
En resumen, esta transformación digital muestra el compromiso de Inatur con la modernización, la tecnología y la eficiencia. El objetivo final es fomentar un sector turístico más dinámico y accesible en todo el territorio nacional, beneficiando a todos y mostrando al mundo las grandes potencialidades de Venezuela.
“Decir que Trump es peligroso no es suficiente”: Bernie Sanders sobre Biden, los multimillonarios y por qué los demócratas fracasaron.
Por: THE GUARDIAN
Creo que el trumpismo se trata de comprender que el sistema estadounidense no funciona para la clase trabajadora», afirma Bernie Sanders , sentado en las oficinas de The Guardian en Londres. «De forma falsa e hipócrita, Trump ha explotado esa situación. Sus, entre comillas, «soluciones» solo empeorarán la situación».
En persona, los 83 años de Sanders se leen de forma diferente que en fotografía, quizás por su facilidad para conversar. Su voz es magnética, con un acento de Brooklyn que se percibe a la vez cálido y firme. «Pero de lo que he sido consciente, y de lo que he hablado durante años, es que en Estados Unidos, a las personas más ricas les va fenomenal, mientras que el 60% de nuestra gente vive al día».
Más tarde, dirá lo mismo ante un público en Londres, solo que con más énfasis y pasión. «Sesenta por ciento. Seis a cero. ¿Saben lo que significa pagar al día?». Es emocionante escuchar a Sanders hablar ante una multitud: su entusiasmo se refleja en sus rostros, su claridad moral es un gran alivio, en contraste con el cinismo y la resignación de la mayor parte de la oposición del Partido Demócrata a Trump y su administración. La lucha de clases es tan antigua como el tiempo, pero es una peculiaridad de esta época que rara vez se oye a un político mencionarla. «Yo sí», me dice. «Hay una guerra de clases en marcha. Los que están arriba están librando esa guerra».
Es un vistazo a lo que podría haber sido. Sanders se presentó, por supuesto, como candidato presidencial demócrata en 2016 y de nuevo en 2020. La primera vez, hubo una sensación real, tanto en Estados Unidos como en el extranjero, de que algo increíble podría suceder: que alguien «casi sin nombre», dice, un senador del pequeño estado de Vermont, podría desafiar con éxito a Hillary Clinton , a quien el partido ya había ungido. Todos sabemos cómo resultó eso. ¿Fue la mayor decepción de su vida política? «Bueno, estás demasiado ocupado para sentir las cosas», dice. «Simplemente estás trabajando muy duro».
Lo que es absolutamente inequívoco es su crítica a los demócratas . El partido, piensa, carece de cualquier promesa progresista real. «Lo que dicen es, ‘El statu quo está funcionando bastante bien, y haremos ajustes superficiales’, y ese no es un mensaje que resuene con la gente trabajadora». Se niega a permitir cualquier mala voluntad personal hacia Joe Biden o Kamala Harris. Lo máximo que expresará es una cansada resignación sobre 2020, cuando su campaña «ganó los primeros tres estados, estados de primarias, en términos de votos populares. Luego, el establishment demócrata se aseguró de que los otros candidatos se retiraran, y se unieron en torno a Joe Biden. Ya sabes, ese es el mundo en el que vivimos. Nos estamos enfrentando no solo al liderazgo republicano, nos estamos enfrentando a un establishment demócrata que está vinculado a elementos de la América corporativa».
Durante las elecciones de 2024, él “trabajó muy duro para que Kamala Harris saliera elegida. Estuve por todo el país y fui uno de sus principales defensores. Le rogamos a nuestra campaña que comenzara a hablar de las necesidades de la gente trabajadora. Pero sus asesores y los financieros que los respaldaban idearon otra estrategia: demostrar que ella era más conservadora, que trabajaba con gente como Liz Cheney , que trabajaba con republicanos, que tenía multimillonarios que decían que era maravillosa. Pensaron que ese era el enfoque correcto. Yo no creía que ese fuera el enfoque, y lo dije públicamente”. Hace una pausa, y no por efecto: es difícil revivir noviembre de 2024. “Pero mi voz no se escuchó”, dice.
Sanders comenzó su carrera política en 1981, cuando fue elegido alcalde de Burlington, Vermont. Su hermano, Larry, tiene 90 años y vive en Oxfordshire. Se presentó como candidato del Partido Verde al antiguo escaño parlamentario de David Cameron en 2016. En un discurso de ese año, apoyando a Sanders como candidato demócrata, Larry ofreció una breve reseña de sus padres. «Eli Sanders y Dorothy Wexford Sanders. No tuvieron vidas fáciles y murieron jóvenes», dijo. Dorothy nació en Nueva York, de padres judíos inmigrantes que huían de los pogromos rusos. Eli llegó a Estados Unidos en 1921; la mayor parte de su familia permaneció en lo que hoy es Polonia y lo que entonces era la Galicia austriaca, para ser «aniquilada por Hitler», según ha declarado Sanders en el pasado. Eli se preocupaba constantemente por mantener a su familia, y tanto él como Dorothy eran políticos, dijo Larry en el discurso: «Les encantaba el New Deal de Franklin D. Roosevelt, y estarían especialmente orgullosos de que Bernard esté renovando esa visión».
Sanders habla a favor de una mejor atención médica en Washington D. C., 2023. Fotografía: Drew Angerer/Getty Images
La acusación de Sanders a los demócratas ahora tiene dos vertientes. «Su debilidad es, creo, que su credibilidad es bastante baja. Y no tienen mucho mensaje para la clase trabajadora, aparte de decir que Trump es peligroso. Creo que eso simplemente no es suficiente». Se niega rotundamente a analizar la administración Trump —sus excesos, sorpresas y no sorpresas— sin antes analizar todos los problemas que ya tenía Estados Unidos. Lo que los demócratas deben dejar absolutamente claro es esto: vamos a enfrentarnos a la clase multimillonaria. Van a empezar a pagar la parte que les corresponde de impuestos. Vamos a tener atención médica para todos como un derecho humano. Vamos a tener un sistema de cuidado infantil sólido que todos los estadounidenses puedan costear. Vamos a hacer que las universidades públicas sean gratuitas . Vamos a crear millones de empleos transformando nuestro sistema energético, dejando atrás los combustibles fósiles. Vamos a construir viviendas; vaya, la vivienda es como la de aquí, solo que una enorme crisis . Vamos a construir millones de viviendas asequibles y para personas de bajos ingresos. ¿Acaso los demócratas dicen eso? No.
Que Sanders no se deje arrastrar por cada nueva calumnia de Trump, sino que se centre en una realidad económica que lleva décadas empeorando, le ayuda a mantener el rumbo. Y, sin duda, no le impide darle a Trump todo lo que pueda. «No solemos ver a presidentes demandando a los medios, amenazándolos si publican malas historias sobre ellos. No solemos ver a presidentes amenazando con destituir a jueces. No solemos ver a presidentes demandando a bufetes de abogados. Si sumamos todo eso, es un movimiento autoritario». ¿Es peor de lo que predijo? Pensaba específicamente en las detenciones extrajudiciales y deportaciones, los estudiantes sacados a rastras del campus y retenidos durante semanas, los inmigrantes en perfectas condiciones enviados a El Salvador, cuando ni siquiera eran de allí. «Al principio, Trump no estaba tan bien organizado. Han tenido cuatro años para organizarse, por así decirlo. Y de eso trataba este documento del Proyecto 2025».
El Proyecto 2025 fue un documento publicado por el think tank de derecha Heritage Foundation en 2024, que ofrecía una visión aterradora para un segundo mandato de Trump . Una propuesta directa para desmantelar el gobierno estadounidense, era una hoja de ruta para reprimir la inmigración, los derechos LGBTQ+, el derecho al aborto, además de oponerse a la acción sobre la crisis climática y a las vacunas. Si parecía un plan para El cuento de la criada y La carretera juntos, ninguna de las alarmas del año pasado podría haber abarcado la realidad que vendría. Entre muchas otras cosas, la administración Trump procedería a deportar personas sin el debido proceso y luego ignoraría un fallo de la Corte Suprema que declaró que una declaración de guerra del siglo XVIII sobre «enemigos extranjeros» no era un instrumento legal adecuado.
Le pregunto quién financia la Fundación Heritage, ya que mantiene en secreto todas las donaciones, lo que plantea dudas sobre a qué intereses sirve realmente el Proyecto 2025. Su respuesta es impaciente: «No importa a quién tengan. No faltan consultores e intelectuales de derecha bien pagados que pueden llevar a este país a una sociedad oligárquica y autoritaria». Su tono es claro: dejen de perderse en detalles, dejen de buscar conexiones ocultas, dejen de hacer tonterías y empiecen a luchar.
“Uno de los aspectos aterradores de lo que está sucediendo es el grado en que la gente del establishment ha cedido, y tan rápidamente”, dice. “Eso fue mucho menos cierto durante el primer mandato de Trump”. Menciona a Jeff Bezos, “de quien se suponía que era un demócrata moderado”, que perdió su consejo editorial porque iban a apoyar a Kamala Harris. “Lo mismo ocurre con Los Angeles Times. Cuando ABC llega a un acuerdo con Trump; la demanda fraudulenta contra CBS que Paramount está negociando ahora mismo. Cuando grandes bufetes de abogados multimillonarios dicen: ‘Vale, nos declaramos culpables de tener clientes que llevaron a juicio contra ti y tus amigos, eso fue un delito terrible, te vamos a dar millones de dólares’. Harvard ha cedido un poco y parece no estar cediendo, pero muchas universidades sí. Nada de esto era así hace ocho años. Están creando la mentalidad generalizada de que será peligroso criticar duramente a Donald Trump”.
Con Alexandria Ocasio-Cortez en un mitin en Denver, Colorado, en marzo. Fotografía: Chet Strange/Getty Images
En otros ámbitos, el dinero habla tan fuerte en política que es lo único que se oye. Sanders ha puesto a Gaza como ejemplo al afirmar que los políticos temen hablar abiertamente sobre las acciones de Israel por temor a que los Super PACs —que pueden proponer cantidades ilimitadas de dinero para un candidato— los penalicen en las próximas elecciones. Hoy, afirma que no se trata solo de Gaza, sino de una serie de otros problemas. «Si preguntas: ‘¿De verdad crees que es buena idea recortar Medicaid y dar exenciones fiscales a los multimillonarios? ¿De verdad crees que el cambio climático es un engaño?’, habrá varios republicanos, no una mayoría, sino varios, que dirán: ‘No. Pero si me levanto y voto ‘no’, al día siguiente, Elon Musk dirá: ‘Muy bien, vas a participar en las primarias [se presentará un candidato en tu contra], y Trump apoyará a tu oponente. Pondré cantidades ilimitadas de dinero para elegir a tu oponente’. ¡Mucha suerte!'».
Aunque ese patrón es indudablemente visible en muchos temas, el ejemplo de Gaza es particularmente crudo: grupos como Aipac , financiados por multimillonarios proisraelíes, poniendo decenas de millones de dólares contra candidatos al Congreso, principalmente demócratas, que no consideraban lo suficientemente partidarios de Israel en el período previo a 2024. Mientras las atrocidades en Gaza dejan a muchos en la sociedad civil estupefactos, ¿cuál es el juego a largo plazo aquí?, pregunto. “Esa es una pregunta difícil, y no sé la respuesta. Les diré que Estados Unidos ha tenido una relación a largo plazo con Israel, y hay muchas personas que han elegido intelectualmente no entender que Netanyahu no representa al Israel de hace 20 años. La sociedad democrática moderada ahora está controlada por extremistas racistas de derecha que han hecho, y están haciendo hoy, cosas absolutamente horribles al pueblo palestino en violación del derecho estadounidense y el derecho internacional. Se niegan a reconocer eso”. En Dublín, lo criticaron por no usar la palabra genocidio, y algunos progresistas estadounidenses se sintieron consternados hace dos años cuando no pidió un alto el fuego inmediato . Ahora habla claro, eligiendo sus palabras con cuidado; no se muestra indeciso.
Desde finales de marzo, Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez (él siempre la llama así, nunca AOC) han estado celebrando mítines de campaña por todo Estados Unidos, desde Arizona hasta Utah. Deliberadamente no se saltan los estados demócratas acérrimos, pero les han sorprendido más las cifras que han obtenido en los estados republicanos. «Esto no es una campaña. Es un mitin político, y creo que las cifras son casi sin precedentes. Un gran número de personas, incluso en zonas conservadoras, no quieren ver oligarquía en Estados Unidos, no quieren ver autoritarismo, no quieren ver exenciones fiscales masivas para los ricos ni recortes a los programas que la clase trabajadora necesita desesperadamente». Claro, él y AOC a veces discrepan: «¡Mi esposa y yo discrepamos en algunos temas! Pero creo que Alexandria proviene prácticamente de donde yo vengo».
Bernie Sanders como alcalde de Burlington, Vermont, en la década de 1980. Fotografía: Archivo Bettmann/Bettmann
Él también tiene esperanza en el futuro. Hay un par de docenas de personas en el Caucus Progresista de la Cámara de Representantes —un grupo de 98 miembros de la izquierda demócrata en el Congreso— que son «progresistas convencidos», dice. «Alexandria es quizás una de las más elocuentes y carismáticas, pero también hay otras allí». Ilhan Omar , Ayanna Pressley y Rashida Tlaib, por nombrar algunas.
Sanders deja claro que él y Ocasio-Cortez no buscan fundar un tercer partido político. En cambio, buscan construir un movimiento de base de la clase trabajadora y los jóvenes… Si ahora surgen candidatos progresistas, se debe en gran medida al trabajo que estamos realizando para las elecciones intermedias de 2026.
Sanders en persona es muy parecido a lo que es en su libro, Está bien estar enojado por el capitalismo , en el que establece algunos principios, entre ellos, «las guerras y los presupuestos militares excesivos no son buenos»; «las emisiones de carbono no son buenas»; «el racismo, el sexismo, la homofobia y la xenofobia no son buenos»; «explotar a los trabajadores no es bueno». Es realmente la imagen de él encendiendo a una multitud tan esperanzada, lo que también se aplica a él: mantiene su optimismo porque tiene la «fortuna de poder recorrer el país y hablar con un gran número de personas maravillosas». Sin embargo, el mensaje no cambia, no tiene que ser nuevo: simplemente tiene que ser cierto.
Mientras se dirige al estudio de fotografía, avanza a grandes zancadas, seguido por su esposa Jane O’Meara Sanders, activista también, que charla conmigo. No es que se muestre vigoroso en una época donde la edad de los políticos se analiza sin cesar. Es simplemente su actitud: todo este cambio urgente debería haber ocurrido ayer.
El ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, informa al país sobre la desaparición de un avión Citation C550, Matrícula: YV3217 con plan de vuelo de Maiquetía a Margarita, el cual llevaba a bordo a tres pasajeros. La información la dio este miércoles a conocer en sus redes sociales.
Velásquez Araguayán, detalló en su mensaje que el avión Citation C550 perdió contacto de radar y comunicación con el Servicio a la Navegación Aérea del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).
“La última ubicación del radar lo muestra a 15 millas al Este de Maiquetía, evidenciando posible desorientación con cercanía al Waraira Repano. De inmediato se activó el protocolo de Búsqueda y Salvamento”, señaló Velásquez Araguayán.
Luego de una exitosa gira de conciertos en la que visitó varios estados de Venezuela como su natal Bolívar y que cerró en Caracas con un lleno total, el cantautor venezolano Hany Kauam, residente en España, incursiona en el merengue con “Botellas”.
Sí, como lo leen. Hany, con el fiel objetivo de rendirle tributo a los grandes del género como los maestros Ruby Pérez, Sergio Vargas, Bony Cepeda, Magic Juan y sus paisanos Omar Enrique, Omar Acedo, Roberto Antonio, entre otros, lanza esta canción producida por el mismo artista y su productor musical Yako Paéz y asegura que es un llamado a celebrar la vida.
«‘Botellas’ marca un antes y un después en mi carrera. Además de ser un tema alegre, perfecto para animar cualquier ambiente. Es un hecho que por primera vez canto merengue rindiendo un tributo respetuoso y cariñoso a mis hermanos exponentes del género», comentó el cantante de talla internacional.
Para Hany es prioridad hacer país en la Venezuela de hoy, sin embargo, aprovecha las oportunidades que el destino y su talento le regalan fuera de las fronteras venezolanas.
“Estoy trabajando en varios proyectos internacionales con artistas reconocidos que próximamente les estaré contando a través de mis redes sociales @hanykauam”, añadió.
Mostrar en Venezuela
Recientemente, Hany visitó varias ciudades de Venezuela, entre ellas Caracas donde se presentó en el Teatro Caracas, antiguo Teatro Tilingo ubicado en el Parque Arístides Rojas de Maripérez.
Su intención, más allá de regalar un increíble espectáculo al público caraqueño, fue rescatar y apoyar estos espacios públicos emblemáticos que habían sido olvidados por su gente.
«Con mi imagen decidido apoyar estos espectáculos que se están realizando en el Teatro Caracas para fomentar el amor por lo nuestro y apoyar de alguna manera la causa», agregó.
Recordemos que Hany Kauam es el creador de éxitos como “Es tu amor”, “La mujer perfecta”, “Me enamoré”, “Loco por tu amor”, entre muchos más que están disponibles en las plataformas digitales.
MÚNICH (AP) — Cristiano Ronaldo anotó nuevamente cuando Portugal remontó para vencer a Alemania 2-1 en su semifinal de la Liga de Naciones el miércoles.
El capitán de Portugal, Ronaldo, de 40 años, marcó su gol internacional número 137 cinco minutos después de que el suplente Francisco Conceição igualara con un disparo fulminante a los 63.
Ronaldo se convirtió en el jugador de mayor edad en marcar contra Alemania y puso fin a su «maldición» contra los germanos. La exestrella del Real Madrid había perdido cada uno de los cinco partidos anteriores que había jugado contra Alemania.
El objetivo del Liverpool, Florian Wirtz, había dado al equipo local una ventaja a los 48 minutos con un cabezazo perfectamente colocado dentro del poste derecho, pero el entrenador de Portugal, Roberto Martínez, hizo que sus cambios contaran al incluir a Conceição y al ganador de la Liga de Campeones, Vitinha, entre los suplentes.
Vitinha se destacó mientras Portugal terminó el partido en la cima, apenas cuatro días después de ayudar al Paris Saint-Germain a ganar la final de la Liga de Campeones contra el Inter de Milán en el mismo estadio el sábado.
Alemania necesitó al portero Marc-André ter Stegen en su mejor forma para evitar que los visitantes anotaran más.
Los carrileros del PSG, João Neves y Nuno Mendes, ambos comenzaron para Portugal, mientras que el delantero del Stuttgart, Nick Woltemade, debutó para Alemania.
Conceição solo necesitó cinco minutos para dejar su huella con un brillante disparo de larga distancia dentro del poste lejano después de superar a Robin Gosens como si no estuviera allí. Mendes le dio a Ronaldo un remate sencillo cinco minutos después de eso.
«Podría haber sido más», expresó Mendes.
Francia juega contra España en Stuttgart el jueves en la otra semifinal.
El portero de Alemania Marc-Andre ter Stegen no puede atajar el primer gol de Portugal de Francisco Conceicao durante la semifinal del torneo de fútbol Liga de Naciones entre Portugal y Alemania, en la Arena de Múnich, el miércoles 4 de junio de 2025, en Múnich, Alemania (AP Photo/Martin Meissner)
La vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez, anunció que los sectores alimentación, medicinas y producción tendrán prioridad en la asignación de divisas, las cuales estarán protegidas para estas áreas. Dijo que el consumo suntuario quedan fuera del esquema de prioridades en el contexto económico actual del país.
La alta funcionaria resaltó que existen «mafias que se entrometen en el mercado cambiario» y que estas «son las perturbaciones que tenemos que afrontar».
Rodríguez se refirió también a los precios de alimentos como la carne y los productos avícolas. Explicó que se realizaron reuniones «a través del Consejo Nacional de Economía» y en diálogo con el sector empresarial se resolvieron «los problemas comunes». «Estamos en el mismo camino de precios acordados. Ese es el camino», dijo.
Este miércoles 4 de junio, durante su participación en el Congreso Mundial de Retailers 2025 en Caracas, Rodríguez abordó aspectos de la economía nacional y resaltó que «lo que está impactando al país es la caída de los precios del petróleo y el oportunismo de un sector opositor que se aprovecha de todo lo que está ocurriendo». Apuntó que se deben hacer ajustes ante el «recalentamiento de la economía».
En ese sentido, explicó que en los últimos meses los precios del petróleo cayeron un 24,4% y ante este escenario la administración de Nicolás Maduro planteó la diversificación económica. «Pero aún dependemos de las divisas que genera la petroquímica», dijo.
La también Ministra de Hidrocarburos aseveró que hay plena producción en los pozos petroleros del país y que los trabajadores del sector están realizando sus labores. «Nadie nos tiene que venir a dar permiso para producir, Venezuela es independiente», recalcó.
De igual forma, durante el evento Rodríguez informó que el sector retail aporta el 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, generando 640 mil puestos de empleo. La alta funcionaria también subrayó que la actividad petrolera reportó un crecimiento de 18,23%; la minería incrementó en un 13,46%; el comercio y servicios de reparación crecieron un 8,23% y el el sector manufacturero un 5,77%.