domingo, mayo 11, 2025
26.5 C
Carabobo
Home Blog Page 1415

Maduro promulgó Ley para Exportaciones No Petroleras

El presidente Nicolás Maduro promulgó la Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras que tiende a impulsar la economía nacional.

«Procedo a firmar esta ley histórica para la promoción de las nuevas las exportaciones no petroleras. Desarrollo, crecimiento y prosperidad, nueva ley para la nueva economía«, indicó.

Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras: Un Impulso a la Diversificación Económica en Venezuela

El 17 de julio de 2024, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó la Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras, una iniciativa legislativa que busca diversificar la economía del país y reducir su dependencia del sector petrolero. Esta ley, sancionada por la Asamblea Nacional, establece un conjunto de mecanismos y beneficios para facilitar la comercialización internacional de bienes y servicios venezolanos.

¿En qué consiste la Ley?

La Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras se basa en cinco pilares fundamentales:

1. Simplificación de trámites: Se eliminan obstáculos burocráticos y se agilizan los procesos administrativos relacionados con la exportación, reduciendo costos y tiempos.

2. Creación de la Agencia de Promoción de Exportaciones: Este nuevo organismo será responsable de identificar oportunidades de mercado, brindar asesoría técnica a los exportadores, y promover la oferta exportable venezolana en el extranjero.

3. Acompañamiento técnico y financiero: Se implementan programas de apoyo para asistir a los exportadores en la gestión de su actividad, incluyendo financiamiento, capacitación y acceso a tecnologías de la información.

4. Reducción de cargas fiscales: Se otorgan beneficios tributarios para estimular la producción y exportación de bienes y servicios no petroleros, aumentando la competitividad de las empresas venezolanas.

5. Promoción de la diversificación productiva: Se incentiva la producción de bienes con alto valor agregado y se fomenta la participación de nuevos sectores en la actividad exportadora.

¿Cuáles son los beneficios esperados?

La implementación de la Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras persigue alcanzar diversos objetivos:

  • Diversificación de la economía: Reducir la dependencia del sector petrolero y generar nuevas fuentes de ingresos para el país.

  • Generación de empleo: Estimular la creación de nuevos puestos de trabajo en sectores productivos no petroleros.

  • Aumento de las exportaciones: Incrementar la participación de Venezuela en el mercado internacional y fortalecer la presencia de sus productos en el extranjero.

  • Atracción de inversiones: Generar un clima de negocios más favorable para atraer inversiones nacionales y extranjeras en sectores exportadores.

  • Fortalecimiento del aparato productivo nacional: Modernizar y fortalecer el sector productivo no petrolero para hacerlo más competitivo en el mercado global.

¿Cómo se espera que impacte la Ley a los venezolanos?

Se espera que la Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras tenga un impacto positivo en la vida de los venezolanos a través de:

  • Mayor oferta de productos y servicios: Aumento de la variedad de productos disponibles en el mercado nacional, con precios más competitivos.

  • Generación de empleos: Creación de nuevas oportunidades de trabajo en sectores exportadores, impulsando el desarrollo económico local y regional.

  • Mejora de la calidad de vida: Incremento del poder adquisitivo de la población gracias a la mayor dinamización de la economía.

  • Fortalecimiento del bolívar: Diversificación de las fuentes de ingresos del país, lo que contribuye a la estabilidad de la moneda nacional.

Maduro promulgó Ley Fomento exportaciones no petroleras

En conclusión, la Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras representa un paso importante hacia la diversificación de la economía venezolana y la construcción de un modelo económico más sostenible y resiliente. Su efectiva implementación, acompañada de otras políticas públicas acertadas, tiene el potencial de generar un impacto positivo en la calidad de vida de todos los venezolanos.

«Mi amor con te quiero» Es el nuevo HIT de Juanfe y Ronald Borjas

El zuliano Juanfe, joven promesa de la salsa, vuelve a sorprendernos con un tema fresco, pegajoso y bailable titulado: «Mi Amor con Te Quiero», frase muy utilizada en su tierra para denotar que una persona o algo está muy bien. En esta oportunidad, contó con la colaboración de su admirado paisano Ronald Borjas, digno representante del género tropical en el mundo.

 «Mi Amor con Te Quiero», sigue marcando la línea musical de Juanfe con una mezcla contagiante de salsa urbana. Es una canción compuesta por el propio artista en coautoría con Alrais, la producción musical y arreglos a cargo de Ronald Quiroz, grabada en la ciudad de Miami en los estudios de Tony Sucar, quien también participó en la idea musical del tema.

Juanfe se siente complacido de poder compartir este tema con uno de sus ídolos en la música, como lo es Ronald Borjas. Y desde ya, aspira seguir grabando con otros grandes artistas, porque ha experimentado el respaldo y cariño de todos, al saber que actualmente es uno de los cantantes más jóvenes representando el género de la salsa en Venezuela, Latinoamérica y el Mundo.

«Mi Amor con Te Quiero», cuenta además con una producción audiovisual que ya se encuentra disponible en la plataforma de YouTube, bajo la dirección de Dicson Anez para Anez Production y View Finder Media. El video se grabó entre las ciudades de Miami y Orlando en Estados Unidos, y narra en imágenes la historia de una hermosa chica que padece la enfermedad del cáncer, que al final recibe los resultados médicos de voz de su enamorado diciéndole: «Estás mi amor con te quiero».

En la aún corta pero exitosa carrera de Juanfe se han ido sumando temas inéditos como: «Tu Superhéroe», «Como Saber» a dúo con Jonathan Moly y recientemente «Padre Querido» en compañía de Oscar Arriaga.

Juan Felipe Arguello Marín de 18 años, mejor conocido como Juanfe, viene desde sus 10 años de edad consolidando poco a poco su camino en la industria musical, actualmente estudia la licenciatura en música, toca piano y guitarra, sigue componiendo sus temas y anhela llenar muy pronto los mejores escenarios de Venezuela.

 Síguelo en redes como: @Juanfe_Oficial

Presidente de Panamá dice que repatriación de migrantes será volun

taria
Associated Press undefined

CIUDAD DE PANAMÁ (AP) — El presidente panameño José Raúl Mulino dijo el jueves que las repatriaciones de migrantes irregulares que cruzan por la peligrosa selva del Darién que anunció su gobierno serán voluntarias, ya que no puede obligar a los migrantes a regresar a sus países.

Mulino, que asumió el poder el 1 de julio, prometió frenar el creciente flujo de migrantes que entran a Panamá por el Tapón del Darién desde Colombia cerrando la frontera y llegó a un acuerdo con Estados Unidos para cubrir el costo de los vuelos de repatriación.

En su primera conferencia de prensa —tiene previsto comparecer ante los medios de forma semanal—, rebajó el rol que puede jugar Panamá en afrontar el problema migratorio y aclaró que, por convenios internacionales, este tipo de procesos de deportación ya están regulados.

El mandatario indicó que éste es un problema que Panamá está manejando pero que es «de los Estados Unidos» porque los migrantes «no se quieren quedar en Panamá».

Y añadió que si no quieren ser repatriados, «pues, vaya, allá irán (a Estados Unidos), no puedo meterlos presos» ni repatriarlos «a la fuerza». No explicó por qué el país no podría expulsar a los extranjeros que entren de forma irregular.

Mulino, a su vez, reconoció que los seis millones de dólares que proporciona el acuerdo firmado con Estados Unidos sobre migración no alcanzará para atender la situación de los migrantes.

En 2023, más de medio millón de personas cruzaron la peligrosa jungla en su ruta hacia el norte y organismos internacionales han reportado un aumento en la violencia en el Darién, además de problemas que enfrentan por la naturaleza inhóspita.

Y en lo que va de año, de acuerdo con las autoridades migratorias panameñas, 212.426 migrantes han atravesado el Darién, una cifra que ha disminuido con respecto al mismo periodo del año pasado en parte por un mayor control y la reciente colocación de cercas en varios puntos de la frontera. De las personas que transitan de forma irregular el 66% son venezolanos.

Mulino manifestó que espera que otro factor para la disminución de esa cifra sea que los comicios generales del próximo 28 de julio en Venezuela se produzcan de forma ordenada. Ecuador y Colombia son los siguientes emisores de migrantes que cruzan la frontera colombo-panameña.

«Si las elecciones en ese país se conducen bien, se respeta la voluntad popular, gane el que gane, yo estoy seguro que ese número va a bajar», manifestó el presidente panameño y explicó que las sanciones contra el país sudamericano disminuirían y la situación podría mejorar, lo que desalentaría la migración. «La situación interna de Venezuela va a ser un factor importante, creo yo, para la toma de esa decisión individualmente por parte de los migrantes».

Producción de arroz y maíz repunta debido a préstamos agrícolas

0

La producción de arroz y maíz en Venezuela repunta gracias a préstamos a gremios agrícolas: Un análisis del contexto y sus repercusiones

Un panorama esperanzador:

En medio de la compleja situación económica que enfrenta Venezuela, surge un rayo de esperanza en el sector agrícola. Un reciente aumento en la producción de arroz y maíz ha sido impulsado por préstamos otorgados a gremios agrícolas, ofreciendo un panorama más positivo para la seguridad alimentaria del país.

Según publicó Reuters, más de 300 hectáreas de maíz y arroz verde han sido plantados por Roberto Latini en el estado Portuguesa y esto se pudo realizar debido al adelanto de unos fondos otorgados por un gremio agrícola venezolano.

«Uno sobrevive con el apoyo de los gremios que ofrecen los fertilizantes», dijo Latini al tiempo que resaltó que de haber más fondos, la producción de estos rubros podrían incrementar más.

Los préstamos como catalizador:

El gobierno venezolano ha implementado programas de financiamiento dirigidos a los productores agrícolas, con el objetivo de estimular la producción nacional de alimentos básicos como el arroz y el maíz.

Estos préstamos han permitido a los agricultores acceder a insumos esenciales, tales como semillas, fertilizantes y maquinaria, que antes eran difíciles de obtener debido a la escasez de divisas.

Los resultados:

Los resultados de estos esfuerzos han sido palpables. La producción de arroz en Venezuela durante el último año experimentó un aumento del 29%, alcanzando las 1,2 millones de toneladas. De igual manera, la producción de maíz blanco creció un 17%, llegando a 800.000 toneladas.

Factores que inciden en el aumento:

Más allá de los préstamos, otros factores han contribuido al repunte de la producción:

  • Mejoras climáticas: Las condiciones climáticas favorables durante el último ciclo agrícola han sido beneficiosas para los cultivos.
  • Mayor acceso a semillas mejoradas: La distribución de semillas de mayor calidad ha permitido a los agricultores obtener mejores rendimientos.
  • Esfuerzos del sector privado: La iniciativa y el trabajo duro de los productores agrícolas han sido fundamentales para el éxito de este esfuerzo.

Giorgio Ruffato, productor de arroz y maíz en el estado Portuguesa, integra una asociación que ayuda a financiar a los agricultores.

«Les damos semillas, insecticidas, ayudamos con la reparación de maquinaria y servicios para almacenar su cosecha», explicó.

Cabe resaltar que los productores venezolanos pagan «los préstamos» con parte de su cosecha o con las ganancias de la venta a las plantas procesadoras, la cuales son pagadas en dólares a precios internacionales.

Repercusiones positivas:

El aumento en la producción de arroz y maíz tiene repercusiones positivas en diversos aspectos:

  • Seguridad alimentaria: Reduce la dependencia de las importaciones de alimentos básicos, lo que contribuye a la seguridad alimentaria del país.
  • Desarrollo rural: Genera empleo y se dinamiza la economía en las zonas rurales.
  • Reducción de la inflación: Al disminuir la necesidad de importar alimentos, Ayuda a controlar los precios y la inflación.

Desafíos y oportunidades:

A pesar de los avances, aún quedan desafíos por delante:

  • Infraestructura deficiente: La red vial y el sistema de riego en algunas zonas agrícolas requieren mejoras.
  • Acceso a crédito limitado: Si bien los préstamos han sido un catalizador, el acceso a financiamiento sigue siendo un desafío para algunos productores.
  • Persistencia de la escasez de algunos insumos: La disponibilidad de ciertos insumos agrícolas aún es limitada, lo que puede afectar la producción.

Oportunidades para un crecimiento sostenido:

A pesar de los desafíos, existen oportunidades para un crecimiento sostenido en el sector agrícola:

  • Diversificación de la producción: Promover la producción de otros rubros agrícolas de importancia para la alimentación.
  • Vínculos con el sector privado: Fortalecer la colaboración entre el gobierno y el sector privado para impulsar la inversión y la innovación.
  • Enfoque en la sostenibilidad: Implementar prácticas agrícolas sostenibles para proteger el medio ambiente y garantizar la viabilidad a largo plazo.

En conclusión:

El aumento en la producción de arroz y maíz en Venezuela, gracias a los préstamos a gremios agrícolas, es un acontecimiento positivo que ofrece esperanza para la seguridad alimentaria del país.

Si bien aún existen desafíos, las oportunidades para un crecimiento sostenido en el sector agrícola son considerables. Un enfoque conjunto del gobierno, el sector privado y los productores, con énfasis en la diversificación, la colaboración y la sostenibilidad, puede conducir a un futuro más próspero para la agricultura venezolana.

«El terrorismo sigue, la impunidad también» lamentan familias de víctimas a 30 años de atentado AMIA

0

Por DÉBORA REY Associated Press

BUENOS AIRES (AP) — Bajo el lema «El terrorismo sigue, la impunidad también», familiares y referentes de la comunidad judía recordaron a las víctimas del atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina en Buenos Aires hace 30 años y pidieron por la libertad de los secuestrados por Hamás en el ataque del pasado 7 de octubre en el sur de Israel.

El presidente ultraderechista Javier Milei estuvo presente en el acto conmemorativo en el edificio reconstruido de la AMIA, mientras el papa Francisco expresó en una carta que «la memoria de aquellos que murieron en esa tragedia oscura sigue viva en nuestras oraciones y en nuestro compromiso continuo con la justicia».

El Departamento de Estado de Estados Unidos, en tanto, advirtió que «la conmemoración de hoy se produce en medio de un aumento alarmante del antisemitismo mundial».

El 18 de julio de 1994 una explosión destruyó la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires y dejó un saldo de 85 fallecidos y más de 300 heridos, en el peor atentado en la historia de Argentina.

Fue dos años después del ataque terrorista contra la embajada de Israel en la capital argentina, con un saldo de 20 muertos y 242 heridos.

La comunidad judía argentina es la más grande de América Latina y la quinta mayor del mundo. Su población en Buenos Aires es de aproximadamente 180.000 personas y se estima que en todo el país asciende a unas 230.000, según datos de AMIA.

La justicia argentina determinó que el ataque contra el centro judío se realizó con un coche bomba y responsabilizó a exfuncionarios iraníes que habrían operado con la organización terrorista libanesa Hezbollah. Irán nunca aceptó responsabilidad alguna ni extraditar a los acusados.

No hay detenidos ni condenados por el hecho, pese a que hubo dos juicios contra los supuestos cómplices locales.

Este jueves, a la hora exacta del atentado sonó una sirena. Luego le siguió la lectura del nombre de las 85 víctimas y su edad, acompañada por el grito «presente» de los asistentes al acto.

«Parece mentira que hayan pasado 30 años desde aquella mañana fría, sin una sola persona respondiendo por este ataque. Treinta años en los que el Estado argentino ha mirado para otro lado, colmado de falencias, demoras y errores», expresó el presidente de AMIA, Amos Linetzky, ante varios cientos de personas que levantaban carteles con las fotografías de los muertos en el ataque terrorista.

En tres décadas la causa ha cambiado varias veces de manos, se han sumado denuncias por encubrimiento contra dos expresidentes de la nación y uno de los fiscales a cargo, Alberto Nisman, murió en condiciones sospechosas.

El dirigente comunitario también cuestionó que «países como Qatar, Rusia, China, Azerbaiyán, Turquía, Siria, Bolivia y Nicaragua, han permitido que personas acusadas de haber cometido este crimen de lesa humanidad pasen cómodamente por sus fronteras burlando las alertas rojas de Interpol, y en algunos casos, hasta recibiéndolos con honores».

«Nos vienen decepcionando una y otra vez desde hace 30 años. Pedimos a este nuevo gobierno que la causa AMIA sea de una buena vez una verdadera cuestión de Estado», reclamó Linetzky. «Que vayan a fondo dándole prioridad a la corrección de todas las falencias que estamos mencionando y que promuevan las investigaciones sobre la conexión local y los encubrimientos, para que se esclarezca completamente el atentado».

En el acto por el trigésimo aniversario del ataque a la AMIA también se recordó a las víctimas de la incursión de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre, que mató a unas 1.200 personas y tomó como rehenes a otras 250.

«Desde el pasado 7 de octubre no somos los mismos», dijo Linetzky. «La organización terrorista Hamás, con las mismas fuentes de financiamiento iraní y los mismos objetivos de muerte y destrucción, fue la responsable del progrom más sangriento de nuestra era».

«Exigimos el regreso de todos los rehenes ya. En forma inmediata… Al igual que entonces, con vida los llevaron, con vida los queremos», reclamó.

En el marco de su alianza geopolítica con Israel, Milei impulsa un proyecto de ley para juzgar en ausencia a los acusados por el atentado y declaró a Hamas como organización terrorista internacional.

«No hay nadie razonable que dude que sectores del gobierno fanático de Irán están detrás de estas atrocidades», aseveró Milei el miércoles al participar del Congreso Judío Mundial que se celebró en la capital argentina. «Es la misma mano negra que hace poco la justicia argentina terminó de ratificar como responsable de los atentados en nuestra tierra. Para ser claros y que no haya dudas: el terrorismo de ese trágico 7 de octubre es exactamente el mismo terrorismo que nos atacó a nosotros hace 30 años».

En la misma línea, el Departamento de Estado manifestó en un comunicado que desde los ataques del 7 de octubre «hemos visto un dramático aumento de incidentes violentos y discursos de odio contra judíos e instituciones y empresas comunitarias judías en muchos países, incluido Estados Unidos, del mismo modo que hemos visto un dramático aumento de la islamofobia y los crímenes de odio contra musulmanes».

En un acto paralelo que realizó otro grupo de familiares de víctimas también el jueves frente a los tribunales de justicia, Diana Malamud dijo a AP que los anuncios del gobierno argentino «son como fuegos artificiales alrededor de esta fecha. Pero en realidad nunca sirven… lo terrible es que los años pasan y lo que ya no se consiguió es casi imposible que se consiga».

Al cumplirse un aniversario tan simbólico, el papa Francisco expresó en una carta dirigida a la comunidad judía que «la memoria puede ser nuestra guía. Nos enseña que recordar no es sólo mirar hacia atrás, sino también proyectarnos en esperanza hacia un futuro donde actos tan repudiables de violencia no se repitan. La memoria nos impulsa a tener presentes a los 85 hermanos de aquel 18 de julio de 1994».

___

La periodista de AP Isabel DeBre contribuyó con este reporte.

Manchester City concreta la firma del brasileño Savinho por 40 millones de euros

0

Por JAMES ROBSON undefined

MANCHESTER, Inglaterra (AP) — El Manchester City, campeón de la Liga Premier, completó la firma del internacional brasileño Savinho el jueves por una cifra de 40 millones de euros (43,6 millones de dólares).

El delnatero de 20 años —también conocido como Savio— fue traspasado del equipo hermano Troyes, de Francia, y firmó un acuerdo de cinco años.

Savinho pasó la temporada pasada a préstamo con otro club del mismo grupo, el Girona de España, y les ayudó a clasificar a la Liga de Campeones la próxima campaña.

«Estoy muy feliz de unirme al Manchester City, campeón de la Liga Premier y del Mundial de Clubes. Todos saben que son el mejor equipo del mundo en este momento por lo que estar aquí es emocionante», indicó el jugador en un comunicado.

Savinho destacó en la liga española la temporada anterior —con 11 goles y 10 asistencias.

Fue parte de la selección brasileña que disputó la Copa América y ha jugado siete veces con su país.

«Savinho es un jugador emocionante y creo que los aficionados del City realmente disfrutarán verlo», indicó el director deportivo Txiki Begiristain. «Lo que logró la temporada pasada con el Girona fue increíble y ya es todo un internacional brasileño. Tendrá un papel importante con el Manchester City esta campaña y más allá».

Troyes y Girona son parte del City Football Group, que también incluye al New York City y otros equipos de todo el mundo.

Caída drástica de las reservas petroleras de Estados Unidos:

0

Caída drástica de las reservas petroleras. Estas reservas peroleras comerciales cayeron en 4,9 millones de barriles (mb) en la semana que terminó el 12 de julio

Un descenso histórico:

Las reservas comerciales de petróleo en Estados Unidos experimentaron una caída sin precedentes la semana pasada, según datos publicados por la Agencia de Información Energética (EIA).

Estas reservas comerciales cayeron en 4,9 millones de barriles (mb) en la semana que terminó el 12 de julio, muy por encima del millón de barriles de contracción que esperaban los analistas. La semana anterior, el descenso de los stocks fue de 3,4 millones de barriles netos (mb). Los analistas esperaban un aumento promedio solo de un millón de barriles.

Factores detrás de la caída drástica de las reservas petroleras

Diversos factores se conjugaron para provocar esta abrupta caída:

  • Aumento de la demanda: La demanda interna de gasolina en Estados Unidos se encuentra en su punto más alto del año, impulsada por la temporada de verano y las vacaciones.
  • Reducción de la refinería: Las refinerías estadounidenses han estado realizando mantenimientos y reparaciones, lo que ha limitado su capacidad de procesamiento de crudo.
  • Exportaciones robustas: Las exportaciones de crudo estadounidense han aumentado significativamente en las últimas semanas. Esto fue debido a la alta demanda mundial y los precios atractivos en el mercado internacional.

Impacto en el mercado y la economía:

Esta drástica reducción en las reservas petroleras ha tenido un impacto inmediato en el mercado:

  • Precios del petróleo: Los precios del petróleo experimentaron un descenso inicial tras la publicación del informe de la EIA. Pero luego se estabilizaron. Sin embargo, la tendencia a largo plazo podría ser al alza si las reservas continúan disminuyendo.
  • Inventarios ajustados: Los inventarios actuales de petróleo se encuentran en un nivel inferior al promedio para esta época del año. Esto genera preocupación sobre la posible escasez en el futuro.
  • Preocupaciones económicas: Algunos analistas temen que la caída de las reservas petroleras pueda contribuir a un aumento de la inflación y a un mayor desaceleramiento de la economía estadounidense.

Perspectivas a futuro

La evolución de las reservas petroleras de Estados Unidos en las próximas semanas será crucial para determinar el impacto a largo plazo de esta situación.

  • Aumento de la producción: Si la producción interna de crudo aumenta en las próximas semanas, podría ayudar a aliviar la presión sobre las reservas.
  • Liberación de reservas estratégicas: El gobierno de Estados Unidos podría considerar liberar petróleo de sus reservas estratégicas para estabilizar el mercado y reducir los precios.
  • Demanda estacional: La demanda de gasolina debería disminuir naturalmente a medida que finalice la temporada de verano, lo que podría ayudar a aliviar la presión sobre las reservas.

En resumen:

La drástica caída de las reservas petroleras de Estados Unidos es un evento significativo con repercusiones en el mercado energético y la economía en general. La evolución de la situación en las próximas semanas será determinante para evaluar el impacto a largo plazo.

Atacante tenía fotos de Trump, Biden y otros funcionarios en su teléfono, dicen fuentes de la AP

0

Por ALANNA DURKIN RICHER y ERIC TUCKER Associated Press

WASHINGTON (AP) — El hombre de Pensilvania de 20 años que trató de asesinar a Donald Trump tenía fotos del expresidente republicano, del presidente Joe Biden y de otros funcionarios, como el secretario de Justicia, Merrick Garland, y el director del FBI, Chris Wray, según dos personas familiarizadas con el caso.

Los investigadores que registran los dispositivos de Thomas Matthew Crooks también encontraron que el atacante buscó las fechas de la Convención Nacional Demócrata, así como de las apariciones de Trump, según las personas que hablaron con The Associated Press con la condición de permanecer en el anonimato para mencionar detalles de la pesquisa en curso.

El agresor también realizó búsquedas sobre el «trastorno depresivo mayor», según tres personas familiarizadas con la investigación. Sin embargo, los investigadores no han determinado si Crooks fue diagnosticado realmente con el trastorno, dijo una de las personas. Distintos estudios han mostrado que la gran mayoría de las personas con enfermedades mentales no son violentas, y los expertos afirman que la mayoría de las personas violentas no sufren enfermedades mentales.

El domingo, en una conferencia telefónica con reporteros, Kevin Rojek, el agente especial a cargo de la oficina de campo en Pittsburgh, dijo: «No tenemos ninguna indicación de algún problema de salud mental».

Los investigadores han buscado pistas sobre lo que motivó a Crooks a disparar en el mitin de campaña del sábado, en un intento de asesinar al nominado presidencial republicano. El atacante mató a uno de los asistentes e hirió gravemente a dos más. Trump sufrió una herida en la oreja, pero no resultó herido de gravedad, y apareció apenas dos días después, en la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, con un vendaje en la herida.

El FBI ha dicho que investiga el hecho como un posible acto de terrorismo doméstico, pero la ausencia de un claro motivo ideológico por parte del hombre, que murió por los disparos del Servicio Secreto, ha hecho florecer las teorías conspiratorias.

Netanyahu realiza visita sorpresa a las tropas israelíes en el sur de la Franja de Gaza

0

Por MELANIE LIDMAN Associated Press

JERUSALÉN (AP) — El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu realizó el jueves una visita sorpresa a las tropas en el sur de la Franja de Gaza y afirmó que era esencial que Israel mantuviera el control de una porción del territorio a lo largo de la frontera con Egipto, pocos días antes de pronunciar un discurso ante el Congreso de Estados Unidos.

En sus comentarios en Rafah, la ciudad más al sur del enclave, Netanyahu dio un tono triunfalista a la campaña contra Hamás y subrayó las diferencias que aún persisten en los intentos de alcanzar un cese del fuego, que llevan meses en marcha.

Una propuesta de acuerdo respaldada por Estados Unidos exige una retirada total de Israel de Gaza a cambio de la liberación total de los rehenes por parte de Hamás, algo que parece contradecirse si Israel sigue controlando el paso fronterizo de Rafah y la cercana franja fronteriza.

La visita de Netanyahu a Rafah fue anunciada pocas horas después de que el ultraderechista ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, visitó el jueves el lugar más sagrado de Jerusalén, un gesto que amenazaba las conversaciones sobre un cese el fuego en Gaza.

Ben-Gvir, un líder colono ultranacionalista, dijo que había acudido al complejo de la mezquita de Al-Aqsa, situado en lo alto de una colina en Jerusalén, para rezar por el regreso de los rehenes «pero sin un acuerdo imprudente, sin rendición».

La iniciativa amenazaba con descarrilar las delicadas conversaciones para buscar un cese al fuego en la guerra entre Israel y Hamás iniciada hace nueve meses. Los negociadores israelíes aterrizaron el miércoles en El Cairo para continuar las negociaciones.

Las tensiones en el sitio han avivado rondas anteriores de violencia. El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino condenó la visita de Ben-Gvir y señaló que se trataba de una «intrusión provocdora» que ponía en peligro el frágil status quo en torno al recinto de Jerusalén, venerado por los judíos como el Monte del Templo y por los musulmanes como Haram al-Sharif, lugar sagrado e importante símbolo nacional.

Las visitas de ambos dirigentes se produjeron horas después de que el Parlamento israelí aprobara por abrumadora mayoría una resolución de rechazo a la creación de un Estado palestino. La votación, en una sesión nocturna que se prolongó hasta el jueves por la mañana, fue en gran medida simbólica y pretendía enviar un mensaje antes del viaje de Netanyahu a Estados Unidos.

La oficina de Netanyahu anunció su visita a Rafah solo después de que el primer ministro salió del territorio palestino. Las fuerzas israelíes invadieron Rafah a principios de mayo, obligando a huir a la mayoría de los 2 millones de palestinos refugiados allí. Rafah, antaño un punto de entrada crucial para la ayuda humanitaria, es ahora una polvorienta ciudad fantasma llena de edificios de apartamentos acribillados a balazos, con paredes reventadas y ventanas destrozadas. Quedan muy pocos civiles, a pesar de que la operación terrestre continúa.

Netanyahu recorrió el paso fronterizo de Rafah con Egipto y, desde un mirador, vio el corredor Philadelphi, una estrecha franja que recorre el lado de Gaza de la frontera con Egipto. El ejército israelí se hizo con el control de ambos al principio del asalto a Rafah, y afirma que desde entonces las tropas han descubierto túneles de contrabando de Hamás hacia Egipto.

Netanyahu dijo que sus conversaciones con las tropas y los comandantes le habían «fortalecido la convicción de que nuestro control del corredor Philadelphi y del cruce de Rafah son esenciales en el futuro», dijo su oficina en un comunicado.

Los dirigentes israelíes han señalado que la operación de Rafah está a punto de concluir, un paso que se espera conduzca a una nueva fase de la guerra de menor intensidad y que podría mejorar las condiciones para un alto el fuego. Israel ha afirmado anteriormente que Rafah era el último bastión importante de Hamás en Gaza.

Pero sigue habiendo diferencias en las conversaciones sobre el acuerdo en tres fases, que comienza con el cese de los combates y la liberación parcial de rehenes. Según el borrador, el acuerdo debe conducir al fin de la guerra y a la retirada completa de Israel, una de las principales exigencias de Hamás para la liberación total de los rehenes. Pero también dice que las dos partes deben negociar las condiciones para ello durante la fase inicial del alto el fuego. Hamás quiere garantías más sólidas, mientras que Israel ha sugerido que exigirá la salida de Hamás del poder en esas negociaciones.

En sus comentarios en Rafah, Netanyahu también dijo que Israel exige la liberación de «un número máximo de rehenes» en la primera fase. Es probable que esto alimente las sospechas de Hamás de que su objetivo es liberar al mayor número posible de rehenes para luego reanudar la lucha.

Al menos 11 personas murieron antes del amanecer del jueves en ataques israelíes en el centro de Gaza, según hospitales y el organismo de Defensa Civil gestionado por Hamás. Al menos dos niños y dos mujeres murieron en bombardeos contra una casa y un auto.

En las últimas semanas, Israel ha incrementado los ataques en el centro de Gaza, donde se han refugiado muchos palestinos para huir de los combates en el maltrecho territorio. El ejército israelí dijo que había atacado a un comandante de alto nivel de las fuerzas navales del grupo armado palestino Yihad Islámica en Ciudad de Gaza, y a otro comandante de Yihad Islámica responsable de lanzamiento de proyectiles en la ciudad de Shejayiah.

De pie ante la cúpula dorada de la mezquita de Al-Aqsa, Ben-Gvir dijo que estaba «rezando y trabajando duro» para garantizar que Netanyahu no cede a la presión internacional y continuará con la campaña militar en Gaza. Ben-Gvir ha visitado el sitio frecuentemente durante momentos complicados, desencadenando críticas. La última vez que visitó el lugar fue en mayo para protestar por el reconocimiento de varios países a un estado palestino.

Como ministro de seguridad, Ben-Gvir supervisa a la fuerza policial del país. Como socio clave de la coalición de gobierno, Ben-Gvir también tiene el poder de despojar a Netanyahu de su mayoría parlamentaria y tratar de forzar elecciones anticipadas.

Ben-Gvir ha utilizado su influencia para impulsar proyectos personales e instar a Netanyahu a seguir adelante con la guerra en Gaza ante un clamor de que alcance un acuerdo de alto el fuego que lleve a casa a los rehenes.

El ministro ha sido condenado ocho veces por delitos como racismo y apoyo a organización terrorista. Cuando era adolescente, sus opiniones eran tan extremas que el ejército le vetó del servicio militar obligatorio.

El viernes, la Corte Internacional de Justicia de la ONU tiene previsto emitir una opinión consultiva sobre la legalidad de la ocupación israelí de 57 años en los territorios palestinos, un caso jurídico en curso que no está relacionado con la actual guerra entre Israel y Hamás.

Israel también dijo que había matado a un comandante de alto nivel afiliado a Hamás y otros grupos armados en Líbano. En un comunicado, Sunni al-Jamaa al-islamiya, o el Grupo Islámico, le identificó como Mohammad Hamed Jabbara y dijo que había muerto en un ataque en la zona occidental de Bekaa, en Líbano, cerca de la frontera siria. El ejército israelí describió a Jabbara como un agente de Hamás en Líbano que ayudaba a coordinar los ataques de Grupo Islámico contra el norte de Israel.

La guerra en Gaza, que comenzó con el ataque de Hamás del 7 de octubre contra el sur de Israel, ha matado a más de 38.600 personas, según el Ministerio de Salud del territorio, que no distingue entre civiles y combatientes en su conteo. La guerra ha creado una catástrofe humanitaria en el enclave palestino costero, desplazado a la mayoría de sus 2,3 millones de habitantes y provocado un hambre generalizada.

El ataque de octubre de Hamás mató a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y los milicianos se llevaron a unos 250 rehenes. Unos 120 siguen en cautiverio, de los que se cree que en torno a un tercio han muerto, según autoridades israelíes.

___

El periodista de Associated Press Kareem Chehayeb en Beirut contribuyó a este despacho.

Venezolano mató a su esposa de 14 puñaladas en Estados Unidos

0

Un farmaceuta de origen venezolano asesinó a su esposa tras un ataque de celos en Texas, Estados Unidos.

Se conoció, que ambos eran de Guanarito estado Portuguesa, que habían emigrado en busca de mejores condiciones para su vida, sin embargo, una vez radicados en ese  país,siempre presentaban conflictos amorosos debido a que el hombre la celaba.

El pasado 13 de julio, el agresor  le propinó al menos 14 puñaladas a la doctora identificada como Solmaira Vásquez, posteriormente se quitó la vida ahorcándose. 

Vecinos de donde vivían ambos occisos, se percataron de un fuerte olor, por lo que de inmediato dieron aviso a la policía, quienes encontraron a los cadáveres en estado de descomposición.