jueves, mayo 8, 2025
26.6 C
Carabobo
Home Blog Page 1419

Cómo obtener la Partida de Nacimiento en línea

Desde el año 2020, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) ha implementado un sistema para la obtención en línea de la Partida de Nacimiento, lo que permite a los ciudadanos venezolanos solicitar este documento de manera digital sin necesidad de acudir a las oficinas del Saren.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Partida de Nacimiento en línea?

Para poder solicitar la Partida de Nacimiento en línea, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser venezolano o extranjera/o residenciado en Venezuela.
  • Tener cédula de identidad venezolana vigente.
  • Tener acceso a un ordenador con conexión a internet.
  • Poseer una tarjeta de débito o crédito nacional o internacional para realizar el pago del arancel.

¿Cómo solicitar la Partida de Nacimiento en línea?

Para solicitar la Partida de Nacimiento en línea, debes seguir estos pasos:

1. Acceda al portal web del Saren:

  • Diríjase a la página web del Saren: https://tramites.saren.gob.ve/
  • Seleccione la opción «Trámites en línea».
  • Luego, elija la opción «Registro Principal» y posteriormente «Copias certificadas».

2. Regístrese o inicie sesión:

  • Si es nuevo usuario, seleccione la opción «Registrarse» y complete el formulario con sus datos personales.
  • Si ya está registrado, inicie sesión con su correo electrónico y contraseña.

3. Complete la solicitud:

  • Una vez registrado o iniciado sesión, seleccione la opción «Partida de Nacimiento».
  • Complete el formulario de solicitud con sus datos personales, incluyendo su número de cédula de identidad, fecha de nacimiento y municipio donde fue registrado.
  • Seleccione la forma de pago que desea utilizar: tarjeta de débito o crédito nacional o internacional.

4. Realice el pago:

  • El sistema lo dirigirá a la plataforma de pago correspondiente para realizar el pago del arancel de la solicitud.
  • Una vez confirmado el pago, su solicitud será procesada.

5. Descargue su Partida de Nacimiento:

  • El tiempo de procesamiento de la solicitud es de 48 horas hábiles.
  • Una vez procesada su solicitud, recibirá un correo electrónico notificándole que su Partida de Nacimiento está disponible para descargar.
  • Descargue la Partida en formato PDF e imprímala.

6. Validez de la Partida de Nacimiento en línea:

  • La Partida de Nacimiento en línea tiene una validez de tres meses a partir de su emisión.

Consideraciones importantes:

  • El trámite de solicitud de la Partida de Nacimiento en línea es gratuito.
  • Solo se puede solicitar una Partida de Nacimiento en línea por persona al día.
  • La Partida de Nacimiento en línea tiene el mismo valor legal que la Partida de Nacimiento emitida en físico en las oficinas del Saren.

En caso de dudas o inconvenientes, puede comunicarse con el Centro de Atención al Usuario del Saren a través de los siguientes canales:

  • Teléfono: 0212-5753843

Recuerda:

  • La solicitud de la Partida de Nacimiento en línea solo puede realizarse por internet.
  • No es necesario acudir a ninguna oficina presencial para realizar el trámite.
  • Asegúrate de tener a mano toda la documentación requerida antes de iniciar el proceso de solicitud.

Aquí hay algunos consejos adicionales para obtener la Partida de Nacimiento en línea:

  • Ten a mano tu cédula de identidad venezolana para ingresar tu número de cédula correctamente.
  • Asegúrate de que tu conexión a internet sea estable para evitar interrupciones durante el proceso de solicitud.
  • Imprime tu Partida de Nacimiento en papel de calidad para que tenga una mejor legibilidad.
  • Si necesitas legalizar tu Partida de Nacimiento para su uso en otro país, deberás realizar el trámite de apostilla electrónica a través del portal web del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores: http://legalizacionve.mppre.gob.ve/

Espero que esta información te sea útil para obtener tu Partida de Nacimiento en línea.

En Valencia inauguran XIV Bienal Venezolana de Arquitectura, Capítulo Carabobo

0

La XIV Bienal Venezolana de Arquitectura, Capítulo Carabobo,  fue inaugurada en Valencia, durante un concurrido acto,  como parte de la celebración del Mes del Arquitecto, una muestra representativa del quehacer de esta profesión en Venezuela, en el cual la institución gremial hizo entrega de reconocimientos a un grupo de colegas y estudiantes de la carrera en esta entidad.

En esta ocasión, la XIV Bienal Venezolana de Arquitectura,  convocada por el Colegio de Arquitectos de Venezuela y la Red de Bienales de América Latina, se realiza bajo el lema “Heterogeneidades”, y en Valencia estará abierta al público hasta este viernes 19 de julio en los espacios del auditorio del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, en la urbanización Lomas del Este,  lugar donde se realizó el acto de inauguración, para el cual vino la Dra. Marianella Genatios, presidenta del Colegio de Arquitectos de Venezuela.

La muestra exhibe una palestra de trabajos representativos de la diversidad de la arquitectura, y comienza una itinerancia en las filiales estadales del Colegio de Arquitectos de Venezuela.

La convocatoria fue amplia, dirigida a los arquitectos venezolanos residentes de Venezuela y en el exterior, y abarca diferentes enfoques, tendencias, búsquedas y áreas de competencia.

Tras el despeje de cinta y un recorrido por la exposición, se inició la ceremonia protocolar que contó con una intervención musical por parte de la Coral de la Alcaldía de Valencia, dirigida por el maestro Jesús Negrón, y una conferencia a cargo del arquitecto Manuel Carruido.

Conformaron el presidio Marianella Genatios, presidenta del Colegio de Arquitectos de Venezuela; Jumer Aponte coordinadora de extensión del Instituto Politécnico Santiago Mariño, extensión Valencia; Oscar Tortolero, jefe de las escuelas de Arquitectura y Civil del Politécnico Santiago Mariño; Obardo Chávez Aguiar, presidente del Colegio de Arquitectos de Venezuela, filial Carabobo junto al vicepresidente Dick Moreno,  y Manuel Salcedo, delegado nacional del CAV Carabobo.

En el acto se hizo entrega del diploma de reconocimiento “Premio Regional a la Excelencia Académica Arquitecto Victor Houtman” a un grupo de profesionales noveles de las Escuelas de Arquitectura y de Ingeniería en Diseño Industrial, así como la entrega de la “Orden Colegio de Arquitectos de Venezuela” a Obardo Chávez Aguiar y la “Orden Colegio de Arquitectos de Venezuela Filial Carabobo” a la Dra.  Marianella Genatios.

También se hizo entrega del “Botón y Diploma de reconocimiento del Colegio de Arquitectos de Venezuela, Filial Carabobo” a Jumer Aponte, y un reconocimiento a la Escuela de Arquitectura del Instituto Politécnico Santiago Mariño.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del ingeniero  Dick Moreno, quien dio la bienvenida a las autoridades gremiales y a los invitados, al tiempo que recordó que la bienal ya fue inaugurada el pasado 4 de julio en Caracas, mientras que Valencia es la primera ciudad con la modalidad itinerante.

En su intervención, Marianella Genatios, señaló que la XIV Bienal Venezolana de Arquitectura reunirá heterogeneidades porque abarca diferentes enfoques, tendencias, búsquedas y áreas de competencia, donde el arquitecto aporta su comprometido y valioso trabajo a la sociedad, a la que acompaña en su desarrollo  y devenir en el tiempo, y marca con su impronta, estilos y cambios culturales.

Anunció que otra novedad que implantan y esperan que continúe, es que la Bienal, por primera vez, será itinerante, irá además de Valencia, a Maracay, Maracaibo, Barinas, Mérida, San Cristóbal, La Asunción, Porlamar y Barquisimeto, por lo que consideró que el segundo semestre de 2024 estará pleno de arquitectura.

Además, precisó que la muestra reúne más de 50 trabajos presentados en posters y cuatro publicaciones en las categorías de diseño arquitectónico, arquitectura interior,  arquitectura del paisaje, arquitectura efímera, arquitectura transformable y sistemas constructivos, diseño urbano, restauración patrimonial, investigación, trabajo especial de grado, proyectos no construidos, proyectos en ejecución y proyectos de venezolanos realizados en el extranjero.

“Los trabajos fueron realizados en Venezuela y en Dubái, Bolivia, Estados Unidos, Francia y Chile”, recalcó al señalar que el 20% de la muestra son proyectos no construidos, por lo que hay un potencial listo para arrancar.

Obardo Chávez Aguiar, presidente del Colegio de Arquitectos de Venezuela, filial Carabobo,  manifestó sentirse muy feliz por el acto y destacó que el Colegio de Arquitectos de Carabobo a través de 50 años celebrados el año pasado, y en ese momento estaba el arquitecto Gustavo Marvez, explicó cómo se trazó toda la labor realizada por todas las juntas directivas, la cual ha sido por vocación, porque a muchos les tocó trabajar hasta solos.

Nota de prensa

Joe ‘Jellybean’ Bryant, padre de Kobe Bryant, muere a los 69 años

0

Associated Press undefined

FILADELFIA (AP) — Joe «Jellybean» Bryant, padre del finado miembro del Salón de la Fama del Baloncesto Kobe Bryant, falleció a los 69 años, anunció el martes su alma mater.

El Philadelphia Inquirer, citando al entrenador de La Salle, Fran Dunphy, informó que Joe Bryant sufrió un derrame cerebral masivo.

«Joe jugó para los Explorers de 1973 a 1975 y fue miembro de nuestro cuerpo técnico de 1993 a 1996. Era un miembro muy querido de la familia Explorer y se le echará mucho de menos», dijo la escuela en un comunicado de prensa.

Fue la selección 14 de Golden State en el draft de 1975, y los Warriors terminaron vendiendo sus derechos a Filadelfia antes del inicio de su temporada de novato. Pasó ocho temporadas en la NBA, jugando cuatro años para los 76ers, tres para los San Diego Clippers y uno para los Houston Rockets, promediando 8.7 puntos en 606 partidos.

A partir de ahí, se embarcó en una carrera internacional, con paradas en Francia e Italia.

Tuvo varios períodos como entrenador para equipos en Italia, Japón y Tailandia, así como Los Angeles Sparks de la WNBA.

Kobe Bryant, su hija Gianna y otras siete personas murieron en un accidente de helicóptero en enero de 2020 en Calabasas, California, cuando el grupo se dirigía a un torneo de baloncesto.

Cantante confiesa haber estado ebria durante su presentación en el himno del Derbi de Jonrones

0

Por MARIA SHERMAN Associated Press

Después de una interpretación ampliamente criticada del himno nacional de Estados Unidos en el Derbi de Jonrones de la MLB, la cantante de country Ingrid Andress se disculpó el martes y dijo que estaba borracha.

«Hoy me voy a internar en un centro para obtener la ayuda que necesito», escribió en una publicación de Instagram. «No era yo anoche. Pido disculpas a MLB, a todos los fanáticos y a este país que amo tanto por esa interpretación».

El lunes por la noche, la cuatro veces nominada al Grammy cantó una versión a capella de «The Star-Spangled Banner», desde entonces los clips de su interpretación en el Globe Life Field en Arlington, Texas, han circulado en las redes sociales.

El escritor de Sports Illustrated, Alex Carr, publicó en X: «Lo siento mucho, estoy seguro de que Ingrid Andress es una persona maravillosa, pero ese fue uno de los peores himnos nacionales que creo que he escuchado en toda mi vida».

Andress, de 32 años, comenzó su carrera como compositora de Nashville, escribiendo canciones para intérpretes de todos los géneros como Bebe Rexha y Charli XCX.

Firmó un contrato con Warner Music Nashville y Atlantic Records para su propia música, lanzando su álbum debut «Lady Like» en 2020 con un sencillo que alcanzó el número 30 en el Billboard Hot 100 y permaneció en la lista durante 20 semanas.

En 2021, lanzó su segunda canción más grande hasta la fecha alcanzando el número 47 de las listas de popularidad.

Su segundo álbum, «Good Person», fue lanzado en el 2022.

Esta no es la primera vez que se critica la interpretación del himno nacional; la interpretación de Roseanne Barr en un juego de los Padres de San Diego de 1990 y Fergie en el Juego de Estrellas de la NBA de 2018 provocaron reacciones similares.

López Obrador: ataque a Trump debería incitar a acuerdo bipartidista sobre control de armas

0

Associated Press undefined

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo el martes que sería positivo que el presunto intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump el pasado fin de semana incite a un acuerdo bipartidista en Estados Unidos para controlar la enorme cantidad de armas que hay en ese país.

«Celebramos que no haya pasado a mayores pero sí amerita una reflexión que debe de resolverse de manera conjunta», dijo. «Yo creo que sería un acto bien visto por los estadounidense el que firmaran los dos candidatos (Trump y el actual mandatario Joe Biden) un compromiso de regular la venta de armas en Estados Unidos».

López Obrador, quien se ha jactado en varias ocasiones de ser amigo del republicano y de ser uno de los primeros jefes de Estado en condenar el ataque en su contra ocurrido el sábado en Pensilvania, aprovechó una pregunta de la prensa en su conferencia matutina para posicionar un tema que preocupa mucho a México: la entrada de armas desde su vecino del norte.

En este sentido, dijo que un mayor control podría beneficiar también a la sociedad estadounidense para que las diferencias que ahora vive ese país se solucionen por la vía democrática.

«Ayudaría mucho que se controle la venta de armas en Estados Unidos», agregó. «Es algo que urge hacer».

Quien disparó contra Trump el sábado —y resultó abatido por las fuerzas de seguridad— era un joven de 20 años armado con un rifle de asalto, según la investigación.

El presidente mexicano recordó que ese tipo de armas son las que también son introducidas ilegalmente a México. De las 50.000 que, según sus datos, se han decomisado durante su administración, el 75% llegaron de Estados Unidos, dijo, porque no hay ningún control sobre ellas. «Se pueden comprar en un supermercado», lamentó.

México ha reclamado de forma insistente acciones más contundentes de Washington e incluso interpuso dos demandas judiciales. La primera estaba enfocada en los fabricantes y fue desestimada. La segunda iba contra cinco tiendas y distribuidores estadounidenses a los que responsabiliza del flujo de armas ilegales hacia México y todavía está en proceso.

Presidente francés acepta renuncia de premier, pero lo mantiene como jefe de gobierno provisional

0

Por SYLVIE CORBET y BARBARA SURK Associated Press

PARÍS (AP) — El presidente francés, Emmanuel Macron, aceptó el martes la renuncia del primer ministro, pero lo mantuvo como jefe de un gobierno provisional, mientras Francia se prepara para albergar los Juegos Olímpicos de París a finales del mes.

La oficina de Macron dijo en un comunicado que el presidente «aceptó» el martes la renuncia del primer ministro, Gabriel Attal, y de otros ministros. Attal y otros miembros del gobierno «manejarán los asuntos actuales hasta que se nombre un nuevo gobierno», señala el comunicado.

No hay un plazo para que Macron nombre a un nuevo primer ministro después de las elecciones parlamentarias de este mes, en las que la Asamblea Nacional se quedó sin un bloque político dominante por primera vez en la historia de posguerra de Francia.

El gobierno provisional encabezado por Attal se centrará únicamente en manejar los asuntos cotidianos.

La sesión inicial de la Asamblea Nacional se realizará el jueves.

Francia ha estado a punto de una parálisis del gobierno desde que las elecciones para la Asamblea Nacional, realizadas a principios de este mes, generaran una división entre los tres principales grupos políticos: la coalición izquierdista Nuevo Frente Popular, los aliados centristas de Macron, y la ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen.

El Nuevo Frente Popular obtuvo la mayoría de los escaños, pero no logró la mayoría absoluta que necesitaba para gobernar por su cuenta.

Los tres principales partidos de la coalición de izquierda, el ultraizquierdista Francia Inquebrantable, los Socialistas y los Verdes, han instado al presidente a que recurra a ellos para formar un nuevo gobierno, pero las conversaciones internas se han convertido en una áspera disputa sobre a quién elegir como primer ministro.

Francia Inquebrantable suspendió las conversaciones el lunes, acusando a los Socialistas de sabotear las candidaturas que habían propuesto para reemplazar a Attal.

El líder del Partido Socialista, Olivier Faure, dijo el martes que la coalición izquierdista necesita «pensar, hablar y reanudar las discusiones» si desea satisfacer «las expectativas del público» y cumplir su promesa de que «está listo para gobernar».

___

Surk informó en Niza, Francia.

Llegan 200 policías kenianos más a Haití para combatir a pandillas criminales

0

Por EVENS SANON y DÁNICA COTO Associated Press

PUERTO PRÍNCIPE, Haití (AP) — Un segundo contingente de 200 policías de Kenia llegó el martes a Haití para reforzar una misión respaldada por la ONU y encabezada por el país del este de África para combatir a las violentas pandillas en la atribulada nación caribeña.

Los policías llegaron casi un mes después de que el primer contingente de 200 elementos aterrizó en Puerto Príncipe, la capital, donde las pandillas controlan al menos 80% del territorio.

La semana pasada, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó en duros términos los «niveles extremos de violencia armada» en Haití que están minando la paz, estabilidad y seguridad en el país y la región.

Las autoridades no han dado detalles sobre las tareas de los kenianos, mencionando preocupaciones de seguridad, aunque periodistas de The Associated Press los han visto patrullando áreas cercanas al aeropuerto internacional, que volvió a abrir a finales de mayo después de que la violencia de las pandillas obligara a cerrarlo durante casi tres meses.

Se espera que, en las próximas semanas, lleguen más kenianos, a los cuales se unirán policías y soldados de Bahamas, Bangladesh, Barbados, Benín, Chad y Jamaica, para conformar un total de 2.500 elementos. Serán desplegados en fases, con un costo de alrededor de 600 millones de dólares al año, según el Consejo de Seguridad de la ONU.

Aunque algunos haitianos han recibido con beneplácito la llegada de los kenianos, otros se muestran cautelosos.

«El temor de los haitianos es que esta misión, como ha ocurrido en el pasado… solo logre una reducción temporal de la violencia», dijo Diego Da Rin, del International Crisis Group, que estuvo recientemente en Haití.

Durante años, la policía de Kenia ha enfrentado acusaciones de abusos en su país, que incluyen ejecuciones extrajudiciales.

Además, una intervención anterior, la misión de pacificación de la ONU (2004-2017) se vio manchada por acusaciones de violencia sexual y la introducción del cólera, que provocó la muerte de casi 10.000 personas.

Jean-Marc Etienne, de 49 años, que hace un año perdió su vivienda debido a la violencia de las pandillas, dijo que no ha visto patrullar a los kenianos desde la llegada del primer contingente en junio.

«La seguridad no ha mejorado», dijo, mientras empujaba una carretilla llena de caña de azúcar cruda frente a un polvoriento camino cerca del aeropuerto. «Y para colmo, los secuestros han vuelto a empezar».

Él y su familia han vivido en el patio de un amigo debajo de una lona, expuestos al sofocante calor y a las fuertes lluvias mientras buscan un refugio más seguro.

La misión encabezada por los kenianos tiene como objetivo reforzar a la Policía Nacional de Haití, que no cuenta con suficientes elementos ni financiación, y que únicamente tiene unos 10.000 policías activos a la vez, en un país de más de 11 millones de habitantes.

Otro objetivo de la misión es acabar con las pandillas, que fueron acusadas de matar a más de 4.450 personas el año pasado y herir a otras 1.668, de acuerdo con la ONU, más del doble en comparación con el año anterior.

Asimismo, más de 1.500 personas fueron asesinadas o lesionadas en los tres primeros meses de este año.

En años recientes, las pandillas también han dejado sin hogar a más de medio millón de haitianos, y el nivel de violencia ha dejado a cerca de 1,6 millones de personas en riesgo de hambruna, de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

La violencia empeoró a principios de este año, cuando las pandillas lanzaron ataques coordinados a finales de febrero. Abrieron fuego contra el principal aeropuerto internacional, irrumpieron en más de dos docenas de estaciones de policía y tomaron por asalto las dos mayores prisiones de Haití, liberando a más de 4.000 reos.

Al final, los ataques produjeron la renuncia del ex primer ministro, Ariel Henry, que había solicitado urgentemente el despliegue de fuerzas extranjeras en octubre de 2022.

Su renuncia, a finales de abril, fue seguida por el nombramiento de un consejo presidencial de transición y de un nuevo primer ministro, Garry Conille.

Da Rin, del International Crisis Group, advirtió que, por sí sola, la misión keniana no será suficiente para sofocar la violencia de las pandillas, y señaló que ciertos políticos y propietarios de negocios han estado vinculados desde hace mucho tiempo con los grupos criminales.

«Mientras los problemas de impunidad y corrupción no sean atendidos, toda estrategia centrada solamente en la seguridad no tendrá mejorías duraderas», señaló.

___

Coto reportó desde San Juan, Puerto Rico.

LeBron James, a sus 39 años, sigue siendo el centro de atención de USA Basketball en París

0

Por TIM REYNOLDS Associated Press

LAS VEGAS (AP) — Stephen Curry, Tyrese Haliburton, Anthony Edwards, Derrick White y Devin Booker salieron a la duela a calentar para un partido de exhibición en Abu Dhabi como parte del equipo olímpico de baloncesto masculino de Estados Unidos.

Todos fueron recibidos con algunos aplausos. Y entonces llegó LeBron James. La multitud se hizo más ruidosa de inmediato, el volumen subió hasta que clavó en balón en la canasta acompañada con el rugido más fuerte que la arena pudo reunir.

«Sigue siendo LeBron», dijo el entrenador asistente de Estados Unidos, Erik Spoelstra.

A los 39 años, comenzando la temporada 22 de su carrera profesional, el líder de todos los tiempos en puntos de la NBA, pronto se convertiría en el primer jugador masculino en representar a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos en tres décadas diferentes.

Es por eso que USA Basketball lo quería tanto en este equipo que se dirige a los Juegos Olímpicos de París a finales de este mes, porque no hay duda de que hace que el equipo sea aún más favorito para una quinta medalla de oro consecutiva.

James hizo su debut olímpico en 2004, recién salido de su temporada de novato, en el equipo que terminó tercero en los Juegos de Atenas. Le siguió en 2008 y ganó el oro, luego el equipo de los Juegos de Londres en 2012, donde ganó una vez más. No ha jugado en los Juegos Olímpicos desde entonces.

Estados Unidos ganó el oro olímpico en Río de Janeiro en 2016 y Tokio hace tres años sin él, y ahora intenta un quinto título consecutivo con él de vuelta.

Va por todo, todo el tiempo, incluso con cuatro títulos de la NBA, un lugar en el Salón de la Fama del Baloncesto, un lugar perpetuo en la conversación nunca resuelta sobre el Greatest Of All Time y un patrimonio neto que supera los mil millones. No tiene nada que demostrar y aún así entrena todo el tiempo como si fuera un Juego 7 de las Finales de la NBA.

El equipo es una mezcla perfecta de todo lo que James habría querido si él mismo estuviera armando el grupo. Experiencia de veterano con él, Durant y Curry, a pesar de que Curry no ha jugado los Juegos Olímpicos antes. Muchos grandes para proteger el aro en Anthony Davis, Bam Adebayo y Joel Embiid. Jugadores de campeonato, con tres jugadores de los actuales campeones de la NBA, Boston Celtics, en la lista: Jayson Tatum, Jrue Holiday y White. Estrellas jóvenes en Haliburton, Booker y Edwards.

«El juego está en buenas manos», dijo James sobre los más jóvenes. «Esperamos poder seguir estableciendo un estándar para ellos de lo que se trata la excelencia porque ya son excelentes».

En París, todo lo que haga y diga James será noticia. Algunos lo aman, otros no, pero todos lo están observando. Después de todo, sigue siendo LeBron.

Policía de Kenia detiene 30 días a un hombre tras descubrir cuerpos femeninos desmembrados

0

Por EVELYNE MUSAMBI Associated Press

NAIROBI, Kenia (AP) — Un tribunal de Kenia ha autorizado a la policía a detener por 30 días a un hombre sospechoso de asesinar y desmembrar a varias mujeres y arrojarlas a una cantera inundada, mientras continúan las investigaciones.

Collins Jumaisi Khalusha, de 33 años, compareció el martes ante el tribunal de Makadara, acompañado de su abogado, quien protestó contra la solicitud de la policía de detener por más tiempo a Khalusha.

Desde el viernes, la policía ha recuperado los cuerpos desmembrados de varias mujeres en una cantera localizada cerca de la casa del sospechoso, donde la policía halló teléfonos, tarjetas de identificación y un machete, entre otros objetos.

Para el martes, se habían retirado de la cantera 10 cadáveres y distintas partes de cuerpos. Dos familias han identificado positivamente a sus familiares, pero están en espera del análisis de ADN.

El principal funcionario de la Dirección de Investigaciones Criminales, Mohamed Amin, dijo el lunes que el sospechoso confesó haber matado a 42 mujeres, entre ellas, su esposa, desde 2022. No se proporcionó ninguna prueba de su afirmación.

La policía dijo que los cuerpos fueron descubiertos después de que los familiares de una mujer desaparecida afirmaron haber soñado que ella les ordenaba buscar en la cantera. Los familiares le pidieron ayuda a conductor local y descubrieron los cuerpos envueltos en sacos.

El inspector general de policía interino, Douglas Kanja, dijo que elementos de una estación de policía cercana fueron transferidos para permitir las investigaciones. Los habitantes de la localidad han acusado a la policía de negligencia debido a la proximidad de la cantera y a las denuncias de casos no resueltos de personas desaparecidas presentados en el lugar.

En un comunicado firmado por grupos de derechos humanos durante el fin de semana se instó a los organismos de seguridad de Kenia a «acelerar las investigaciones de todos los reportes de desaparición forzada». Inicialmente, se temía que los cuerpos pudieran estar ligados a los secuestros y arrestos de jóvenes durante las recientes protestas antigubernamentales.

Iniciativas electorales de Kennedy y West son impulsadas por grupos secretos y donantes republicanos

0

Por BRIAN SLODYSKO Associated Press

WASHINGTON (AP) — Los libertarios de Colorado quieren incluir a Robert F. Kennedy Jr. en la boleta electoral para crear caos.

Las campañas de peticiones para Cornel West en Virginia y Carolina del Norte están a cargo de grupos con vínculos republicanos.

Y en Arizona, un estafador convicto quien ha sido investigado repetidamente por usar tácticas engañosas para recolectar firmas para grupos conservadores también trabaja en nombre de West.

Dado que la votación anticipada para las elecciones presidenciales de noviembre comenzará a finales de septiembre en algunos estados, hay señales en todo el país de que algunos grupos tratan de afectar el resultado mediante medios engañosos —y, en la mayoría de los casos, de maneras que beneficiarían al republicano Donald Trump. Su objetivo es reducir la posición del presidente Joe Biden entre la base del Partido Demócrata al ofrecer la alternativa de otros partidos de tendencia izquierdista que podrían desviar unos pocos miles de votos de protesta en campañas reñidas en los estados políticamente oscilantes.

Los candidatos en contienda sin posibilidades de ganar existen desde los inicios de la democracia representativa. Pero en un país polarizado en el que muchos estadounidenses han expresado su desaprobación tanto por Biden como por Trump, el entusiasmo con el que los partidarios y aliados de Trump han prestado asistencia a las candidaturas de terceros partidos añade una nueva dimensión que resulta profundamente preocupante para los demócratas.

Desde su campaña de 2016, Trump ha criticado el espectro del fraude electoral y ha acusado falsamente a los demócratas de «manipular» las elecciones, que culpa por su derrota en 2020 —una afirmación rechazada en más de 60 casos judiciales y por su propio secretario de Justicia. Ahora, son sus aliados quienes impulsan formas cuestionables de inclinar el voto a su favor.

«Sabemos desde hace años que Donald Trump no puede obtener el 50% de los votos. Su gente lo sabe. Y saben que necesitan encontrar formas de ganar. Una manera de hacerlo es apuntalar a candidatos de terceros partidos», dijo Josh Schwerin, portavoz de la campaña de Hillary Clinton en 2016, que muchos demócratas creen que perdió porque el Partido Verde jugó el papel de dividir el voto.

La campaña de West no respondió a un correo electrónico en busca de comentarios. Las campañas de Trump y Kennedy tampoco respondieron a las solicitudes de comentarios.

Este año, los demócratas se han centrado de cerca en la amenaza de candidatos de terceros partidos con la intención de evitar el destino de Clinton. Los indicadores de participación republicana no tardaron en surgir.

En abril, el periódico The Washington Post informó que Scott Presler, un activista pro-Trump, recolectaba firmas para West afuera de un mitin de Trump en Carolina del Norte. En un video publicado en internet. Presler describió a West —un académico— como un «marxista de extrema izquierda» que «si conseguimos incluirlo en la boleta podría quitarle un punto porcentual» a Biden.

Pero la participación republicana para lograr que West y su partido Justicia para Todos aparezcan en las elecciones estatales es mucho más profunda.

A principios de junio, West estaba mayoritariamente ausente de la campaña electoral y su operación política tenía una deuda de 30.000 dólares, según muestran las revelaciones. Había gastado apenas 2.400 dólares este año para recolectar las firmas necesarias para calificar para la boleta en estados de todo Estados Unidos.

Pero luego, Justicia para Todos presentó más de las 13.000 firmas necesarias. Los correos electrónicos del gobierno estatal obtenidos por The Associated Press muestran que empleados actuales y anteriores de Blitz Canvassing, una firma republicana que ganó millones de dólares cuando trabajó para Ron DeSantis, el gobernador de Florida, ayudaron a West a lograr la hazaña. Los correos electrónicos, informados previamente por NBC News, muestran que los empleados afiliados a Blitz Canvassing eran los representantes designados para recoger y dejar peticiones para la campaña de West.

No está claro quién pagó a la firma, que no figura como proveedor pagado en los informes financieros de campaña de West. Los representantes de Blitz Canvassing no respondieron a las solicitudes de comentarios.

El esfuerzo de recolección de firmas vinculado al Partido Republicano en nombre de West no se limita a Carolina del Norte.

Recolectores de firmas fueron vistos en los suburbios de Washington cuando pedían a la gente que firmara una petición para «sacar a Donald Trump de la boleta electoral» en un estacionamiento de Target, informó el canal local de televisión NBC4. En realidad, las firmas se recolectaban para ayudar a que West estuviera en la boleta electoral de Virginia, y uno de los trabajadores dijo que serían entregadas al Partido Republicano estatal, informó la estación de televisión.

El mes pasado, más de 80 recolectores de firmas pagados de fuera del estado llegaron a Arizona —un campo de batalla fundamental— para recolectar firmas para West, según muestran los registros estatales. Muchos de los trabajadores mencionaron a Wells Marketing, una misteriosa compañía de responsabilidad limitada de Missouri, como su empleador.

La empresa, que no respondió a una solicitud de comentarios, está estrechamente afiliada con Mark Jacoby, un agente de recolección de firmas de California con una larga reputación por usar tácticas engañosas y quien fue condenado en 2009 por fraude de registro de votantes, según muestran los documentos judiciales.

En 2020, Jacoby trabajó para reunir firmas para subir al rapero Ye, antes conocido como Kanye West, en la boleta electoral. Los demócratas consideraron ampliamente la quijotesca campaña presidencial de Ye como un esfuerzo por diluir la popularidad de Biden entre los votantes negros.

La firma de Jacoby, Let the Voters Decide, fue investigada por utilizar tácticas dudosas de recolección de firmas durante una campaña de petición en Michigan, de 2020, que buscaba revertir algunos de los poderes de emergencia de la gobernadora demócrata Gretchen Whitmer durante la pandemia de COVID-19. No obstante, la investigación no produjo cargos. En un informe, Dana Nessel, la fiscal general del estado, dijo que los investigadores «encontraron evidencia de prácticas sórdidas y actividades turbias».

Para Jacoby, no era nada nuevo.

Fue acusado en 2008 de engañar a los votantes para que se registraran en el Partido Republicano de California al decirles que su firma era para una iniciativa para endurecer las penas a quienes abusaban de menores, informó el periódico Los Angeles Times.

En 2006, los recolectores de firmas dijeron a los legisladores de Massachusetts que Jacoby les había ordenado utilizar tácticas engañosas, como pedir a la gente que firmara una petición para permitir la venta de vino en las tiendas de comestibles. En realidad, reunían firmas para revocar el histórico fallo de la corte estatal sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, testificaron los trabajadores durante una audiencia.

Los expertos legales dicen que la dependencia de West de un ejército de recolectores de firmas pagados y financiados por un tercero puede causarle problemas legales porque podría considerarse una contribución en especie a su campaña.

«La respuesta corta es, sí, hay un problema potencial», dijo Adav Noti, exabogado de la Comisión de Elecciones Federales y ahora director general del Campaign Legal Center, una organización no partidista, en Washington. No obstante, Noti agregó que es «complicado» y que el éxito de cualquier queja sobre financiación de campaña dependería en gran medida de detalles específicos porque «la ley sobre este tema es realmente confusa».

West no es ni de lejos la única preocupación de los demócratas.

Kennedy, descendiente de una de las familias políticas más famosas de Estados Unidos, puede haber entrado en la carrera como un demócrata que desafía a Biden. Pero incluso antes de su ruptura con el partido profundamente entrelazado con el apellido de su familia, atrajo una cantidad excesiva de atención por parte de los republicanos.

El megadonante republicano Timothy Mellon, heredero de una fortuna histórica de la era dorada de la banca, donó 25 millones de dólares a un superPAC —un comité de acción política que puede recibir contribuciones ilimitadas— que apoya a Kennedy, según muestran los registros. Otros donantes importantes a favor de Trump han seguido su ejemplo, incluida Leila Centner, quien donó 1 millón de dólares al superPAC de Kennedy, así como la donante archiconservadora Elizabeth Uihlein, quien donó 3.300 dólares a su campaña.

Kennedy, un ambientalista declarado, ha sido durante mucho tiempo defensor de las causas liberales. Pero también ha sido un destacado promotor de las teorías de conspiración sobre las vacunas, que lo ayudaron a alcanzar una mayor prominencia durante la pandemia y le valieron la admiración de conservadores como Tucker Carlson, el exconductor del canal de noticias Fox News Channel.

A los demócratas les preocupa que Kennedy todavía tenga suficiente atractivo como estrella de izquierda y arrebate votantes de Biden. Y eso parece haber sido parte del cálculo cuando el Partido Libertario de Colorado llegó a un acuerdo para permitirle usar su línea electoral.

Hannah Goodman, presidenta de los Libertarios de Colorado, no respondió a una solicitud de comentarios. Pero en entrevistas publicadas en YouTube, Goodman, quien ha dicho que tiene la intención de votar por Trump, expresó desdén por los demócratas y dijo que le gustaría darles una «probada de esa medicina».

«La idea es que básicamente podríamos aprovechar esto para crear una situación de estado indeciso y convertirnos en actores realmente viables», declaró Goodman en una entrevista con el sitio web Free State Colorado. «Estoy cansada de vivir bajo un monopolio demócrata».

Los expertos legales dicen que las elecciones seguirán siendo susceptibles a trucos sucios y artimañas a menos que más estados adopten diferentes métodos para emitir el voto, como la votación por orden de preferencia, que permite a los votantes ponderar sus preferencias por los candidatos.

«Desafortunadamente, es obvio que no podemos implementar un mejor sistema electoral para las elecciones de este año y, por lo tanto, debemos esperar que ningún tercer partido o candidato independiente actúe para dividir el voto», dijo Edward Foley, profesor de derecho en la Universidad Estatal de Ohio, quien se especializa en elecciones.