Regresa la salsa al Poliedro de Caracas, esta vez en una reunión histórica que presentará a las leyendas salseras del mundo en un mismo escenario llenando de ritmo y sabor a Caracas con la primera edición de “Salsa Bajo La Cúpula”. El próximo viernes 4 de octubre se reunirán en un mismo escenario, los legendarios artistas Domingo Quiñones, Luisito Carrión, Frankie Vásquez, Héctor “Pichie” Pérez, Rafu Warner, Los Van Van de Cuba y Alexander Abreu con su Havana D´Primera. Junto a ellos, por Venezuela, Rodrigo Mendoza, la agrupación Bailatino y Frederlin Mayora. Sin duda, una reunión histórica llena de éxitos salseros donde el público bailará de principio a fin. Las entradas ya se encuentran a la venta en la página https://www.maketicket.com.ve/ y sus precios van desde 20$ en adelante. También pueden adquirirse en los puntos de venta físicos ubicados en la taquilla del CCCT (Nivel C2), Lobby del Hotel Eurobuilding, tienda Traki de El Recreo y CC Paseo El Hatillo (PB). “Salsa Bajo la Cúpula” es un evento producido por Spartans Producciones y Carlos Pereira que cuenta con la garantía, seguridad y excelencia para que los asistentesdisfruten de más de diez horas de Salsa en el Poliedro de Caracas el próximo 4 de octubre |
«Salsa bajo la Cúpula ” pondrá a vibrar el poliedro de Caracas
Shakira anunció gira por Latinoamérica
La cantante colombiana Shakira compartió recientemente una buena noticia para sus fanáticos y es que protagonizará una gira por Latinoamérica, de la cual se desconoce la fechas y los lugares que visitará.
Con un video junto a su equipo de trabajo difundido el 1 de octubre de 2024 en su cuenta personal de Instagram, la artista anuncia que después de varios años, regresará a los países latinos para cautivar a sus fanáticos con sus tema y bailes.
Al final del material audiovisual, se puede leer, “Latinoamérica los extraño. ¿Me acompañan otra vez?”.
Ante esto, las reacciones de los usuarios de internet no se hicieron esperar, varios mostraron su felicidad por que en los próximos meses tendrán la oportunidad de verla en vivo y directo montada en un escenario.
“Tu manada contigo juntos hasta el fin”, “Dios de los cielos, claro que te acompañamos”, “ Mi reina de esperamos en Perú”, fueron algunos de los comentarios por parte de los cibernautas.
La última vez que Shakira tuvo una gira de conciertos alrededor del mundo fue en el año 2018, con El Dorado World Tour.
Morrales tricolor y computadoras entregó el Gobernador Lacava en E.B. “Manuel González Granadillo”
Morrales Tricolor y computadoras entregó este martes, en nombre del Presidente Nicolás Maduro, el Gobernador Rafael Lacava a la comunidad educativa de la E.B. “Manuel González Granadillo”, ubicada en la Parroquia Miguel Peña del Sur de Valencia
Dando continuidad a las actividades por el inicio del año escolar 2024-2025 en la entidad, el Gobernador Lacava visitó la escuela “Manuel González Granadillo”, centro educativo que recibió una rehabilitación en todas sus áreas, trabajos que incluyeron la renovación en sus salones, pasillos, paredes, salas de baño, techos, fachada principal, cocina, áreas externas y sistema eléctrico, entre otras.
Luego de ser recibido por la comunidad del centro educativo, con bailes folclóricos y música tradicional, el Gobernador Lacava, acompañado por el Secretario General de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Jesús París Lara y la Autoridad Única de Educación en Carabobo Xiomara Luna, destacó en sus palabras la gran alegría y entusiasmo expresados por los 229 estudiantes de la escuela González Granadillo en su regreso a las aulas para este período escolar 2024-2025.
“Nuevamente estamos en una de las tantas escuelas que han sido rehabilitadas y recuperadas por parte de nuestro gobierno nacional y regional, estamos en la E.B. “Manuel Arturo González Granadillo” con toda la comunidad estudiantil, padres, representantes, docentes, el Poder Comunal, que entre todos hemos hecho esta maravillosa obra espectacular para poner a esta escuela bonita, linda y preciosa”, señaló.
Asimismo, exhortó a los niños, niñas, maestros, maestras, directivos, personal en general, padres, madres y representantes de la comunidad a cuidarla con amor, enfatizando su alegría por este logro.
“En verdad me contenta mucho esto, esta energía hermosa que nos dan los niños, nuestras maestras, nuestros maestros, el personal obrero, todos ustedes hacen posible que se consolide la Patria, hemos venido recuperando escuelas en su totalidad y no vamos a parar hasta que cada una de las escuelas del estado Carabobo estén impecables”, dijo.
En este contexto, agradeció y reconoció la labor de la Autoridad Única de Educación en Carabobo Xiomara Luna y del cuerpo docente en esta institución, asegurando que el Presidente de la República Nicolás Maduro “nos sigue dando herramientas positivas, útiles para que nuestros niños se sigan formando en su aspecto académico, para crear esos talentos del futuro de la patria que nos espera como hombres y mujeres de bien”.
Compromiso de la comunidad
Por su parte, Zuleima Miranda directora de la E.B. “Manuel González Granadillo”, agradeció al Gobierno Nacional y Regional por esta rehabilitación.
“Hubo una reparación mayor en los techos, se frisaron las paredes, se cambiaron las salas de baños, se pintó la cancha de deporte, la cocina y varias reparaciones menores, muchas gracias a todos nuestros gobernantes que se han ocupado de ir arreglando poco a poco y con sacrificio las escuelas de Carabobo”, expresó.
Es importante recordar, que el pasado lunes 30 de septiembre se dio inicio al nuevo año escolar 2024-2025, con el regreso a las aulas de 432 mil estudiantes en todo el estado Carabobo.
Critican a Maluma por supuestos vínculos con Sean “Diddy” Combs
El cantante colombiano Maluma se encuentra en el centro de una tormenta mediática tras ser señalado en redes sociales por su supuesta relación con el escándalo que rodea al rapero estadounidense Sean Combs, conocido como P. Diddy. Desde la aparición de imágenes filtradas en los que se le ve compartiendo momentos con el rapero durante una fiesta, las críticas han llovido sobre él. A pesar de que no hay pruebas concretas que lo vinculen a actividades ilegales, los internautas no han dudado en expresar su indignación.
En las imágenes, se observa a P. Diddy abrazando a Maluma mientras ambos ríen, lo que ha llevado a especulaciones sobre su relación. Usuarios de Instagram han sido contundentes en sus opiniones, con comentarios como: “Reportemos la cuenta de Maluma por apoyar el abuso de menores” y “Siempre me imaginé que tanta fama no era por que sí, ay Maluma, no quisiera estar en tus zapatos”. Estas reacciones reflejan una profunda desilusión entre sus seguidores.
El escándalo en torno a P. Diddy ha captado la atención del público desde hace varias semanas, especialmente tras su arresto por delitos graves que incluyen extorsión y tráfico sexual. Diversas celebridades, entre ellas ASAP Rocky y Lizzo, han sido mencionadas en relación con las fiestas organizadas por Combs, conocidas como “Freak Off Parties”, donde se sospechan actividades ilícitas. La implicación de Maluma en este contexto ha intensificado las especulaciones.
A medida que la situación se desarrolla, muchos fans de Maluma expresan su preocupación. “Ojalá y no esté implicado en toda esta trama. Sería muy penoso en verdad”, comentó un usuario, mientras otros se muestran escépticos sobre su éxito, sugiriendo que podría estar ligado a su relación con P. Diddy. “De Diddy fue que sacó tanta plata, pura palanca”, se escucha en las redes.
Por su parte, Maluma aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones. Esta falta de respuesta ha alimentado aún más la controversia, dejando a sus seguidores y detractores en un estado de incertidumbre. La presión sobre el artista aumenta, ya que su imagen podría verse gravemente afectada si se confirman las especulaciones.
El desenlace de esta situación no solo impacta a Maluma, sino también a la industria del entretenimiento en general, donde la reputación de los artistas puede verse comprometida por simples rumores. Mientras tanto, la comunidad sigue expectante ante cualquier actualización sobre el caso de P. Diddy y su posible relación con el ícono del regguetón.
Capturada serpiente venenosa en zona residencial en Valencia
Disco Club revisará venezolanos nominados a los Grammy Latinos
Este año son varios los artistas connacionales que optan al gramófono, el principal premio de uno de los certámenes más importantes de la industria de la música
En noviembre será la entrega de los premios Grammy Latinos, galardones a los que siempre opta una buena cantidad de venezolanas en distintos géneros musicales y especialidades técnicas.
Nombres como Mariana Vega, Ronald Borjas, Luis Fernando Borjas, Jorge Luis Chacín, C4 Trío, Alexis Cardenas, Rafael “Pollo” Brito, Gustavo Dudamel, Los Mesoneros, La Vida Bohème, Viniloversus, Danny Ocean, Rodner Padilla, Nuno Gomes, Elena Rose, las Payasitas Nifu Nifa, Omar Acosta, Eduardo Marturet, Christian Vásquez, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, Eduardo Martínez Planas y Aloisio son solo algunos de los nombres que optan por una estatuilla.
Por eso haremos una edición especial de Disco Club a este certamen. En la tertulia hablaremos sobre las categorías en la que se encuentran los venezolanos, las posibilidades de ganar, así como subrayaremos aquellos renglones en los que coinciden varios. También repasaremos cómo es el actual consumo de música entre los venezolanos.
Como panelistas estarán la periodista Crysly Egaña, el manager/booking musical Orlando Peña y Otto Ballaben – Araneo, vicepresidente de los premios Pepsi Music y director creativo de Arepa Music. El conductor de la tertulia será el periodista Humberto Sánchez Amaya, creador de Disco Club.
La cita será el jueves 3 de octubre de 2024 en el Bar Restaurant La Guacamaya Bar, en la calle Sucre de Chacao. Entrada libre. 6:00 pm.
Disco Club es una iniciativa que promueve el encuentro para celebrar la música, así como para profundizar sobre una obra, conocer a otros melómanos e intercambiar experiencias.
Disco Club es una producción de elmiope.com con apoyo de La Guacamaya Bar, Onda La Superestación, Cresta Metalica y Mayerlin Perdomo.
Sobre Humberto Sánchez Amaya
Periodista cultural fundador del portal cultural El Miope. Ha escrito para medios como El Nacional, Infobae, Crónica Uno, El Diario, El Nacional, El Estímulo, Alternos, Rockaxis y Gladys Palmera.
Es conductor y productor del podcast El Miope en Radio, que se transmite por Humano Derecho Radio Estación, y que se encuentra en plataformas como Youtube, Spotify, Google Podcast, Apple Podcasts y Radio Public. Creador de las tertulias Disco Club.
Actualmente es el presidente del Círculo de Críticos Cinematográficos de Caracas. Sus reseñas cinematográficas son recopiladas en Filmaffinity.
Es coautor de los libros Nuevo país de las letras (Banesco. 2016), Nuevo país de las artes (Banesco. 2017), Nuevo país del cine (Banesco. 2018), Nuevo país de la fotografía (Banesco, 2019), Nuevo país de la danza (Banesco, 2021), Nuevo país del diseño gráfico (Banesco, 2022) y Nuevo país de la artesanía contemporánea (Banesco, 2023). En 2015 recibió la Orden Juan Liscano que otorga la Alcaldía de Chacao y en 2012 recibió el Premio Antonio Arráiz que entrega el diario El Nacional.
Yangel Herrera convocado para enfrentar a Argentina y Paraguay en eliminatorias
CARACAS (AP) — El retorno del mediocampista Yangel Herrera destaca en la convocatoria anunciada el martes por el técnico de Venezuela Fernando Batista con miras a los partidos ante Argentina y Paraguay a mediados de octubre por la eliminatoria sudamericana del Mundial de 2026.
Herrera, del Girona de España, se perdió la doble fecha del mes pasado debido a un desgarro fibrilar en el aductor izquierdo.
El volante de 26 años, que estuvo inactivo por varias semanas, anotó el gol de Girona para el empate 1-1 contra Celta en la Liga española el pasado fin de semana.
La Vinotinto será local ante la Albiceleste el 10 de octubre y, cinco días después, visitará a los paraguayos.
Entre los 40 convocados resaltan Yefferson Soteldo (Gremio de Brasil), Salomón Rondón (Pachuca de México), y el arquero Rafael Romo (Universidad Católica de Ecuador), piezas habituales para Batista.
Para el compromiso frente a Argentina, Venezuela no contará con el volante Cristian Cásseres ni con el defensor Miguel Navarro, del Tolosa de Francia y de Talleres de Argentina, por acumulación de tarjetas amarillas.
Venezuela, la única selección sudamericana que jamás ha disputado un Mundial, ocupa el sexto puesto con 10 unidades en su cuenta, la misma cantidad de Brasil, que ocupa la quinta posición, empero, por acumular una mejor diferencia de goles.
Argentina lidera con 18 puntos, seguida de Colombia con 16. Uruguay (15) y Ecuador (11) se ubican tercero y cuarto, respectivamente.
Los seis primeros se clasificarán directamente al Mundial, mientras que el séptimo deberá disputar un repechaje contra un rival de otra confederación.
___
Lista
Arqueros: Rafael Romo (Universidad Católica), Joel Graterol (América de Cali), José David Contreras (Águilas Doradas).
Defensas: Yordan Osorio (Parma), Nahuel Ferraresi (Sao Paulo), Christian Makoun (Levski Sofía), Yiandro Raap (PSV Eindhoven), Delvin Alfonzo (Millonarios), Miguel Navarro (Talleres de Córdoba), Víctor Fung (Inter Miami), Jon Aramburu (Real Sociedad), Alexander González (Emelec), Teo Quintero (Sparta Rotterdam), Bianneider Tamayo (Universidad de Chile), Carlos Vivas (Deportivo Táchira), Alessandro Milani (Lazio), Rubén Ramírez (Cusco), Luis Balbo (Fiorentina).
Volantes: José Martínez (Corinthians), Tomás Rincón (Santos), Cristian Cásseres (Toulouse), Yangel Herrera (Girona), Nicola Profeta (Santos), Telasco Segovia (Casa Pia), Yahil Ramos (Cincinnati), Giovanny Sequera (Filadelfia Union), Bryant Ortega (Al Ittihad, Arabia Saudi), Daniele Quieto (Inter de Milán), Yeferson Soteldo (Gremio), Jefferson Savarino (Botafogo), David Martínez (Los Ángeles FC), Darwin Machís (Valladolid), Kervin Andrade (Fortaleza), Leenhan Romero (Universidad Católica, Chile) Daniel Pereira (Austin FC), Eduard Bello (Barcelona de Ecuador), Daniel Pereira (Austin FC).
Delanteros: Salomón Rondón (Pachuca), Jhonder Cádiz (León de Guanajuato), Lorenzo D’Agostini (Lazio), Jesús Ramírez (Vitória de Portugal).
Bancamiga capacitó a emprendedores comunitarios de la parroquia La Vega de Caracas
El foro Emprendimientossustentables. Herramientas y oportunidades contó con la participación de más de 100 personas con iniciativas de negocio y microempresarios.
Bancamiga, consciente de la importancia del emprendimientocomo un pilar de desarrolloeconómico y social, continuóejecutando su programa de capacitación para el desarrolloempresarial en la Rectoría María Auxiliadora de la parroquia La Vega, de Caracas, que contó con la participación de más de 100 emprendedorescomunitarios y microempresarios.
El programapermitiórealizar el foroEmprendimientossustentables. Herramientas y oportunidades, diseñado para dotar a los participantes de los conocimientosnecesarios para iniciar o consolidar sus negocios. Los temasabordadosincluyeronideación, modelo de negocios, gestiónfinanciera, marketing, ventas y el portafolio de productosfinancieros de Bancamiga para los emprendedores.
José Simón Elarba, Presidente de la JuntaDirectiva de Bancamiga, aseguró que la instituciónestácomprometida con el desarrollo del país, “a fomentar la culturaemprendedora de los venezolanos, incentivando la creación de nuevasempresas y proyectosinnovadores;generandooportunidades de empleo y autoempleo; fortaleciendo la economía de las comunidades”.
Emprendimientocomunitario
Las conferencias del foro en La Vega estuvieron a cargo del coach de emprendimiento e innovación, Luis Moreno y de Marta Lucero, asesora de marcas y facilitadora de marketing estratégico, quienesaportaron claves para que las personas con iniciativas de negociopuedanpotenciar sus habilidadesesenciales.
“Cuando unoviene a La Vega en el caminovecientos de negocios. Cada casa se ha convertido en unaunidadproductiva y creo que esa es la riqueza del emprendimientocomunitario. La gente ha entendido que la riqueza se creaa partir del trabajopropio, duro. Aquícontamos con más de 100 emprendedores que tienennegociosfuncionando en la parroquia y han apostadocrecer”, comentó Moreno.
El programa de desarrolloempresarial de Bancamiga permite a cualquier persona con unaidea de negocio, sin importar su nivel de experiencia o formaciónacadémica, contar con el apoyo de mentores expertos en diferentesáreas, asícomo la posibilidad de establecercontactos con otrosemprendedores y pequeñosempresarios.
Formalizar los emprendimientos
Oskayda Alvarado, gerente de Emprendimiento de Bancamiga, participó en el foro y recomendó a los asistentesformalizar los emprendimientos, asícomo a manejar las finanzas a través de instrumentosbancarios, a fin de que puedanconsolidarunaidentidad ante el banco para obtenerfinanciamientos que les permitancrecer.
Para “aquellos que necesitanimpulsar sus modelos de negociostenemosopciones de financiamiento. Créditos para emprendedores y CrediMujer, y para los microempresariostenemosmicrocréditos”, puntualizó.
“La información para optar a créditosfuemuybuena, fueronmuybuenastodas las conferencias de hoy. Lo motivan a uno para seguirluchandopor lo que unoquiere en este país”, opinó John Bustillo, líder del emprendimientogastronómicoExquisitecesBusqgm.
Al finalizar el ciclo de conferencias, TarínDíaz, propietaria del centroestéticoEstudio GAD, reconoció que Bancamiga “estádecidida a apoyar a los emprendedores” y asistió a la actividad “interesada en los créditos y en adquirir un punto de venta” para su negocio.
La gestión de responsabilidad social de Bancamiga ha llevado su programa de formación para emprendedores y pequeñosempresarios a comunidades de la Gran Caracas comoPetare, El Cementerio, La Pastora, Quebrada Honda, entre otras. Igualmente, ha realizadoseminarios en línea a los que se han conectado participantes de todo el territorionacional.
Entra en vigor en Florida una de las leyes más estrictas contra la indigencia
Por TERRY SPENCER y KATE PAYNE Associated Press
FORT LAUDERDALE, Florida, EE.UU. (AP) — El martes, al salir el sol, Robert Robinson se levantó de la acera, en las inmediaciones de la estación de autobuses de Fort Lauderdale. Allí durmió y se convirtió en un infractor de una ley recién aprobada en Florida.
Bajo la ley que entró en vigor el martes, ahora es ilegal en Florida dormir en las aceras, parques, playas u otros espacios públicos, una de las medidas más estrictas del país contra la indigencia.
«¿A dónde van a meter a toda esta gente?», preguntó Robinson, señalando a varias personas sin hogar que se encontraban cerca. Robinson, de 61 años, quien en el pasado trabajó como instalador de vallas, reunió su poca ropa, pasta de dientes y una caja de comida para gatos que esperaba vender por 2 dólares y los cargó en la silla de ruedas que utiliza como andador y vagón. «No hay suficientes camas en el refugio».
Fort Lauderdale y las demás ciudades y condados de Florida sólo tienen tres meses para solucionar el problema. A partir del 1 de enero, los residentes, los propietarios de negocios y las autoridades estatales pueden demandar a los municipios que consideren que no están haciendo lo suficiente. Con la nueva ley, los gobiernos locales deben promulgar ordenanzas para crear, reforzar y hacer cumplir programas que ayuden a sacar de la calle a las personas sin hogar.
Se estima que en Florida hay unos 31.000 indigentes, aunque los defensores de los indigentes afirman que es probable que la cifra real sea mayor. Aunque la cifra es muy inferior a la de California y Nueva York, una amplia mayoría de la Asamblea Legislativa considera que la ley es necesaria. Los residentes se quejan de que estas personas ocupan parques y aceras, amenazan a los niños, dejan basura y orinan y defecan en público.
«Es nuestra responsabilidad ocuparnos de los indigentes y por eso no podemos esperar más», dijo el senador estatal republicano Jonathan Martin, quien impulsó la iniciativa de ley firmada en marzo.
El gobernador Ron DeSantis dijo que la nueva ley, sin duda, logra «el equilibrio correcto».
«Queremos asegurarnos de que ponemos la seguridad pública por encima de todo», expresó.
Pero a las autoridades locales les preocupan las posibles demandas que se puedan interponer bajo la nueva ley.
«Unos cuantos abogados emprendedores aprovecharán esta oportunidad para embolsarse decenas, cientos de miles de dólares», declaró el alcalde de Fort Lauderdale, Dean Trantalis, y añadió que ese dinero no estará disponible para paliar el problema.
El estado presupuestó 30 millones de dólares para ayudar a los municipios a promulgar la ley y proporcionar a los indigentes tratamiento de salud mental y contra el abuso de sustancias. Pero muchos funcionarios locales dijeron que no es suficiente. Los condados con las mayores asignaciones presupuestarias para este tema no superan los 600.000 dólares cada uno.
______
Payne informó desde Tallahassee, Florida.
Organismo de control critica a DEA por no informar de torturas cometidas por pares en Latinoamérica
Por JOSHUA GOODMAN Associated Press
MIAMI (AP) — Un organismo federal de control criticó a la agencia estadounidense antidrogas, DEA, por no reportar oportunamente las violaciones a los derechos humanos cometidas por sus pares del orden público en Latinoamérica, que admitieron haber sometido a ahogamientos simulados, sofocación y tortura a sospechosos de delitos.
El memorando de asesoramiento en materia de gestión, publicado el martes por la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia, se centra en las obligaciones de la DEA de conformidad con lo que se conoce como Ley Leahy, que prohíbe a Estados Unidos dar asistencia a las fuerzas de seguridad que violen los derechos humanos.
Los funcionarios de política exterior y las unidades que trabajan estrechamente con la DEA en el frente de la guerra contra las drogas deben someterse a una investigación para cumplir con la ley, que es una de las herramientas más importantes de Estados Unidos para promover el respeto a los derechos humanos entre las fuerzas de seguridad.
El Inspector General, como parte de una auditoría en curso sobre el uso de exámenes de polígrafo por parte de la DEA como un elemento del proceso de investigación, encontró cinco casos en los que la DEA no notificó al Departamento de Estado sobre las posibles violaciones que encontró el año pasado.
En uno de los casos, tres funcionarios de una nación centroamericana no identificada admitieron haber sometido a ahogamientos simulados y colocar bolsas de plástico en la cabeza de sospechosos para obtener información, indicó el organismo de control. Otro, también de Centroamérica, que había recibido aprobación para recibir entrenamiento de otro organismo federal estadounidense, reconoció haber usado un arma de electrochoques hasta que los sospechosos se desmayaban o vomitaban. Finalmente, un funcionario de una unidad dirigida por la DEA en un país sudamericano admitió haber golpeado a un sospechoso detenido mientras estaba esposado a una silla.
En los cuatro casos, la agencia antidrogas esperó hasta que el Inspector General planteara sus preocupaciones —en un caso, casi nueve meses— antes de reportar sus hallazgos al Departamento de Estado.
Hasta el momento, la DEA no ha respondido a una solicitud de comentarios.
Sin embargo, como parte de la auditoría, el organismo dijo al Inspector General que, en el momento de los incidentes, no contaba con una política, procedimientos y entrenamiento para garantizar que los posibles infractores fueran puestos en conocimiento del Departamento de Estado. Desde entonces, ya ha actualizado sus políticas para entrenar a los agentes de conformidad con los lineamientos de la Ley Leahy y garantizar que los infractores sean identificados oportunamente.
La semana pasada, el Inspector General publicó un reporte de 49 páginas donde detalla cómo, en años recientes, la DEA contrató a casi 300 agentes especiales y analistas de investigación que no aprobaron un examen de polígrafo requerido durante el proceso de incorporación, o que proporcionaron información que los descalificaba durante el examen.
Aunque, por lo general, los exámenes de polígrafo no son admisibles en procedimientos legales, se utilizan frecuentemente por los organismos federales del orden público y para autorizaciones de seguridad nacional.
Durante mucho tiempo, la DEA ha sido un obstáculo entre los organismos federales del orden público al no exigir que sus solicitantes pasen una prueba con el detector de mentiras antes de ser contratados. Sin embargo, el organismo endureció sus procedimientos en 2019, tras una serie de escándalos en otros países, que incluyeron revelaciones de que un agente, que alguna vez fue una estrella en Colombia y que conspiró con los cárteles, fue contratado a pesar de mostrar señales de engaño en el polígrafo.